“Queremos tener una oferta completa y orientada a soluciones”, Victor Kuo, D-Link
- Entrevistas

Coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress 2025 entrevistamos a Víctor Kuo, Chairman de D-Link, para conocer cómo están evolucionando sus propuestas para el networking empresarial y de consumo, sus previsiones de mercado para 2025 y cómo afrontan la creciente competencia en el mercado. Conversamos también con Antonio Navarro, country manager de D-Link Iberia, para conocer con más detalle lo referente al mercado español.
¿Podría hacer una valoración del desempeño del negocio de D-Link en 2024 y adelantarnos su pronóstico para 2025?
En 2024 nuestro rendimiento se situó en torno al 90%, teniendo en cuenta las más de 80 oficinas de ventas que tenemos en EE.UU., Europa, Japón e India. En Asia, nuestro rendimiento superó el 120%-130%, mientras que en EE.UU. estuvo entre el 85% y el 90%, y en Europa, entre el 80% y el 85%. Para 2025, prevemos que los ingresos totales aumentarán alrededor de un 20%. Esto se debe a que contamos con nuevos productos y soluciones. Por ejemplo, en cuanto a la conectividad en el segmento empresarial, lanzamos switches de alta velocidad, con modelos de 25G y 100G para core switching y data center. Y para los switches edge, disponemos de 2,5G PoE y 10G multigigabit PoE. Respecto a wireless, Wi-Fi 6 protagoniza ya todo nuestro portfolio y también lanzamos Wi-Fi 7 para preparar de cara al futuro cualquier infraestructura Wi-Fi. Contamos con productos Wi-Fi 7 con 5G, así como soluciones para pequeñas oficinas. Por lo tanto, el año 2025 va a ser muy importante para D-Link y preveo que los ingresos por ventas serán mejores que en 2024.
Según datos de las consultoras, 2024 ha sido un año difícil para el mercado europeo de networking, en particular, pero se espera que crezca en 2025. ¿Cómo evalúa el desarrollo del mercado de redes en 2024 y cuáles son las previsiones de D-Link para 2025?
Existen varios segmentos de mercado principales para D-Link. El primero es la construcción de infraestructura para campus, hoteles y empresas. En comparación con 2024, en 2025 contamos con nuevos productos disponibles, como el core switch de 25G, el multigigabit PoE, tanto de 10G PoE como de 2.5G PoE, además puntos de acceso empresariales (EAP) Wi-Fi 7. Por lo tanto, este segmento de mercado experimentará un crecimiento considerable. El segundo segmento está enfocado a pequeñas oficinas, donde ofrecemos una solución integral, desde switches y routers hasta puntos de acceso empresariales. Para el mercado de consumo, también está prevista para 2025 una familia de routers Wi-Fi 7, por lo que nuestras previsiones para 2025 son de un crecimiento considerable en nuestros ingresos por ventas.
¿Qué nuevos productos ha presentado D-Link en el Mobile World Congress?
D-Link ha invertido una gran cantidad de recursos en productos 4G/5G. Contamos con una amplia gama de productos basados en esta tecnología. En productos de consumo, ofrecemos adaptadores WiFi, adaptadores 4G/5G, MiFi y dispositivos CPE domésticos inalámbricos. Para este segmento de mercado, además de 5G y Wi-Fi 6, estamos lanzando 5G con Wi-Fi 7, incluyendo CPE y dongles. Otro segmento que será importante es dotar de acceso a la mejor conectividad a zonas rurales donde no hay banda ancha. Hemos lanzado soluciones con antenas 5G CPE, ITU con Wi-Fi 7 y PoE. Esta es una buena solución para zonas rurales, incluso para pequeños medianos negocios. Además, hemos lanzado varios productos industriales M2M enfocados a IoT y contamos con un amplio porfolio de 3G-4G. El año pasado y este año, lanzamos varios productos 4G, incluyendo dispositivos 4G para conexiones de IoT y TI, que cumplen con las necesidades empresariales. Además, nuestros productos para 5G privada también se encuentran en fase de pruebas con importantes operadores en Japón y Taiwán. Seleccionamos un número limitado de operadores para probar nuestra solución 5G privada.
Antonio Navarro: En D-Link tenemos una estrategia que apuesta por la continuidad, es decir, en torno al 88%, el 89 % de nuestro nuestro revenue es la parte empresarial. Ahí es donde seguimos apostando y está nuestro core de negocio. Toda la parte de integración a través de plataformas como Nuclias Connect, un hub de conectividad en las áreas de switching, puntos de acceso, firewalls, seguridad... Y lo que hemos hecho, además de la parte de M2M que comentaba Víctor Kuo, es incrementar el porfolio de soluciones industriales tanto en la parte de switching como en la parte de routers para atacar abarcar los sectores de IT, IIoT y la parte de transporte.
Hemos dado un salto lateral con la introducción de nuevos productos en nuestra gama de consumo, en la que ya contábamos con cámaras IP, repetidores, WI-FI MESH… Hemos querido dar cobertura a esta parte de accesorios donde entran desde power banks a nuevas docking stations, hubs USB-C, cargadores GAN, transmisión por HDMI wireless, o conectividad 5G. Porque, además de los routers, introducimos un mínimo de tres nuevos modelos de hotspots 5G, adentrándonos en mundos para nosotros desconocidos, que nos pueden aportar un negocio adicional. Empezaremos a traer las primeras soluciones a finales de Q2 y completaremos la gama alrededor de Q3.
