El 63% de las organizaciones españolas planea invertir en soluciones de IA soberanas
- Estrategias
La presión geopolítica, los requisitos regulatorios y la necesidad de proteger datos sensibles impulsan esta tendencia. Sectores como banca, servicios públicos y utilities lideran la adopción, mientras crece la inversión en infraestructura local, señala Accenture.
Accenture ha publicado un estudio que confirma el creciente interés de las organizaciones europeas por adoptar soluciones de inteligencia artificial soberana. El informe muestra que el 62% de las empresas en Europa están priorizando el control sobre sus datos, infraestructuras y modelos de IA, especialmente en respuesta a la incertidumbre geopolítica.
El concepto de “IA soberana” implica desarrollar y desplegar inteligencia artificial utilizando recursos locales —infraestructura, talento, datos y modelos— para proteger la información frente a accesos externos, reducir la dependencia tecnológica y reforzar la competitividad regional. Los sectores con mayores requisitos regulatorios y datos sensibles encabezan la adopción, empezando por la banca (76%), utilities (70%) y servicios públicos (69%).
Por países, destaca Alemania, donde un 73% de empresas planean aumentar su inversión en IA soberana, seguido de Italia (71%), Suiza (64%) y España (63%).
Equilibrio entre control y colaboración global
Aunque solo el 36% de los datos empresariales requieren un enfoque soberano por motivos regulatorios, el estudio revela que las organizaciones buscan un equilibrio entre el control local y el acceso a la innovación global. El 65% reconoce que no puede competir sin proveedores tecnológicos no europeos, y el 57% está considerando soluciones híbridas que combinen actores europeos y globales.
A pesar del creciente interés, solo el 19% de las organizaciones ven la IA soberana como una ventaja competitiva, y apenas el 16% la han convertido en una prioridad a nivel de CEO o consejo directivo. Accenture propone cambiar esta visión y posicionar la soberanía como una fuente de valor estratégico.
Mauro Macchi, CEO de Accenture para EMEA, afirma que “Europa se enfrenta una paradoja: necesita acelerar la adopción de IA para innovar y crecer, pero la dependencia de tecnologías extranjeras puede ser vista como un riesgo. La IA soberana permite proteger operaciones críticas sin frenar la competitividad”.