El gasto mundial en TI crecerá un 7,9% en 2025 pese a la incertidumbre global
- En cifras

El 62% de los CEO y altos ejecutivos identificaron a la IA como la definición del futuro de la competencia para los próximos 10 años, señala Gartner. Se espera que el crecimiento del gasto en software y servicios se ralentice, mientras que el gasto en infraestructura relacionada con la IA sigue aumentando.
Se espera que el gasto mundial en TI ascienda a 5,43 billones de dólares en 2025, lo que supone un aumento del 7,9% con respecto a 2024, según las últimas previsiones de Gartner.
"Si bien hay una pausa comercial en el gasto neto nuevo debido a un aumento en la incertidumbre global, el efecto está subsumido por las iniciativas de digitalización en curso de IA e IA generativa (GenAI)", explica John-David Lovelock, analista distinguido de Gartner. "Por ejemplo, se espera que el crecimiento del gasto en software y servicios en 2025 se ralentice debido a esta 'pausa de incertidumbre', pero el gasto en infraestructura relacionada con la IA, como los sistemas de centros de datos, sigue aumentando".
Los centros de datos están experimentando un aumento impulsado por la GenAI, con un gasto en servidores optimizados para IA, que era prácticamente inexistente en 2021, y se espera que se triplique que el de los servidores tradicionales para 2027.
Esto se alinea con una encuesta de Gartner realizada a 252 líderes senior de diversas industrias en América del Norte y Europa Occidental, donde el 62% de los encuestados identificó a la IA como definitoria del futuro de la competencia para los próximos 10 años. La competitividad es una de las principales razones por las que las empresas invertirán en tecnología y cambio empresarial (64%) en un entorno en declive.
Consecuencias de la incertidumbre
A partir de principios del segundo trimestre de 2025, ha habido una "pausa de incertidumbre", que abarca una suspensión estratégica del nuevo gasto neto en varios sectores, incluida la informática. Esta pausa está impulsada por una mayor incertidumbre económica y riesgos geopolíticos. En respuesta, el sector corporativo está ejerciendo una mayor cautela, ya que las organizaciones buscan mitigar los impactos adversos de estos desafíos multifacéticos.
"Esta pausa no se debe a los recortes presupuestarios, ya que los presupuestos siguen estando totalmente asignados", apunta Lovelock. "Más bien, es una decisión estratégica para retrasar nuevos gastos. Los sectores de hardware e infraestructura de TI se ven particularmente afectados debido a los aumentos de precios y las interrupciones de la cadena de suministro. Por el contrario, el gasto continuo o recurrente, como la nube y los servicios gestionados, está manteniendo una mayor estabilidad".
Las perturbaciones económicas (41%) y geopolíticas (32%) presentan el mayor riesgo, según los líderes empresariales. Los líderes creen que pueden manejar con éxito la presión de los clientes, la competencia y la regulación.