Making Science reafirma su apuesta por la IA y la expansión internacional
- Actualidad

En el Investor Day, la compañía ha reforzado sus pilares estratégicos y proyecta un crecimiento anual compuesto del 20% hasta 2027. “Estamos preparados para abordar una nueva fase de crecimiento con una ventaja competitiva única y perspectivas sólidas”, recalcó el fundador y CEO de Making Science.
Making Science ha celebrado su primer Investor Day, una jornada en la que la compañía compartió con inversores y analistas su evolución estratégica, sus resultados financieros más recientes y su hoja de ruta hasta 2027.
Desde 2024, la consultora tecnológica ha experimentado una profunda transformación que ha reforzado su perfil global y ha mejorado de forma significativa su rentabilidad. Entre las principales palancas de crecimiento a futuro, Making Science destaca el aumento del peso de soluciones basadas en IA y agentic web, la expansión internacional con Estados Unidos como mercado prioritario y una futura entrada en Asia, una mayor colaboración con hyperscalers existentes y emergentes, la ampliación del porfolio de productos tecnológicos, y la captación de nuevos clientes globales, incluyendo empresas nativas de inteligencia artificial.
El primer trimestre de 2025 ha sido el mejor en la historia de Making Science en términos de EBITDA. Los ingresos alcanzaron los 82,7 millones de euros, un incremento del 32% interanual, con un EBITDA recurrente de 4 millones de euros y un margen bruto de 18,5 millones. Este crecimiento se apoya tanto en España como en sus principales mercados internacionales, donde el margen bruto aumentó a un ritmo del 17%.
En línea con su estrategia de equilibrio geográfico, la compañía avanza hacia una distribución equitativa de sus resultados, con el objetivo de contar con un tercio procedente de España, otro tercio de Estados Unidos y el tercio restante del conjunto de mercados internacionales.
“El control de costes operativos, junto con un crecimiento equilibrado de ingresos y márgenes, nos ha permitido alcanzar el mayor EBITDA trimestral de nuestra historia. La evolución financiera de Making Science confirma la eficacia de nuestro modelo escalable y la fortaleza de nuestras operaciones internacionales”, señaló Marco Silva, CFO de Making Science.
La compañía mantiene su objetivo para 2025 con ingresos previstos entre 350 y 370 millones de euros y un EBITDA recurrente entre 17 y 18 millones de euros. Además, presentó su plan financiero a medio plazo, con una proyección de EBITDA entre 23 y 27 millones de euros en 2027 y una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20%.
Nueva fase de crecimiento
“Nuestra estrategia, centrada en tecnología, escalabilidad y presencia internacional, ha demostrado ser el camino correcto. Hoy, Making Science es más global, más eficiente y, sobre todo, más rentable. Estamos preparados para abordar una nueva fase de crecimiento con una ventaja competitiva única y perspectivas sólidas”, declaró José Antonio Martínez Aguilar, fundador y CEO de Making Science.
Durante el encuentro, la compañía puso en valor los cuatro pilares que sustentan su ventaja competitiva: una cultura corporativa marcada por la ambición, velocidad y capacidad de innovación; una presencia local fuerte a través de equipos regionales arraigados que entienden las dinámicas de cada mercado; una escala global estructurada bajo un modelo “hub & menú” que permite estandarizar servicios y replicar casos de éxito; y una sólida base tecnológica que integra soluciones avanzadas de inteligencia artificial, integradas bajo la división tecnológica RAISING.
Gracias a esta base, Making Science da servicio a clientes globales, maximizando la rentabilidad mediante la optimización geográfica de recursos y la automatización de procesos. Esta combinación de escalabilidad tecnológica, eficiencia operativa y expansión internacional consolida su perfil competitivo.