Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos y están mejor remunerados
- IT Talent
Solo el 14% de los trabajadores emplea inteligencia artificial generativa cada día y apenas un 6% afirma utilizar agentes de IA de forma diaria. Solo el 51% de los empleados no directivos considera tener acceso a las oportunidades de formación necesarias.
Los trabajadores que utilizan la inteligencia artificial generativa de forma diaria están obteniendo beneficios claros en su desempeño y en sus condiciones laborales. Así lo confirma el informe Global Workforce Hopes & Fears 2025, elaborado por PwC, que indica que el 92% de los usuarios frecuentes de IA asegura haber mejorado su productividad, frente al 58% de quienes la emplean de manera ocasional. En materia salarial, el 52% de los usuarios diarios reporta incrementos, frente al 35% de los menos habituales. Además, el 52% de los trabajadores intensivos en IA percibe mayor seguridad laboral, frente al 32% de los que la utilizan esporádicamente.
El informe refleja que nueve de cada diez empleados que usan IA a diario esperan seguir experimentando ventajas adicionales en los próximos años. Sin embargo, la adopción aún es limitada: solo el 14% de los encuestados emplea IA generativa cada día, aunque más de la mitad (54%) la ha utilizado en algún momento durante los últimos doce meses.
El uso es más elevado entre quienes trabajan en oficina (19%) que entre quienes realizan labores manuales (5%). Además, apenas un 6% afirma utilizar agentes de IA de forma diaria, una tecnología emergente capaz de realizar tareas autónomas y tomar decisiones.
Formación desigual y motivación
PwC advierte que la capacitación en IA se está produciendo “a dos velocidades”. Solo el 51% de los empleados no directivos considera tener acceso a las oportunidades de formación necesarias, frente al 66% de los mandos intermedios y el 72% de la alta dirección.
El estudio también subraya que los trabajadores que confían plenamente en sus responsables directos muestran un nivel de motivación un 72% superior al resto, mientras que quienes confían en la alta dirección están un 63% más motivados que aquellos con menor confianza. La formación y el respaldo institucional se consolidan como factores clave para impulsar la motivación y la resiliencia en un entorno laboral cada vez más exigente.
El sector tecnológico destaca por su capacidad de adaptación: el 71% de sus profesionales afirma haber adquirido nuevas habilidades en el trabajo que impulsan su carrera, frente al 56% del total de encuestados.
No obstante, PwC advierte que las empresas deben hacer más para ayudar a sus trabajadores a desarrollar nuevas competencias. La falta de acceso equitativo a la formación y la desigual distribución de la confianza en los líderes son retos que podrían limitar el impacto positivo de la IA en la fuerza laboral.