Spheria inicia operaciones en España con un modelo de crecimiento ágil y especializado en innovación TI

  • Actualidad
Spheria rueda prensa

La nueva consultora nace con la meta de duplicar su plantilla en un año y alcanzar entre 3 y 4 millones de euros de facturación. Su propuesta se basa en un modelo de “esferas” independientes, centradas en innovación, datos y experiencia de cliente. Entre sus primeros clientes figuran Ferrovial, Coperama y TM Grupo Inmobiliario.

Hilda Gómez

La consultora tecnológica Spheria ha iniciado oficialmente su actividad en España con una propuesta empresarial basada en la agilidad, la especialización y la innovación aplicada. Fundada por Daniel Lago, Co-Founder & Chief Executive Officer, y Emilio Osete, Co-Founder & Chief Growth & Strategy Officer, la compañía surge como una evolución del proyecto anterior Digiu Digital, sobre el que construye una nueva estructura pensada para escalar de forma rápida y flexible.

El modelo de Spheria se articula en torno a un ecosistema de “esferas”, cada una de ellas concebida como una unidad de negocio independiente, con su propio líder, equipo especializado y cuenta de resultados. “Nuestro objetivo es tener las ventajas de las pequeñas empresas dentro de una gran corporación”, explicó Daniel Lago durante la presentación. “Cada esfera puede crecer a su propio ritmo, innovar y generar valor sin las limitaciones de una estructura única y rígida”.

Actualmente, la compañía cuenta con 50 empleados y prevé superar los 100 en los próximos 12 meses, combinando talento local con recursos en Latinoamérica —principalmente en Brasil, donde ya dispone de un centro de desarrollo de software—. En términos financieros, Spheria espera alcanzar entre 3 y 4millones de euros de facturació, frente a los 1,2 millones actuales, con un modelo que busca equilibrar crecimiento y rentabilidad.

 

Innovación, talento y especialización como ejes

Spheria inicia su recorrido con tres grandes líneas de negocio, o “esferas”:

-     sFlow, centrada en customer experience y comercio electrónico.

-     sTech, enfocada en SAP Business Technology Platform (BTP), innovación y automatización.

-     sData, enfocada en SAP Business Data Cloud (BDC,) analítica, gestión de datos e inteligencia artificial.

“Queremos ser una compañía que combine la experiencia y la especialización con la innovación constante”, señaló Emilio Osete, quien destacó el potencial de SAP BTP y las alianzas del ecosistema de SAP con Databricks o Snowflake como oportunidades de crecimiento. “Estamos entrando en un área de muchísimo potencial. La parte de data y la plataforma tecnológica de SAP son hoy el núcleo de la innovación y ahí queremos estar”.

Para liderar estas áreas, Spheria está incorporando profesionales senior con más de 15 o 20 años de experiencia en grandes consultoras y compañías tecnológicas. Según Osete, la filosofía es ofrecerles la oportunidad de “emprender dentro de la empresa”, convirtiéndose en líderes y, eventualmente, accionistas de sus propias esferas. Lago precisó que este modelo “alinea los intereses de los equipos con los de la compañía” y crea un entorno en el que “todos ganan”.

 

Proyectos de alto nivel y foco en la eficiencia

Entre sus primeros clientes, Spheria ya trabaja con Ferrovial, Coperama y TM Grupo Inmobiliario, compañías que confían en su capacidad técnica para proyectos complejos y de transformación digital. En el caso de Ferrovial, la firma participa en tareas de arquitectura para la migración al entorno SAP RISE, mientras que para TM Grupo Inmobiliario desarrolla prototipos de inteligencia artificial aplicada a la gestión comercial, integrando herramientas como Gemini y Twilio para optimizar la comunicación entre agentes y clientes.

“Nuestro espacio está en los proyectos de transformación y en la innovación práctica”, explicó Osete. “Queremos hacer pilotos, pruebas de concepto y desarrollos de alto impacto que generen beneficios inmediatos, no grandes mantenimientos que se eternizan”.

Por su parte, Lago subrayó que el principal reto del sector no es conseguir proyectos, sino atraer talento capaz de ejecutarlos. “Tenemos consultores de primer nivel y nuestro éxito dependerá de que esos mismos profesionales sean capaces de crear equipo. Lo difícil no es vender, es mantener la excelencia en la ejecución”, apuntó.

Con más de 120.000 vacantes abiertas en el sector tecnológico español y una demanda creciente de perfiles especializados en SAP, datos e inteligencia artificial, la compañía considera que su estructura descentralizada y su enfoque en la innovación la posicionan para aprovechar las oportunidades de un mercado en expansión. “Nuestra ambición es crecer rápido, pero también bien”, concluyó Lago. “Queremos construir una empresa eficiente, rentable y humana, donde la tecnología esté al servicio de las personas y del negocio