¿Cómo planean evolucionar la gama de productos D-Link este año? ¿Qué mejoras desean implementar y en qué líneas de producto?
Lo más importante para los conceptos de productos de D-Link es que nos gustaría tener una oferta completa y orientada a soluciones para proporcionar una excelente experiencia de compra. Ofrecemos productos de consumo, empresariales e industriales. Con el concepto de orientados a soluciones nos referimos a que integramos nuestros dispositivos para distintas necesidades y escenarios de aplicación, por ejemplo, desde escenarios de campus o grandes entornos a pequeñas oficinas. Para el año 2025, nos centraremos en desarrollar más soluciones, no solo en la venta de dispositivos, sino en la solución integral, incluyendo Wi-Fi, switches de alta velocidad, redes 4G/5G y una plataforma de gestión para los mencionados entornos de campus e, incluso, para aplicaciones de ciudades inteligentes. Nuestra cartera de productos abarca diferentes tipos de tecnología: Wi-Fi, conmutadores, soluciones M2M, tanto empresariales como industriales. Por lo tanto, para las necesidades de las ciudades inteligentes y para la automatización de fábricas se requiere una combinación de diferentes tecnologías, tanto de grado empresarial como industrial. Este es el principal objetivo de D-Link para el desarrollo de productos o soluciones en 2025.
A nivel mundial, existen numerosos actores en el mercado de las redes. En España, la competencia está creciendo con nuevas empresas. ¿Cómo ve la competencia en el mercado de las redes y qué valor diferencial ofrece D-Link en este contexto de competencia?
D-Link ha sido una empresa multinacional durante más de 40 años. Por lo tanto, en todos los países tenemos muchísimas patentes. Por ejemplo, recientemente visité a un distribuidor en Japón, quien vendió el primer producto D-Link hace más de 34 años, y aún lo sigue haciendo. Por lo tanto, esta colaboración es muy importante para D-Link. En EE.UU., India y algunos mercados asiáticos tenemos un crecimiento rápido y bastante bueno, especialmente en Japón. Pero, siendo sinceros, en Europa la competencia es muy dura, sobre todo en España. Por lo tanto, en Europa, y en España bajo la dirección de Antonio Navarro, D-Link cuenta con un equipo muy bueno, tanto de ventas como de marketing. Aun así, nos enfrentamos a una competencia muy complicada y, por ello, nos esforzamos por crear productos más orientados a las soluciones, para ofrecer una experiencia de compra excepcional a nuestros clientes. Además, también intentamos transmitir a nuestros socios que construimos mejor porque somos "Made in Taiwán" y utilizamos componentes y proveedores de la máxima calidad. Intentamos que nuestros socios sepan que aportamos más valor como cliente potencial y, si es necesario, podemos ofrecerles precios competitivos, aunque no generemos ganancias si ello conlleva una sólida relación a largo plazo. La colaboración es fundamental para nosotros.
D-Link está bien posicionado entre las pymes y en el último año se han expandido a empresas más grandes, manteniendo el foco en los segmentos de pyme, retail y operadores. En 2025, ¿cómo será su estructura de clientes?
En el segmento de pymes, D-Link es bastante fuerte. Los clientes de pymes representan entre el 60% y el 65%, y el mercado de consumo, quizá el 30%. Para el mercado de pymes buscamos ofrecer más soluciones y expandirnos a empresas de todos los tamaños, desde pequeñas oficinas hasta medianas. Por eso, con una propuesta integral, nos centramos más en soluciones para diferentes escenarios. Al mismo tiempo, el mercado de consumo se centra más en los routers Wi-Fi, pero los operadores los ofrecen en su paquete, lo que reduce la necesidad de actualizar por parte del cliente. Sin embargo, nos esforzamos por crear soluciones que resulten convenientes para el cliente final. Por ejemplo, ofrecemos packs para teletrabajo, ya que ahora quienes trabajan desde casa o por cuenta propia tienen otras necesidades. Tienen que elegir un router de una marca, un cargador de otra… Eso no resulta conveniente y a veces acaban comprando productos de baja calidad. Por ello, abordamos un segmento de mercado más amplio, y ofrecemos todo en un solo paquete, lo que resulta más conveniente para el cliente y proporciona una solución integral. Y, además, garantizamos la alta calidad de todos los productos del paquete.
Antonio Navarro: En el mercado español esperamos crecer en las dos partes. Somos una compañía basada 100% en canal y llevamos 25 años (recién cumplidos) apostando por el canal de distribución, de subdistribución y obviamente por nuestros partners, para los cuales seguimos manteniendo y evolucionando nuestro programa de canal VIP+. El 69% de la facturación business la hacemos a través de este programa de canal y de esos partners, lo cual es muy importante para D-Link. Así como tenemos una estrategia continuista de seguir mejorando, ampliando capacidades en switches, etcétera, en la parte de canal no queremos cambiar nada.