Microsoft reafirma su compromiso con Europa con una completa batería de medidas
- Estrategias digitales

La compañía planea aumentar la capacidad de sus centros de datos en Europa, la creación de una nube europea y la implementación de un Compromiso de Resiliencia Digital en todos sus contratos con gobiernos europeos, y garantizar el acceso público a su plataforma e infraestructura de IA y nube, entre otras medidas.
Aprovechando su participación en una sesión del Atlantic Council celebrada en Bruselas, Brad Smith, presidente de Microsoft, ha recordado como la dependencia económica de la compañía con Europa siempre ha sido profunda. “Reconocemos que nuestro negocio depende de forma crítica de mantener la confianza de clientes, países y gobiernos de toda Europa. Respetamos los valores europeos, cumplimos las leyes europeas y defendemos activamente la ciberseguridad de Europa. Nuestro apoyo a Europa siempre ha sido -y siempre será- firme”, ha recalcado.
Smith ha asegurado que “en tiempos de volatilidad geopolítica, nos comprometemos a proporcionar estabilidad digital”. Por eso Microsoft ha anunciado cinco compromisos digitales con Europa, que comienzan con una expansión de su infraestructura de nube e IA en la región, destinada a permitir que cada país utilice plenamente estas tecnologías para fortalecer su competitividad económica, e incluyen la promesa de mantener la resiliencia digital de Europa independientemente de la volatilidad geopolítica y comercial.
Entre las medidas anunciadas destacan:
1. Expansión de la infraestructura de nube e IA en Europa: Microsoft planea aumentar la capacidad de sus centros de datos en Europa en un 40% en los próximos dos años, con operaciones en 16 países europeos. Esta expansión busca impulsar el crecimiento económico y la competitividad de la región.
2. Resiliencia digital: Microsoft se compromete a mantener la resiliencia digital de Europa, incluso en tiempos de incertidumbre geopolítica. Esto incluye, entre otros, la creación de una nube europea para Europa y la implementación de un Compromiso de Resiliencia Digital en todos sus contratos con gobiernos europeos.
3. Protección de la privacidad de los datos: La iniciativa EU Data Boundary permite a los clientes europeos almacenar y procesar sus datos dentro de la UE y la AELC. Además, Microsoft ofrece múltiples opciones de seguridad y cifrado para proteger los datos de sus clientes, y se compromete a defender los derechos de sus clientes europeos incluso ante los tribunales cuando sea necesario.
4. Ciberseguridad en Europa: Microsoft ha tomado medidas inmediatas para proteger los datos y servicios tecnológicos críticos de Europa, ofreciendo respaldo en ciberseguridad a la OTAN y otros gobiernos europeos, como en el caso de Ucrania. La compañía también ha nombrado un nuevo CISO Adjunto para el continente, reflejando la importancia y la influencia que tienen las normativas de ciberseguridad de la UE en todo el mundo y el compromiso de la empresa por cumplir y superar esas expectativas para dar prioridad a la ciberseguridad en toda la región.
5. Competitividad económica: Microsoft se compromete a garantizar el acceso público a su plataforma e infraestructura de IA y nube en toda Europa, apoyando tanto a empresas emergentes como a grandes organizaciones en su innovación y crecimiento. Además, colabora con partners europeos para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y adaptadas a las necesidades del mercado.
En relación con la inteligencia artificial, Brad Smith ha recalcado que “será fundamental que ayudemos a Europa a aprovechar el poder de esta nueva tecnología para reforzar su competitividad. Tendremos que asociarnos con empresas grandes y pequeñas por igual. Tendremos que apoyar a gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro y desarrolladores de código abierto de todo el continente. Y tendremos que escuchar atentamente a los líderes europeos, respetar los valores y cumplir las leyes europeas. Nos comprometemos a hacer todas estas cosas de la manera correcta”.