El índice de madurez data driven de las empresas en España es de 4,9 sobre 10
- Estrategias digitales

En el año 2023, el 30% de las empresas en España se encontraban en la etapa inicial de madurez data driven. Estos resultados muestran que aún hay un largo camino por recorrer para que las empresas en España adopten plenamente el enfoque data driven y maximicen el valor de los datos.
Recomendados.... Hacia la mejor estrategia de datos: gestión, analítica e IA. Encuentro ITDM Group Acceder
Combate las amenazas desconocidas con tecnologías Cisco (20 junio, 11.00 h) Webinar
Diez cuestiones para redefinir las estrategias de Experiencia de Cliente en 2024 Leer
|
INCIPY ha publicado su 3º Estudio de Madurez AI & Data Driven de las Empresas en España, cuyos resultados muestran que el 52% de las empresas han puesto en marcha un plan estratégico que incluye una transformación data driven. La madurez data driven promedio de las empresas en España es de 4,9 sobre 10, casi rozando el aprobado.
El 30% de las empresas se encuentran en la etapa inicial de madurez data driven, lo que indica que aún tienen mucho por hacer para mejorar su enfoque en la toma de decisiones basada en datos. Además, los resultados sugieren que hay una oportunidad significativa para que las empresas adopten prácticas más avanzadas en la utilización de datos.
Cultura del dato
Los resultados de este año indican que la cultura del dato aún no está completamente integrada en la mayoría de las empresas en España, con solo el 29% afirmando que la cultura del dato está desplegada en toda la organización. Las áreas de Negocio (58%), Marketing (35%) y Finanzas (34%) son las que gestionan y usan el mayor número de datos. El área de peor gestión en base a datos es RRHH (10%).
Para avanzar hacia una cultura data driven, es esencial que las empresas incorporen talento experto. Sin embargo, el mayor freno para la transformación data driven sigue siendo la cultura y las personas de la organización. Por lo tanto, es fundamental avanzar en iniciativas que hagan visible que toda la organización impulsa, apoya y potencia una mentalidad basada en datos o Data Mindset, capaz de desplegar Data skills en todos los niveles de la organización.
Los datos muestran que la mayoría de las empresas utilizan business intelligence, big data o inteligencia artificial para impulsar sus ventas (52%) y mejorar la atención al cliente (35%). Además, también se utilizan estas tecnologías para el diseño de productos o servicios (34%), análisis predictivos para la mejora de ingresos (33%), producción (21%), calidad (21%), RRHH (13%) y atención al empleado (12%).
Es interesante observar que hay un enfoque claro en el uso de estas tecnologías para impulsar los ingresos y mejorar la relación con el cliente. También es destacable que solo el 20% de las empresas utilizan estas tecnologías para la optimización de costes.