“Con otras tecnologías teníamos claro el objetivo final, con la IA no somos capaces ni de imaginarlo”, Juan Pérez, Salesforce

  • Actualidad
Juan Perez - EVP and Chief Information Officer

Desde su posición en Salesforce, Juan Pérez, EVP y Chief Information Officer de la compañía, tiene una visión única de cómo se implementan los nuevos productos en las organizaciones, pero también tiene unos retos equiparables a otros profesionales en una posición similar, porque, como él mismo nos ha explicado en esta entrevista, “desde hace unos años, todas las empresas son empresas de tecnología”.

¿Cuáles son las funciones de un CIO en una compañía tecnológica como Salesforce?

Como Chief Information Officer tengo responsabilidad de todo lo referente al uso de tecnología dentro de la compañía. Mi grupo no es responsable de crear los productos que hemos anunciado en Dreamforce, por ejemplo, pero sí de implementarlos en la organización. Es decir, toda la tecnología interna, ya sea de Salesforce o no, que necesitamos para hacer funcionar el negocio. Tengo también la responsabilidad de un grupo que se dedica proporcionar servicios compartidos a otros empleados y departamentos; otro centrado en mejorar nuestros procesos internos; y otro con el foco en el manejo de todo lo que es datos y análisis de la información. Todo esto es lo que compone lo que denominamos la organización del CIO.

 

No difiere, por tanto del rol del CIO de cualquier otra organización...

La única diferencia es que cuando hay que tomar alguna decisión con respecto a qué tipo de tecnología vamos a utilizar en las áreas donde Salesforce participa, la decisión ya está tomada. Pero tengo las mismas responsabilidades: seguridad, mantenimiento de todas nuestras aplicaciones, el manejo interno de los datos, el uso de esa información para ofrecer insights a los grupos de la compañía para que puedan tomar mejores decisiones.... y también tengo la responsabilidad de incorporar tecnología, de Salesforce y de terceros, para ayudar a que la compañía pueda crecer y no lleguemos a un punto en que lo haga y la tecnología no esté disponible para apoyar ese crecimiento.

 

¿A qué retos se enfrenta desde su posición?

Los retos que tengo en Salesforce son los mismos que tenía cuando trabajaba en UPS y creo que son los mismos que tenemos todos los CIO. En primer lugar, la tecnología está cambiando muy rápidamente y tenemos que estar preparamos para poder mantener el paso, eso es crítico. El segundo es que tenemos que implementar todas estas nuevas ideas relacionadas con inteligencia artificial como el cliente cero, porque nosotros somos los primeros que utilizamos toda esa tecnología, al mismo tiempo que tenemos que manejar el resto de tecnología que necesita el negocio en áreas que, a lo mejor, no están completamente relacionadas con estas nuevas capacidades. También tenemos el reto de hacer más con menos, porque tenemos la responsabilidad, como compañía, de generar ganancias para nuestros inversores. Por tanto, hemos de ser eficientes en la manera en que manejamos tecnología en la organización, y, al mismo tiempo, tenemos que seguir innovando y mejorando la manera en que manejamos nuestra tecnología. Por último, como todo CIO, tengo el reto de asegurar que tenemos el talento adecuado para poder operar en este nuevo mundo.

 

Pero quizá es más sencillo atraer talento en una compañía innovadora como Salesforce…

Claro que sí. Muchos otros CIO no tienen esa ventaja y se enfrentan diariamente a una complicación muy evidente a la hora de conseguir y retener ese talento. Es verdad. Salesforce atrae un gran talento con respecto a todo lo que es tecnología. Pero lo que ha sucedido a lo largo de los últimos diez años, es que todas las organizaciones se han convertido en compañías de tecnología, y debemos exponer a los candidatos que nuestras compañías tienen una gran dependencia de la tecnología, que el futuro de nuestras compañías está basado en qué tipo de tecnologías tengamos en nuestras organizaciones. Y también, muy importante, cómo estamos utilizando la información para mejorar las operaciones de nuestras compañías. Así podremos atraer a muy buen talento.

 

En los últimos años, la importancia del CIO en las organizaciones ha ido creciendo y, en muchos casos, ha llegado a instalarse en los consejos de dirección. ¿Es imprescindible para el futuro de las organizaciones dar esa importancia al CIO?

