“Las empresas están invirtiendo en IA, pero la clave está en aplicarla con sentido estratégico y no de forma dispersa”, Miguel Ángel González, Appian

  • Entrevistas
Appian 25 2

En el marco de Appian Around the World, la compañía reafirmó su compromiso con la transformación digital a través de la inteligencia artificial y la automatización de procesos. Miguel Ángel González, head de Appian para el sur de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio, compartió en una entrevista los principales mensajes de la compañía y su visión sobre el papel que juega la IA en el presente y futuro de las organizaciones.

Según González, Appian busca facilitar el acceso a la IA y maximizar el valor de los datos mediante su plataforma tecnológica, que permite automatizar procesos y construir aplicaciones empresariales de forma ágil. “Nuestro objetivo es que la IA trabaje con datos bien estructurados y que se integre en procesos reales de negocio. Así es como se obtiene valor tangible”, explica.

Miguel Ángel González, head de Appian para el sur de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio.

El evento reunió a destacados clientes que compartieron casos de uso reales sobre cómo están utilizando Appian para optimizar sus operaciones y mejorar el retorno de inversión. “Las empresas están invirtiendo en IA, pero la clave está en aplicarla con sentido estratégico y no de forma dispersa”, añadió.

 

El estado de la IA en España

González afirma que las empresas españolas comparten los mismos retos que las internacionales: adoptar una nueva tecnología que promete eficiencia y expansión a nuevos mercados. A pesar del entusiasmo, advierte que la mayoría de los proyectos aún están en fase de piloto y no han alcanzado su máximo impacto. “La velocidad de adopción es altísima, pero todavía falta madurez en los modelos”, señala.

Además, advierte que la adopción masiva de herramientas de IA por parte del público general, sin supervisión dentro de las empresas, puede derivar en un uso inadecuado. Esto subraya la necesidad de marcos regulatorios claros tanto a nivel estatal como empresarial, algo en lo que Appian colabora activamente.

 

Retos para desplegar la IA en las organizaciones

Uno de los principales desafíos es la correcta identificación de casos de uso y la medición precisa del retorno de inversión. “Entrenar modelos de IA requiere muchos recursos. Si no sabes bien dónde aplicarla, puedes perder tiempo y dinero”, advierte González.

Además, la calidad de los datos y su integración en los procesos de negocio son fundamentales. “Sin procesos claros, la IA pierde valor. Hay que evitar repetir errores del pasado, como sucedió con la implementación caótica de RPA”, explica. Para ello, Appian ofrece soluciones que permiten integrar datos de distintas fuentes sin necesidad de moverlos, y herramientas para desarrollar aplicaciones de forma rápida y flexible.

 

Casos de éxito y ventajas competitivas

Appian ya ha implantado soluciones de IA en grandes corporaciones. Para nuestro interlocutor, su ventaja competitiva reside en la flexibilidad, la rapidez de implementación y la capacidad de integrar modelos de IA de distintos proveedores. “No obligamos a elegir un solo modelo, gestionamos todos desde nuestra plataforma”, afirma. Además, Appian dispone de lo que llaman AI Skills, funcionalidades de IA listas para aplicar a distintos contextos, como la lectura de documentos o la automatización de reclamaciones en el sector asegurador.

 

Talento, legislación y sistemas legacy: los grandes retos

Entre las barreras principales para la adopción de la IA, González destaca la falta de talento especializado. “Faltan perfiles con conocimientos en IA, negocio y tecnología. Esa conjunción es difícil de encontrar y retener”, subraya. Para él, gran parte de la inversión debería destinarse a formación y desarrollo de profesionales.

También considera crucial la migración de sistemas legacy, especialmente en administraciones públicas y bancos. Muchos de estos sistemas tienen décadas de antigüedad, y los expertos que los mantienen están cerca de jubilarse. “El verdadero reto no es mantener esos sistemas, sino sustituirlos antes de que el conocimiento desaparezca”, advierte.

Por último, apunta que algunas organizaciones aún se anclan en paradigmas tecnológicos obsoletos, como el uso exclusivo de BPMN, lo cual limita el potencial de las nuevas herramientas de IA.