Según las previsiones del último Barómetro del Edge Computing Industrial, en 2022 gran parte de las empresas industriales españolas invertirán en soluciones de computación perimetral. Y se espera que un 40% de ellas duplique el gasto con respecto al año pasado, destacando especialmente el sector de las eléctricas y el de las telecom...
Jeff Bezos lo resumió sucintamente cuando dijo: “tu marca es lo que otras personas dicen de ti cuando no estás en la sala”. Con esto quiso decir que tu marca no es lo que dices que es, sino cómo la experimentan los clientes. En consecuencia, debes pensar en lo que tus clientes esperan experimentar cuando te compran y cómo puedes ofr...
El Instituto de Agroquímica y Tecnología Alimentaria ha puesto en marcha el proyecto DTWINE, enfocado al desarrollo de gemelos digitales para la producción vinícola. Esta iniciativa pretende hacer más sostenible el proceso de elaboración de vinos y desarrollar productos de más calidad, con menos graduación alcohólica y mejores propi...
La escasez de semiconductores está poniendo en jaque a muchas industrias europeas y la Comisión se propone abordar este problema mediante la Ley Europea de Chips, que tratará de impulsar el sector en la región para reforzar su resiliencia y competitividad digital.
Tras dos años de crecimiento acelerado, las ventas globales de ordenadores han comenzado a descender en los tres primeros meses de 2022, pero a un ritmo menor de lo esperado. Este ha sido el séptimo mes consecutivo en el que los envíos han superado los 80 millones de unidades, un hito que no se veía desde el año 2012, y que se ha lo...
Según Gartner, este año el gasto de las organizaciones en TI no se verá afectado por problemas como la escasez de talento, la inflación o la incertidumbres económica y geopolítica. De hecho, anticipan que en 2022 aumentará de nuevo un 4%, pudiendo alcanzar 4,4 trillones de dólares, y se centrará especialmente en áreas como la seguri...
En los próximos cinco años el número de usuarios de documentos de identificación digitales superará los 6.500 millones en todo el mundo, facilitando todo tipo de trámites burocráticos. Esto impulsará grandes avances en los servicios de administración electrónica de los gobiernos, que podrán proporcionar servicios digitales más rápid...
Aunque la tecnología 5G es más energéticamente mucho más eficiente que 4G, el aumento del tráfico que se producirá en las nuevas redes elevará considerablemente el consumo de electricidad de las telecomunicaciones. Por ello, los operadores están buscando soluciones para reducirlo, y los expertos señalan se podría lograr una reducció...
A lo largo de 2021 las empresas del sector farmacéutico han avanzado mucho en la digitalización, lo que está impulsando cambios fundamentales en su modelo de innovación. Ahora, el sector está más centrado en el valor que aportan a los clientes y a los profesionales de la salud a través de las nuevas tecnologías, y el éxito de esta e...
Las estrategias de digitalización empresarial han cambiado mucho a lo largo de los dos últimos años y, tras una primera etapa de prisa por mantener la maquinaria en marcha, los departamentos de TI han cambiado su estrategia. Ahora están mirando más de cerca la optimización de su infraestructura y la agilidad para implementar tecnolo...
Las organizaciones perciben que la computación perimetral puede ayudar a optimizar sus operaciones, acelerar la innovación y mejorar su conexión con los clientes. Con esta idea en perspectiva, muchas tienen planes para aumentar el gasto en soluciones perimetrales durante los próximos dos años, lo que les permitirá expandir sus capac...
Durante el último año el gasto mundial en telecomunicaciones fijas y móviles ha aumentado, a pesar de las dificultades en la cadena de suministro y de la inestabilidad económica. Los expertos pronostican que la inversión de la industria en estas tecnologías continuará creciendo en 2022, aunque a un ritmo más lento, y comenzará a des...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acaba de aprobar la regulación del mercado mayorista de comunicaciones fijas empresariales, que abarca las líneas alquiladas y las conexiones de banda ancha de alta calidad. Esta nueva normativa servirá para fomentar la competencia entre proveedores de comunicaciones empresariale...
Las empresas de telecomunicaciones están comenzando a aplicar estrategias para reducir sus emisiones de carbono, siguiendo las tendencias regulatorias de los gobiernos. Esto abre nuevas oportunidades para diferenciarse de la competencia, pero también para vender soluciones que ayuden a sus clientes a cumplir con los objetivos de sos...
La forma de trabajar ha cambiado mucho en los últimos años y las llamadas internas y externas para comunicarse con los empleados y socios están dando paso a las plataformas de comunicaciones online y videoconferencia. Esto está poniendo bajo presión a las redes inalámbricas empresariales, que deberán modernizarse para soportar el cr...
Tras la crisis que está sufriendo la industria del automóvil, y con las preocupaciones medioambientales en perspectiva, los fabricantes de coches van a esforzarse por desarrollar sus propias tecnologías de vehículos eléctricos. A lo largo de esta década invertirán alrededor de 600.000 millones de dólares para realizar esta transició...
Una investigación de Gartner revela que dos tercios de los clientes se ven obligados a contactar con los servicios de atención al cliente tras recibir una aproximación por parte de la marca. Esto revela que las estrategias proactivas mal enfocadas generan problemas y fricciones con los clientes, reduciendo su satisfacción y confianz...
Según Gartner, “una plataforma de experiencia digital (DXP) es un conjunto de tecnologías bien integradas y cohesionadas diseñadas para permitir la composición, gestión, entrega y optimización de experiencias digitales contextualizadas a través de customer journeys de múltiples experiencias». ¿Qué tecnologías forman parte de este conjunto? ¡Léelo ahora!
En el último año las empresas no han dejado de invertir en infraestructura y servicios en la nube para apoyar su transformación digital, generando un gran impulso en el mercado cloud. A pesar de que la pandemia está más controlada y de los efectos de la inestabilidad geopolítica y la inflación, el gasto en infraestructura y servicio...
A lo largo de esta década el sector de la construcción se verá obligado a realizar una profunda transformación para lograr que tanto la industria como sus edificaciones sean más sostenibles. Para cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático impulsarán la construcción de edificios inteligentes que permitan una mejor ...