El 9% de las asesorías y los despachos profesionales en España ya utiliza IA
- Estrategias digitales

Al evaluar la IA como un factor crucial para la competitividad, las empresas más grandes muestran una convicción fuerte (69%) comparado con los autónomos, donde tan solo un 31% la consideran relevante. El 30% ya utiliza un ERP y un 40% han implementado un software de facturación electrónica.
Recomendados.... Cómo combatir las amenazas desconocidas con tecnologías Cisco Ver
|
El informe “II Fotografía de la Pequeña Asesoría en España: Hacia un Futuro Inteligente”, realizado por Cegid, concluye que la tecnología y la inteligencia artificial están en una fase inicial en ciertos sectores, pero se espera un crecimiento exponencial. Este es el caso de las asesorías y despachos profesionales, donde el 9% ya utiliza herramientas de IA en su trabajo diario, y 3 de cada 10 emplean un ERP.
Respecto a cómo de familiarizados están con la IA, el 70% de los participantes admite tener un conocimiento básico o nulo. Al evaluar la IA como un factor crucial para la competitividad futura, las opiniones son muy diversas, donde las empresas más grandes muestran una convicción fuerte (69%) comparado con los autónomos, donde tan solo un 31% la consideran relevante. Esta tendencia se replica en la inversión en IA, siendo las grandes asesorías las que mayor importancia le atribuyen, a diferencia de sus contrapartes más pequeñas.
La importancia de la tecnología para los asesores
Con respecto a la tecnología y cómo esta se integra en la práctica cotidiana de los asesores, el informe ofrece conclusiones bastante reveladoras. En líneas generales, todos los segmentos entrevistados, excepto algunos autónomos (45%), la consideran una pieza clave y crucial para su crecimiento.
Por otro lado, en relación con el hecho de si la tecnología ha mejorado la calidad y la rapidez en la toma de decisiones dentro de sus empresas, se observa un consenso generalizado, con un respaldo superior al 60%. Sin embargo, cuando se trata de colaboración y comunicación interna, el tamaño sí importa: las grandes firmas ven más beneficios (60%) que las pequeñas asesorías (50%). Por su parte, tanto autónomos (62%) como grandes asesorías (65%) coinciden en que la falta de experiencia y el coste son las principales barreras digitales para no invertir más en tecnología. Algo que el resto de los segmentos entrevistados no consideran tan importante.
Sobre la factura electrónica, si en el informe anterior un 54% de las asesorías admitieron desconocer el contenido de la Ley Crea & Crece, este año ese porcentaje ha disminuido al 25%, reduciéndose al 3% entre las asesorías de mayor tamaño. Y es que un 39% del total de los encuestados ya ha implementado una solución de factura electrónica, a pesar de que no es obligatorio todavía, reconociendo los beneficios que ofrece adoptar un software de facturación.
En cuanto a los planes de adopción en las asesorías que aún no disponen de un software de facturación, la situación ofrece multitud de aristas: un 48% está a la espera de la legislación definitiva; un 41% querría haberlo implementado ya, pero por diferentes motivos aún no lo ha hecho y, por último, un 11% planea hacerlo poco antes de que la normativa entre en vigor.