Microsoft reafirma su apuesta por el mercado español en el Microsoft AI Tour

  • Eventos
Microsoft AI Tour Madrid 2025

En su segunda edición, el evento ha mostrado las novedades de la IA generativa y los agentes inteligentes. Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, ha repasado los ejes estratégicos de la compañía y ha presentado su iniciativa de formación, por la que se propone formar en IA a un millón de personas en España en 2025.

Hilda Gómez

Microsoft ha celebrado la segunda edición del Microsoft AI Tour Madrid, convertido ya en un evento de referencia en innovación e inteligencia artificial para decisores de negocio, profesionales de tecnología y desarrolladores, y donde los agentes de IA han sido los grandes protagonistas. La jornada ha contado con sesiones específicas para compartir casos de uso y ejemplos de la aplicación de agentes inteligentes en la automatización de tareas y procesos empresariales.

Aprovechando la celebración del evento, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, se ha reunido con la prensa especializada para analizar la situación de la inteligencia artificial en España. Según Salcedo, “el momento es de una aceleración nunca vista, y tamboçen de adopción. El 65% de las organizaciones ya utiliza IA generativa y en España el 81% ya tiene planes de despliegue. El valor no está en quien la inventa, sino en quien mejor la aplique”.

“La IA es una oportunidad para el país”, señala el directivo, que ha repasado los ejes de actuación para lograr su aprovechamiento:

-     Disponer de la mejor infraestructura de IA y la nube. Microsoft ya cuenta en España con una región cloud, Spain Central, que va a llegar a los 1.600 clientes con servicios propios y de terceros sobre Azure, y está prevista la construcción de una segunda, Spain North, en Aragón, que será una de las más grandes en Europa, lo que convertirá a España en uno de los pocos países con dos regiones.

-     Que la tecnología se adopte y genere impacto económico. Microsoft apuesta por empoderar a cualquier empleado con Copilot, de manera que cualquier empleado pueda crear agentes y reinventar su trabajo.

-     Focalizarse en una IA responsable y mejorar la gobernanza y la postura de ciberseguridad. Esta es una prioridad para Microsoft que se ha plasmado en la Secure Future Iniciative.

-     Desarrollar una industria tecnológica y de servicios en España. Microsoft cuenta con más de 12.000 partners en España con grandes capacidades. El 31% de los ingresos relacionados con tecnología de Microsoft en 2024 están relacionados con partners.

-     Capacitar a las personas para tener a los mejores profesionales y aprovechar esta oportunidad. Aquí es donde entra la iniciativa por la que Microsoft proporcionará formación online gratuita en habilidades de IA a un millón de personas en España a lo largo de 2025. Esta iniciativa forma parte de su estrategia integral de formación, orientada a impulsar la competitividad del país y la democratización en el uso de la IA responsable.

 

Compromiso de reducir la brecha de talento digital

La demanda de formación en IA es cada vez mayor. El 77% de los líderes empresariales en España considera que el conocimiento en inteligencia artificial es clave para mantener la competitividad. Sin embargo, solo el 39% de los profesionales ha recibido formación en IA por parte de su empresa, según datos del último Informe de Tendencias Laborales de Microsoft. Para dar respuesta a este desafío, Microsoft está estableciendo acuerdos con empresas, administraciones públicas, entidades sociales e instituciones educativas con el objetivo de facilitar el acceso a la formación en IA de manera gratuita.

“España es uno de los 20 países seleccionado por Microsoft en el mundo para llevar a cabo estas formaciones. Queremos asumir esa responsabilidad y esa oportunidad”, ha señalado Sonia Marzo, AI National Skills director Spain de Microsoft.

Como parte de esta iniciativa de formación, Microsoft ha establecido acuerdos con la Comunidad de Madrid para formar a 100.000 estudiantes en competencias de IA, y con la Xunta de Galicia, para la formación de 45.000 jóvenes demandantes de empleo, ayudándoles a mejorar sus oportunidades laborales. En paralelo, Microsoft y Turismo de Andalucía han lanzado una iniciativa que pone a disposición de los más de 450.000 trabajadores del sector turístico andaluz una formación gratuita en IA Responsable y, junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha puesto en marcha una acción para facilitar contenidos formativos a 50.000 pymes. Microsoft está manteniendo conversaciones con Comunidades Autónomas y otras entidades interesadas en extender esta iniciativa de capacitación en IA entre estudiantes y profesionales.

El impacto social de la IA también es un pilar clave de esta estrategia. A través de su alianza con Fundación Esplai, Microsoft ha potenciado la capacitación digital de personas en situación de vulnerabilidad, facilitando su integración en el mercado laboral e impulsando su vida personal y profesional. Asimismo, junto con la Fundación Princesa de Girona y con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la compañía está proporcionando formación en IA a 200.000 jóvenes en toda España, reforzando su empleabilidad en un mercado laboral cada vez más competitivo. La compañía ha establecido también alianzas con Santander X y Santander Open Academy para proporcionar formación en IA a emprendedores, y ha establecido acciones de capacitación para empresas a través de su canal de partners tecnológicos.

Adicionalmente, y en el marco del 50 aniversario de Microsoft, que se celebra en abril de 2025, la compañía ha lanzado la iniciativa AI Skills Fest, un festival global que comienza el día 8 de abril con un evento de 24 horas de aprendizaje en IA, que pretende conseguir un récord Guinness por el número de estudiantes realizando esta formación de manera simultánea, al que seguirán 50 días de formación continua, eventos en vivo, hackatones, sesiones especializadas y talleres prácticos, dirigidos tanto a profesionales tecnológicos como a quienes buscan especializarse en IA.