El 91% de las personas que trabajan en marketing en España confía en la IA generativa
- Estrategias digitales

En España más de la mitad de las personas profesionales de marketing tiene una clara comprensión del retorno de la inversión de sus iniciativas de IA. El 80% de las personas especializadas en marketing en España ahorra al menos cuatro horas a la semana gracias a las herramientas de IA generativa.
Canva ha publicado hoy el informe “The State of Marketing & AI Report”, que revela que la adopción de IA generativa ha cobrado un gran impulso en el sector del marketing y su uso dentro de los equipos se ha extendido, pasando de la experimentación cautelosa a la inversión estratégica.
El sector del marketing en España muestra una confianza e inversión inigualables en IA generativa. El 91% de las personas líderes en marketing en España confía en la IA generativa, lo que sitúa a España entre los países con mayor confianza en esta tecnología a nivel mundial. Un porcentaje que representa un notable aumento respecto al 86% de 2023.
Del mismo modo, España lidera la inversión en IA: el 98% de las personas responsables de marketing ha asignado presupuestos a estrategias de IA en 2024 (en comparación con el 94% a nivel mundial), el más alto entre los países encuestados. Y de cara al futuro, el 74% de las personas líderes de marketing en España planea aumentar su inversión en IA en 2025, y más de la mitad (57%) anticipa incrementos presupuestarios de al menos el 25%. Esto confirma el papel clave de esta tecnología en la configuración de estrategias de marketing a largo plazo en España.
España domina el ROI global de la IA
A diferencia de otros países que aún luchan por definir el valor de la IA, el 59% de las personas profesionales de marketing en España tiene una clara comprensión del rendimiento de la inversión de sus iniciativas de IA, el más alto a nivel mundial. Además, el 61% sabe cómo medir el éxito de sus iniciativas de IA, lo que sitúa al país como el más avanzado en este aspecto. Esta sólida comprensión de la efectividad de esta tecnología se complementa con importantes ganancias en eficiencia: el 80% de las personas que trabajan en marketing ahorra al menos cuatro horas por semana utilizando herramientas de IA generativa, lo que subraya su valor en la mejora de la productividad.
En nuestro país, el sector del marketing es notablemente receptivo a experimentar con la IA, con un 85% dispuesto a dejar que sus equipos exploren herramientas de IA generativa. Además, España está convirtiendo la IA en una inversión deliberada a largo plazo, con un 77% considerándola crítica para su futura estrategia de marketing. Esta disposición a experimentar coincide con las tendencias globales, donde las personas profesionales de marketing están cada vez más interesadas en los agentes de IA autónomos para la innovación, la productividad y la creatividad.
El 91% de las personas especializadas en marketing en España está aplicando una supervisión entre moderada y alta o un control total sobre los resultados de la IA, revisándolos y ajustándolos de forma que se garantice la precisión, la calidad y la coherencia de marca. Asimismo, el 89% de las empresas ha implementado políticas de gobernanza de IA para garantizar un uso ético.
En España, el 89% de las personas que trabajan en marketing cree que la formación en IA será crucial dentro los próximos dos a cuatro años, lo que pone de relieve la creciente importancia de comprender y dominar las tecnologías de IA para lograr un éxito continuo en el sector. Esto coincide con las tendencias globales, donde el 92% cree que la formación en IA será una habilidad imprescindible en los próximos años.
“Si no estás aprovechando la IA generativa para alcanzar tus objetivos de marketing, te estás quedando atrás”, declara Zach Kitschke, CMO de Canva. "Hemos avanzado mucho más allá de casos de uso sencillos, la IA es ahora una necesidad competitiva. Para mantenerse a la vanguardia, cualquier líder de marketing debe tomar en serio la inversión en IA como una estrategia central, no como algo adicional, y asegurarse de que sus equipos cuenten con la mejor plataforma para satisfacer sus necesidades específicas y aprovechar todo su potencial. Esto no solo se trata de fomentar la creatividad, sino también de generar un impacto comercial medible”.