“La IA en tu empresa nunca será mejor que la calidad de tu dato”, Enrique Polo, Salesforce

  • Actualidad
Enrique Polo Salesforce

Aprovechando la celebración de Dreamforce 2024 en San Francisco, pudimos conversar con Enrique Polo de Lara, vicepresidente senior y country manager de Salesforce en España, y Gonzalo Goñi, solutions engineering director de la firma, para repasar la actualidad de la compañía en nuestro país y ver cómo se van a ir integrando en las empresas los anuncios realizados en el evento.

Miguel A. Gómez (San Francisco; EE.UU.)

En esta ocasión, la delegación ibérica estuvo compuesta, tal y como explicaba Enrique Polo, “por 70 participantes directivos de distintas empresas y administraciones públicas. Es positivo que este año haya venido el consejero de digitalización de la Comunidad de Madrid, los responsables de tecnología del Ayuntamiento de Barcelona y representantes de unas 40 empresas de todos los tamaños e industrias, tanto de España como de Portugal”.

 

La edición de Dreamforce más importante

Según explica este responsable, “el anuncio de este año ha sido de los más importantes de la historia de Salesforce. Disponer de una plataforma para diseñar y desplegar agentes en cuestión de horas es un mensaje muy potente. Hay empresas españolas que ya han desplegado esta tecnología, pero, además, todos los miembros de la delegación han podido crear su propio agente”.

Esta representación ibérica en el evento es una muestra del posicionamiento de Salesforce en el mercado, como apuntaba Enrique Polo, “en la gran cuenta tenemos una cuota de mercado muy importante a nivel global, pero en España es todavía mayor, superior a la de los cuatro siguientes competidores juntos. En el caso de la mediana empresa, seguimos creciendo a doble dígito, tanto en negocio global como en suscripciones”.

En cuanto al nivel de transformación de estas empresas, “la mayoría está muy avanzada, ya que para poder desplegar nuestras soluciones solo necesitan tener los datos adecuados, el resto se lo damos nosotros. Sobre la información, si cuentan con un data lake, perfecto, pero es posible crear un agente solo con la información incluida en una página web. En todo caso, no podemos olvidar que la inteligencia artificial nunca será mejor que la calidad del dato que tengas, ya sea estructurado o no estructurado. Si el dato es bueno, la tecnología se despliega de una manera muy sencilla”.

 

Una transformación multisectorial

El despliegue de esta tecnología se está haciendo en muchos sectores diferentes. “Veo interés en casi todas las industrias”, añadía, “es importante en retail, pero también en otras como energía, bienes de consumo, telecomunicaciones… e, incluso, en la administración pública, donde ya tenemos bastantes referencias, aunque es un cliente que está empezando sus procesos de transformación en muchos casos. Vemos casos de uso en servicios de atención al ciudadano, en servicios sociales… y la presencia de representantes del sector público en esta cita es una muestra de que la tecnología está en la agenda de la administración”.

En cualquier caso, reconoce que este es un cliente diferente “porque los ciclos son más lentos que en el sector privado, aunque el interés es evidente, sobre todo en los últimos años, y esto es un paso más. Aunque, al final, el éxito dependerá de los datos, como con el resto de clientes”.

 

Una IA confiable y segura

Esta edición de Dreamforce coincide en el tiempo con la entrada en vigor de la Ley Europea de IA. “La regulación europea aporta seguridad y confianza a las empresas, y esto es bueno para las organizaciones y para los consumidores. Esta regulación garantiza la confianza en que los datos se están usando bien y que no está siendo usado para otra cosa. Tus datos no son el servicio de otros. En todo caso, el desarrollo de la IA es más importante en Estados Unidos y China, y quizá lo que falta son grandes jugadores europeos en este terreno que nos permitan liderar este negocio”.

En el caso de Salesforce, “todo lo que estamos haciendo con la IA está sujeto a las indicaciones del departamento legal y de protección de datos, porque no podemos olvidar que tu IA nunca será mejor que la calidad de tu dato y que este debe ser seguro. La única manera de desplegar todo esto es en base a la confianza. Por eso nuestra plataforma, a diferencia de otras propuestas, protege de todos estos riesgos, y usa solo los datos que puede usar en cada caso, no otros, ni para otros objetivos. Son elementos que la IA debe incorporar para ser empresarial, porque la IA generativa para consumidores es diferente, pero los requerimientos son totalmente distintos para el mundo de la empresa, y eso es una parte importante que reconoce la regulación europea al exigir la explicabilidad, es decir, no solo conocer el resultado, sino saber por qué se da ese resultado. De hecho, nuestros agentes permiten ver esa línea de razonamiento. Para el usuario el funcionamiento es transparente, pero para el administrador queda clara esta línea”.

 

Capacitación y talento

Además de los datos, las empresas necesitan tener talento cualificado para avanzar en su transformación con la IA. En el caso de la sede global de Salesforce, se han anunciado una serie de actuaciones e inversiones para reforzar la formación en IA de diferentes colectivos. En el caso de España, “tenemos partners de formación que realmente se dedican a capacitar al ecosistema. Al liberar una nueva actualización cada 4 meses, el nivel de exigencia para estar al día con esta innovación es muy exigente. Afortunadamente, toda esta innovación se implanta de forma sencilla a través de la plataforma, pero es necesario estar al día. Además, no es necesario un experto en IA para desplegar nuestras soluciones, porque nuestros expertos colaboran con los expertos de negocio de los clientes para hacerlo. Cualquier cliente puede desplegar un proyecto sobre nuestra plataforma sin necesidad de tener expertos en IA”.

Por último, quisimos saber cómo está evolucionando el negocio de Salesforce en este año. Tal y como repasaba Enrique Polo, “creciendo a doble dígito, mejorando los datos del año pasado en todas las industrias y segmentos, tanto en España como en Portugal”.