El 93% de las empresas confía en que la IA mejorará la calidad de vida de los empleados
- Estrategias digitales

Casi la mitad de las compañías españolas señala apoyarse mucho o bastante en la IA en su día a día, y el 75% ya la utilizan para automatizar tareas rutinarias de los equipos y ganar en eficiencia. También, 6 de cada 10 empresas la utilizan para mejorar la experiencia de usuario o la atención al cliente.
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a integrarse como herramienta en las empresas y organizaciones, pero su despliegue aún está lejos de ser integral. Así lo revela el III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH, elaborado por Pluxee, que analiza cómo las empresas españolas están afrontando los retos y oportunidades de la gestión del talento en la actualidad, incluyendo lo relacionado con el impacto de las nuevas tecnologías.
El impacto de la IA como oportunidad para el futuro laboral, se ha identificado como una de las grandes tendencias en empresas y organizaciones y no dejará de crecer en importancia durante 2025. El 96% de las empresas encuestadas considera que la IA supone una oportunidad de crecimiento profesional para sus empleados, y un 93% confía en que mejorará la calidad de vida laboral de los empleados.
Uso desigual en las organizaciones
El uso de esta tecnología está extendiéndose en la empresa de acuerdo con las conclusiones del informe y a pesar de que su adopción varía significativamente entre sectores y áreas de trabajo, casi la mitad de las compañías (45%) señala apoyarse mucho o bastante en la IA en su día a día. Su uso puntual o para determinadas funciones es mucho más generalizado y, de hecho, el 75% de las empresas españolas ya utilizan la IA para automatizar tareas rutinarias de los equipos y ganar en eficiencia. También, 6 de cada 10 empresas la utilizan para mejorar la experiencia de usuario o la atención al cliente.
En cuanto a las áreas que sacan un mayor partido a esta herramienta destacan TI y Atención al Cliente. Por el contrario, Recursos Humanos es el área de las empresas españolas que menos utiliza la IA en la actualidad en solo 1 de cada 3 compañías.
El crecimiento del uso de la IA en el tejido empresarial plantea nuevos retos a las áreas de gestión del talento como la necesidad de formación interna o la captación de perfiles especializados. En este aspecto, el informe determina que el 27% ya está buscando perfiles especializados en IA y que prácticamente todas ellas reportan dificultades para cubrir esas posiciones.
Ante esta circunstancia, la estrategia más extendida en el 56% de las compañías es la de formar al equipo interno en IA por encima de la contratación. Solo un 16% de las empresas se mantiene ajena a la captación o formación de perfiles en relación con esta materia lo que demuestra la importancia que las empresas dan a contar con esa habilidad en los equipos de trabajo.
“Para que la adopción de la IA sea verdaderamente efectiva, las empresas deben apostar por formación en habilidades digitales, el pensamiento crítico y la adaptabilidad. Además, es fundamental una comunicación transparente que mitigue incertidumbres y refuerce la confianza de los equipos. Solo así será posible implementar la IA desde una visión humana, ética y sostenible, que sitúe a las personas en el centro de la innovación”, explica Elena Celda, CEO de Pluxee España.