El CIO tiene la oportunidad de entender cómo funciona la tecnología en la empresa, pero también de ofrecer una visión estratégica de cómo esta puede ayudar a que el negocio crezca y se consolide. En el pasado, el CIO, generalmente, era la persona que mantenía la infraestructura de la organización.  Eso todavía es importante y se tiene que manejar, pero, hoy en día, los CIO están teniendo conversaciones sobre cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar el negocio. Cómo puedes implementar la tecnología para maximizar el valor. El rol del CIO ha cambiado y creo que va a seguir cambiando. Y, por lo tanto, es muy importante que las compañías reconozcan la importancia de esa posición. Salesforce es una compañía de tecnología con foco en su producto y en sus capacidades, pero cuando yo me uní a la compañía se elevó la posición al equipo de dirección de la organización, conectado con el CEO. Y, precisamente, en Dreamforce hemos dado mucha más importancia a cómo Salesforce se comunica y trabaja con el CIO. Queremos que entiendan que Salesforce está aquí para ayudarles, para apoyarles. Y vamos a tener con los CIO una conversación más técnica, pero también sobre cómo podemos ayudarles a comprender cómo Salesforce se puede utilizar para generar valor en sus compañías.

 

Hay otras dos figuras en el comité de dirección, CFO y CISO, con los que, en el pasado, los CIO han tenido roces. ¿Cómo debería ser la relación entre estos roles en beneficio de la compañía?

En el tiempo que llevo trabajando en Salesforce, creo que hemos dado con la respuesta a esta pregunta. Creo que un CIO que dependa de un CFO es un error total. Ambos deber trabajar juntos para generar y establecer una estrategia de negocio que esté bien alineada con la de tecnología para apoyar a la organización a lograr los objetivos financieros que se proponga.

En lo referente a la seguridad, nosotros tenemos lo que llamamos a un Chief Trust Officer en la organización, y se ubica en el grupo de producto y tecnología de la compañía, en el grupo de ingeniería. Y este año, nombramos un responsable de seguridad para toda la empresa, que reporta al CTO y tiene línea directa conmigo, para asegurarse de que mis necesidades como CIO en el área de seguridad estén cubiertas y de que yo le ponga atención a todo lo que es seguridad. En todo caso, anteriormente estuve una organización donde el CISO reporta al CIO, con lo que es posible que haya diferentes modelos, pero para nosotros creo que lo que hemos implementado va a funcionar bien.

 

En su opinión, ¿hay algún sector más interesante que el de tecnología para desempeñar el rol del CIO en este momento?

Debo decir que ser CIO dentro de una compañía de tecnología no es fácil. En otras compañías, el CIO puede estar en el centro y todas las cosas que se hacen con respecto a la tecnología están basadas en lo que el CIO y su grupo hagan. En una compañía de tecnología es diferente, y el grupo más importante con respecto a tecnología en esta organización es el grupo que está generando todas estas nuevas soluciones que presentamos en Dreamforce. Mi responsabilidad con respecto a eso es ser el primer cliente y aportar ideas para seguir mejorando el producto. Ese es parte del rol del CIO en una organización de tecnología como Salesforce. En otras organizaciones el CIO tiene una posición un poquito diferente, y puedes determinar el paso con el que vas implementando la innovación, estableciendo prioridades. Sin embargo, es una posición muy interesante porque tengo la oportunidad de ver estos productos antes que nadie y la posibilidad de compartir nuestras ideas y opiniones sobre cómo los productos se pueden mejorar.

 

Hablando de innovación, ¿qué respuesta está viendo alrededor de las novedades de este Dreamforce?

Creo que es una pregunta crítica para los CIO en el futuro. Cuando estaba en UPS experimentábamos con muchas tecnologías, como vehículos autónomos, blockchain… tendencias de futuro, no de presente, pero en todo lo relacionado con los agentes, el futuro es ahora. Es una tecnología que, si se implementa bien a través de lo que nosotros estamos haciendo en Salesforce, tiene la oportunidad de crear valor en muchas áreas de la compañía. Muchas tecnologías afectan a un área concreta del negocio, pero esta impacta en todas. Y creo, además, que solo estamos viendo el principio del camino, y veremos muchas oportunidades, porque, mientras que con otras tecnologías teníamos claro el objetivo final, con la IA no somos capaces ni de imaginarlo.

TAGS