Llamar la atención

  • Opinión
MWC

Cuando paseas por una feria de 8 pabellones, 120.000 metros cuadrados y 2.400 expositores y eres uno de los más de 105.000 visitantes estimados, es difícil que te dé tiempo a ver todo en tres jornadas y media. ¿La solución para ser visto? Llamar la atención.

El otro MWC 19. Miguel Ángel Gómez

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? Es un smartphone...

Tiempos de espera

Semana previa al MWC19: Entre el Tetris y los 'y si'

Paseando por los pasillos del Mobile World Congress te das cuenta de que es imposible fijarse en todo. Muchos caminamos deprisa porque vamos hacia alguna reunión, otros bastante tienen con mantener el camino contracorriente, y otros, efectivamente, tratan de empaparse de todo lo que ven, pero son tantos los focos de atención que es difícil centrase en algo.

Tradicionalmente, se ha empleado la música, los goodies, o alguna otra idea que hoy, afortunadamente, se considera políticamente incorrecta. Tranquilos, no es el jamón. Ese sigue siendo un reclamo de primer nivel. Pero en un evento con las dimensiones del Mobile World Congress, hay que hacer algo más para llamar la atención.

Y a ello se han puesto las mentes pensantes: drones para operaciones de vigilancia o hasta transporte de personas, vehículos conectados, coches de Fórmula 1, personajes del mundo televisivo o del deporte, coreografías de todo tipo, robots de protocolo propios de Starwars, bicicletas estáticas para cargar el móvil, demos de Realidad Virtual y Aumentada, e, incluso, como puede verse en la imagen, una cabina para tratar de coger billetes "al vuelo". Todo sea por llamar la atención.

TAGS