El 80% de las aseguradoras considera la digitalización esencial para su supervivencia

  • Estrategias digitales
Concentrix aseguradora

El 79% ya está invirtiendo en mejorar su experiencia de cliente y el 41% está explorando o implementando IA generativa para hacerlo. Estas tecnologías están permitiendo a las compañías agilizar procesos clave, como la gestión de reclamaciones y la personalización de productos.

Las compañías de seguros se encuentran en un punto crucial en el que la adopción de avances tecnológicos es fundamental para impulsar la innovación. Así lo indica el informe “Perspectivas de tecnología en seguros 2025: transformando la innovación en ventaja competitiva” de Concentrix, que destaca cómo las soluciones empresariales integradas, combinadas con un enfoque basado en tecnología, pueden posicionar a las aseguradoras para el éxito en un contexto de innovación constante.

El sector asegurador está atravesando cambios significativos, y el 80% de los ejecutivos encuestados considera que la transformación digital es esencial para la supervivencia de la industria. Además, el informe destaca que la disrupción tecnológica, combinada con el cambio en las expectativas de los consumidores y la creciente presión regulatoria, obliga a las aseguradoras a innovar rápidamente.

En este contexto, el 79% de las aseguradoras ya está invirtiendo en mejorar la experiencia del cliente y un 41% está explorando o implementando IA generativa para optimizar la gestión de pólizas y ofrecer servicios más personalizados. Estas tecnologías están permitiendo a las compañías agilizar procesos clave, como la gestión de reclamaciones y la personalización de productos, transformando la relación con los asegurados.

El 60% de los encuestados cree que las formas tradicionales de hacer negocios en la industria se están transformando. Las aseguradoras tradicionales están siendo desafiadas por las insurtechs, que ofrecen servicios más rápidos, personalizados y con menores costes operativos. Además, el cambio en el comportamiento del consumidor, que busca una mayor transparencia y conveniencia a través de canales digitales, está acelerando la necesidad de transformación. Las aseguradoras deben adaptarse a estas nuevas realidades o arriesgarse a quedarse atrás.

Por otra parte, el 67% de los ejecutivos del sector asegurador considera que su infraestructura de datos es “de primer nivel”, un factor clave para aprovechar el máximo rendimiento la inteligencia artificial. Sin embargo, solo el 31% percibe que está obteniendo el mayor beneficio posible en sus interacciones con los clientes. Este hallazgo resalta la necesidad de que las organizaciones busquen formas más efectivas de utilizar los datos que recopilan para obtener mejores resultados comerciales.

 

Acciones a tomar por parte de las aseguradoras

Para sostener su liderazgo en un contexto de transformación digital continua, Concentrix recomienda una serie de acciones destinadas a ayudar a las aseguradoras a ofrecer soluciones impulsadas por la tecnología y a promover un crecimiento sostenible a largo plazo.

-     Aprovechar la IA generativa para aportar valor al cliente: las aseguradoras deben priorizar la implementación de inteligencia artificial que vaya más allá de la automatización de procesos internos y se traduzca en herramientas de cara al cliente, como interacciones personalizadas y una gestión de reclamaciones ágil, mejorando así la experiencia del usuario.

-     Reducir las carencias de mano de obra con partners estratégicos: el 44% de los ejecutivos del sector reconoce que la escasez de personal cualificado es un obstáculo para aprovechar plenamente el potencial de la IA generativa. Para hacer frente a este desafío, es clave invertir en formación y establecer alianzas con proveedores tecnológicos que permitan acelerar la adopción de soluciones avanzadas sin comprometer la calidad del servicio.

-     Apostar por tecnologías centradas en el cliente: las aseguradoras deben priorizar herramientas que respondan a las necesidades de los clientes, como el análisis de comentarios basado en inteligencia artificial, los chatbots y las ofertas de productos hiperpersonalizadas, que ya han demostrado un cambio significativo en otros sectores.