El uso de la IA activada por voz será generalizado para 2028

  • Estrategias
Jabra

La voz redefine la colaboración con la inteligencia artificial en el entorno laboral. De hecho, el 14% de los profesionales ya prefiere hablar con la IA en lugar de escribir. Las tareas que requieren agilidad, como la resolución de dudas o la generación de ideas, son las que más se benefician de este formato.

La forma en que los profesionales interactúan con la inteligencia artificial está experimentando una transformación profunda. Según el estudio “Más allá del teclado”, elaborado por Jabra junto a la London School of Economics and Political Science (LSE), el uso de la voz como canal principal para colaborar con sistemas de IA generativa está ganando terreno. Actualmente, el 14% de los trabajadores del conocimiento ya opta por hablar con la IA en lugar de escribir, superando el umbral de los Early Adopters en la curva de adopción tecnológica.

Este cambio no solo responde a una preferencia funcional, sino también emocional. La interacción por voz genera un aumento del 33% en la confianza hacia la tecnología frente al texto, según el informe. Las tareas que requieren agilidad, como la resolución de dudas o la generación de ideas, son las que más se benefician de este formato. En cambio, el texto sigue siendo preferido en procesos que demandan precisión y análisis riguroso, donde la efectividad de la voz cae hasta un 20%.

El estudio también revela que la adopción de esta tecnología no depende de la edad, sino del contexto. Profesionales de mayor edad se muestran más abiertos a utilizar la voz tras experimentar sus beneficios, mientras que la Generación Z, a pesar de estar familiarizada con asistentes como Siri o Alexa, se mantiene cauta en su aplicación laboral.

 

Gran potencial

En un entorno laboral cada vez más saturado de tareas digitales, la voz se perfila como un canal más humano y efectivo para reducir fricciones, fomentar la colaboración y recuperar tiempo productivo. “El verdadero potencial de la GenAI se alcanzará en la medida en que los profesionales puedan interactuar con ella de forma natural y efectiva; cualidades que presenta el canal de la voz”, afirma Paul Sephton, responsable global de comunicación de marca en Jabra.

La previsión para 2028 anticipa una adopción generalizada de la IA activada por voz, impulsada por beneficios tangibles, integración progresiva en los flujos de trabajo y una creciente visibilidad de casos de éxito. Esta evolución marca un nuevo horizonte para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos y mejorar la experiencia de sus empleados, no solo en términos de eficiencia, sino también de calidad y bienestar laboral.