Sanidad, retail y finanzas serán los sectores más beneficiados por la IA agéntica

  • Estrategias digitales
Accenture tecnologia inteligencia artificial

Mientras que los agentes de IA en la sanidad están acelerando la eficiencia de la atención al paciente, en el sector retail están elevando la experiencia de compra y aportando un valor tangible para empresas y consumidores. La IA está pasando a convertirse en el motor de las finanzas modernas.

2025 marca un nuevo hito en la era de la IA y se presenta como el año de los agentes, capaces de analizar grandes cantidades de datos, optimizar la toma de decisiones y ampliar las capacidades humanas. En el marco del Día Internacional de los Asistentes Virtuales que se celebra el 21 de mayo, Globant ha lanzado un nuevo informe sobre los Agentes de IA, identificando qué sectores se verán beneficiados por esta tecnología, que representa la siguiente generación de la inteligencia artificial: industria sanitaria, retail y ecommerce y finanzas.

Según el informe, el sector de la tecnología sanitaria crecerá un 10% anual entre 2025 y 2030. Para optimizar la atención personalizada y adaptarse a las expectativas cambiantes de los clientes, los agentes de IA, la IA generativa y el blockchain están optimizando la transparencia, mejorando la precisión de los datos y acelerando la eficiencia de la atención al paciente. Además de personalizar las interacciones a través de los historiales de los pacientes, pueden prevenir ciberataques, facilitar la colaboración médica y mejorar la eficiencia del personal.

Por otra parte, los agentes de IA están redefiniendo el retail y el e-commerce, no solo agilizando procesos, sino elevando la experiencia de compra y aportando un valor tangible para empresas y consumidores. En este contexto, los agentes de IA en el comercio minorista prometen transformarlo guiando a los clientes en tiempo real, con recomendaciones basadas en su comportamiento y preferencias.

Finalmente, la IA actualmente está dejando de ser opcional para convertirse en el motor de las finanzas modernas y la clave para mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución. Más allá de la automatización, son capaces de agilizar la modernización de los sistemas financieros, reduciendo hasta un 80% el tiempo de migración, según el informe, y eleva la experiencia de cliente mediante asistencia financiera personalizada.