El 49% de los empleados cree que la tecnología tiene un impacto positivo en su vida laboral
- Actualidad
El Índice sobre la Relación con el Trabajo 2025 de HP muestra que solo el 18% de los trabajadores españoles mantiene una relación saludable con su empleo. Sin embargo, la adopción de la tecnología y la IA está transformando la experiencia laboral, impulsando entornos más equilibrados, inclusivos y conectados.
La tecnología se ha consolidado como un habilitador clave del bienestar laboral en España. Así lo refleja el Índice sobre la Relación con el Trabajo 2025 de HP, cuyos resultados muestran que solo el 18% de los trabajadores del conocimiento en España mantiene una relación positiva con su empleo, seis puntos menos que en 2024, situando al país ligeramente por debajo de la media europea. Este descenso se enmarca en un contexto de mayor presión y cambios organizativos, donde el 61% de los empleados perciben un aumento de las exigencias y más de la mitad han experimentado recortes o modificaciones en sus condiciones laborales durante el último año.
El estudio apunta que el 85% de los factores que determinan la satisfacción laboral dependen directamente de las organizaciones. Esto significa que las compañías pueden revertir la tendencia mediante un liderazgo empático, comunicación transparente y la incorporación inteligente de tecnología como palanca de mejora. "Los trabajadores que cuentan con la tecnología adecuada duplican la probabilidad de tener una relación laboral saludable, y aquellos que perciben que su empresa invierte en innovación son cinco veces más propensos a sentirse realizados", señala el informe.
La tecnología como catalizador del bienestar
La inteligencia artificial emerge como una herramienta transformadora del bienestar profesional. En España, el 83% de los empleados ya utiliza la IA, y el 45% lo hace a diario para tareas como generación de contenido, análisis de datos o automatización.El 64% afirma que la tecnología ha mejorado su equilibrio entre vida personal y profesional, el 58% se muestra entusiasmado con el potencial de la IA, y el 49% considera que ya tiene un impacto positivo en su vida laboral.
"La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos. Cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, puede transformar los entornos laborales en espacios más productivos, inclusivos y satisfactorios", afirma Inés Bermejo, directora general de HP España y Portugal.
La adopción tecnológica no es exclusiva de los más jóvenes, aunque la Generación Z, que representará el 26% de la fuerza laboral española a finales de 2025, lidera el cambio. 9 de cada 10 jóvenes utilizan la IA en su trabajo, y 8 de cada 10 estarían dispuestos a renunciar a parte de su salario a cambio de más oportunidades de desarrollo y aprendizaje.
Las generaciones más veteranas también avanzan en esta dirección. 7 de cada 10 miembros de la Generación X usan IA en su trabajo, y 6 de cada 10 baby boomers también la han incorporado. Esto demuestra que la tecnología está uniendo a las generaciones bajo un mismo objetivo: trabajar mejor, pero no más.
"Democratizar el acceso a la IA será clave para impulsar el crecimiento de las personas y las organizaciones. En HP queremos acompañar a las empresas españolas para que la innovación tecnológica contribuya a un futuro laboral más humano y sostenible", concluye Bermejo.