Las organizaciones aumentan las partidas destinadas al dato e IA

  • Estrategias digitales

inteligencia artificial

Las organizaciones están priorizando poner sus datos en orden como parte previa a la adopción de la IA. Penteo resalta como proveedores principalmente posicionados en analítica de datos e IA a Accenture, Capgemini, Deloitte, DXC, Eviden, IBM, Minsait, Plain Concepts, SDG Group y Telefónica Tech.

Penteo ha lanzado “Penteo Data & AI Report, Universo Integradores 2024”, en el que ha analizado el posicionamiento de aquellos proveedores que ofrecen un porfolio completo de soluciones analíticas y de inteligencia artificial (IA) con un enfoque multidisciplinar. En este sentido, los principales actores posicionados en este ámbito son Accenture, Capgemini, Deloitte, DXC, Eviden, IBM, Minsait, Plain Concepts, SDG Group y Telefónica Tech.

El Universo Penteo demuestra como la relevancia otorgada al dato como activo fundamental sigue siendo mayoritaria y estratégica, y es una prioridad previa para la adopción de la IA establecer un orden en la analítica de los datos. Además, la inversión continúa en aumento: data es la segunda partida de inversión dentro de las organizaciones, con un 62% durante este año, mientras que la IA es la cuarta partida de inversión en 2024, con un incremento del 48%, lo que supone un incremento del 11,1% con respecto al año anterior.

En líneas generales, existe una correlación clara entre llevar a cabo con éxito un proyecto de transformación digital y tener alrededor una estrategia holística del dato, que englobe no solo tecnología, sino también su impacto en los modelos de negocio y organizativo.

Hacia una estrategia consistente de proyectos de data&IA

Penteo señala que ha habido una importante evolución en lo que llevamos de año en comparación con finales de 2023 en cuanto a iniciativas previstas de IA dentro de las empresas españolas. Ahora se confía en un equipo mixto para idearlas y ejecutarlas, compuesto por profesionales internos y proveedores externos que lleven a cabo los proyectos, y ha tomado relevancia elegir al mejor partner que pueda acompañar en los planes sobre data&IA.

También observa que las organizaciones siguen lejos de tener una estrategia consistente en cuanto al dato se refiere. Durante años ha existido una estrategia poco consistente y algo errática alrededor del dato, aunque acompañada de inversión para la mejora y adopción de tecnologías para la explotación del dato, no ha contado con una estructura de gobierno, cultural y organizativa suficientemente establecidas para logar el retorno de la inversión.

Aunque aún existe una cierta percepción de que las compañías no están del todo preparadas para asumir proyectos de data&IA con solvencia, es cierto que cada vez se cuenta más con proveedores que garanticen el éxito de los proyectos. Igualmente, el enfoque de las organizaciones españolas es fuertemente garantista y conservadora en cuanto a privacidad y ética en el uso de la IA, pero por primera vez, los comités de dirección están ejerciendo presión sobre los CIO para la adopción de una determinada tecnología: la inteligencia artificial.