Tres de cada cuatro directores financieros utilizan la IA para tomar decisiones
- Estrategias

Los directores financieros de EMEA están redefiniendo el retorno de la inversión, gracias al papel estratégico de los agentes de IA. “La introducción de agentes no es solo una mejora técnica, sino que representa un cambio decisivo y estratégico para los directores financieros”, asegura Robin Washington, de Salesforce.
Salesforce ha presentado los resultados de un estudio que analiza cómo los directores financieros han cambiado radicalmente su enfoque respecto a la inteligencia artificial (IA). De hecho, han pasado de ser inversores cautelosos a inversores estratégicos que apuestan por la IA no solo para reducir costes, sino como motor fundamental para el crecimiento de los ingresos a largo plazo. Mientras que el 73% de los directores financieros de la región EMEA encuestados en 2020 afirmaron tener una estrategia conservadora en materia de IA, en la actualidad esa cifra se ha reducido hasta apenas un 3%. Además, un tercio de ellos ha adoptado oficialmente un enfoque agresivo.
Esta transformación se explica por el replanteamiento fundamental que están llevando a cabo sobre el retorno de la inversión en tecnología. Más de la mitad (58%) de los encuestados en EMEA afirman que los agentes de IA, capaces de realizar tareas de forma autónoma, están cambiando su forma de evaluar el retorno de la inversión, midiendo el éxito de las inversiones en tecnología más allá de los parámetros tradicionales para abarcar una gama más amplia de resultados empresariales.
“La introducción de agentes no es solo una mejora técnica, sino que representa un cambio decisivo y estratégico para los directores financieros”, asegura Robin Washington, presidenta y directora de operaciones y finanzas de Salesforce. “Con los agentes de IA, no solo estamos transformando los modelos de negocio, sino que estamos remodelando de forma fundamental todo el ámbito de la función del director financiero. Esto exige una nueva mentalidad, ya que vamos más allá de la gestión financiera para convertirnos también en arquitectos del valor empresarial”.
Los encuestados reconocen que hoy en día, el valor de la IA no se limita a la reducción de costes a corto plazo, sino que también incluye resultados empresariales a largo plazo, como la generación de ingresos, el aumento de la productividad y la mejora de la toma de decisiones, aspectos que los agentes de IA están especialmente capacitados para mejorar.
Crece el presupuesto dedicado a agentes
Los directores financieros dedican una cuarta parte de su presupuesto de IA a los agentes, lo que está transformando radicalmente sus perspectivas de gasto. De media, en la región de EMEA afirman dedicar el 29% de su presupuesto total actual a IA a agentes. Más de un tercio (34%) confirma que la IA les obliga a adoptar una mentalidad más arriesgada en torno a las inversiones en tecnología.
El 59% de ellos afirma que los agentes de IA son fundamentales y seguirán siéndolo para competir en el entorno económico actual. El 61% considera que los agentes de IA están cambiando su perspectiva sobre cómo gasta el dinero su empresa.
Los encuestados afirman que los agentes de IA reducen los costes y aumentan los ingresos al asumir tareas rutinarias y estratégicas. El 70% cree que los agentes de IA no solo reducirán los costes, sino que también impulsarán los ingresos. Aquellos que implementan agentes de IA esperan que estos aumenten los ingresos de la empresa un 15%.
Además, el 68% afirma que los agentes de IA transformarán su modelo de negocio, y el 50% considera que los agentes de IA asumirán tareas más estratégicas que las rutinarias.
La IA como socio estratégico
El 74% de los directores financieros utilizan cada vez más la IA para tomar decisiones empresariales. Las tres tareas principales que estos delegan a los agentes de IA son la evaluación de riesgos (72%), la previsión financiera (57%) y la gestión de gastos (52%).
La IA agéntica está cambiando la forma en que evalúan el retorno de la inversión, yendo más allá de las métricas tradicionales para abarcar una gama más amplia de resultados empresariales. Con la introducción de los agentes, los factores principales para evaluar el ROI de la IA son ahora más amplios y abarcan aspectos como el ahorro directo y los beneficios a corto plazo:
- Ahorro de costes, mejora del riesgo y del cumplimiento normativo, y crecimiento de los ingresos (empatados en el primer puesto).
- Mejora de la toma de decisiones (segundo puesto).
- Mejora de la productividad o la eficiencia (tercer puesto).
Las dos principales preocupaciones que quitan el sueño a los directores financieros en relación con su estrategia de IA son las amenazas a la seguridad o la privacidad (61%) y el largo tiempo que se tarda en obtener el ROI (54%).