La evolución de la conectividad sigue avanzando a un ritmo acelerado
- Estrategias digitales

Las redes híbridas, la expansión de la banda de 6 GHz, la IA y las normativas de ciberseguridad serán claves para el sector. La combinación de fibra óptica con acceso inalámbrico fijo permitirá ampliar la cobertura de forma eficiente, y el uso de IA en la gestión de redes mejorará la fiabilidad de las infraestructuras.
Cambium Networks analiza las tendencias que marcarán el sector de la conectividad en 2025, con especial foco en los modelos de red híbridos, la expansión de la banda de 6 GHz, el papel de la inteligencia artificial en la gestión de redes y la creciente exigencia en materia de ciberseguridad.
El futuro de la fibra: redes híbridas para una mayor cobertura
El modelo de red híbrido, que combina fibra óptica hasta el hogar (FTTH), acceso celular y acceso inalámbrico fijo (FWA), se consolidará como la solución más eficiente para la expansión de la conectividad. Según la CNMC, En 2024, las líneas de fibra óptica (FTTH) representaron el 88,8% del total de líneas de banda ancha fija en España. Sin embargo, la dependencia exclusiva de esta tecnología puede limitar la cobertura y los fondos disponibles. Los modelos híbridos permiten ampliar el alcance de las redes sin incurrir en los elevados costes de una infraestructura 100 % basada en fibra, optimizando el uso de recursos y garantizando la viabilidad de los proyectos.
6 GHz para impulsar el acceso inalámbrico fijo
El uso del espectro de 6 GHz en el acceso inalámbrico fijo ganará protagonismo a medida que los organismos reguladores avancen en su liberación. La creciente demanda de soluciones de conectividad más rápidas y con mayor capacidad de cobertura impulsará su adopción, permitiendo a los operadores ofrecer servicios más robustos y flexibles.
IA y gestión en la nube: automatización para redes más eficientes
Las plataformas de gestión en la nube seguirán desplazando a los sistemas locales tradicionales, gracias a su facilidad de uso, escalabilidad y optimización de costes. La inteligencia artificial jugará un papel clave en este proceso, facilitando la automatización de tareas como el análisis de datos y la detección de fallos. Esta evolución permitirá redes más fiables y equipos de TI más enfocados en la toma de decisiones estratégicas.
Las regulaciones en materia de ciberseguridad tendrán un fuerte impacto en el sector
La implementación de la directiva NIS2 exigirá a los operadores mejorar sus infraestructuras de seguridad, incluso en despliegues de menor escala. Este refuerzo normativo contribuirá a una mayor protección frente a amenazas y ataques cibernéticos, asegurando la integridad y fiabilidad de las redes.
Transición progresiva hacia Wi-Fi 7
El Wi-Fi 6/6E continuará siendo el estándar predominante para grandes redes en 2025, ofreciendo una combinación óptima de rendimiento y rentabilidad. No obstante, se espera que el mercado comience una transición gradual hacia Wi-Fi 7 a partir de 2026, a medida que los fabricantes introduzcan dispositivos compatibles a precios más accesibles.
Con estas tendencias en el horizonte, Cambium Networks apuesta por la innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructuras que permitan a las empresas maximizar su potencial en un entorno digital en constante evolución.
"Desde Cambium Networks proponemos una plataforma única de gestión y monitorización de redes. Utilizando la IA como base para estos servicios, nos posicionamos en la cabeza del mercado en cuanto a la optimización de resolución de incidencias, garantizando la mayor disponibilidad de red del mercado. La posibilidad de gestionar seguridad, red y equipamiento de transporte (fibra o radioenlaces) desde una única plataforma, simplifica al máximo la operativa; ayudando a clientes y partners a ofrecer y disfrutar una red más robusta y sencilla de administrar", destaca David Tajuelo, Regional Sales Manager de Cambium Networks para Iberia.