La tercera encuesta anual 2024 ESG Practitioner Survey encuestó a más de 2000 personas implicadas en la elaboración de informes corporativos, incluidos profesionales de las finanzas y la contabilidad, la sostenibilidad, el riesgo y la auditoría interna en Norteamérica, Europa y Asia.
La IA es la prioridad más urgente de las TI, equiparada únicamente por la ciberseguridad. El 80% de los CIO cree que los avances y desarrollos en IA tendrán un efecto positivo significativo en su negocio, aunque consideran que la velocidad de adopción y la seguridad son las barreras más importantes para expandir la IA.
La adaptación a DORA, un reglamento que pretende garantizar la capacidad del sector financiero para hacer frente a los riesgos tecnológicos y de seguridad de la información, no va a ser sencilla. Las inmensas posibilidades que abre la IA generan también incertidumbres sobre la manera eficiente de utilizarla.
Los edificios representan alrededor del 40% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, principalmente por el consumo destinado a iluminación, calefacción y aire acondicionado, computadoras y otros dispositivos.
Un nuevo informe de la OCDE detalla la creciente presión de los eventos climáticos sobre la infraestructura en todos los sectores, desde redes eléctricas, de comunicación y de transporte hasta el agua y el tratamiento de residuos, siendo los países en desarrollo a menudo los más afectados.
Un 58% de las empresas ya ha comenzado a implementar GenAI. A medida que las organizaciones aumentan la adopción de estas herramientas, su principal preocupación se centra en comprender dónde residen los riesgos y quién es el responsable de los mismos.
El sector de Energía y Utilities impulsa un sistema dual centrado en el ámbito de la eficiencia energética y de los recursos hacia las energías limpias. Ambos convergen en las metas y objetivos marcados en los acuerdos para 2030, todo ello impulsado por soluciones tecnológicas innovadoras.
Con Oracle Climate Change Analytics Cloud Service, los bancos ahora pueden calcular y evaluar el impacto de las emisiones en sus operaciones y en las de las empresas que financian, para obtener una imagen completa de la resiliencia y el riesgo de la entidad en torno al cambio climático.
Un número creciente de operadores de centros de datos y fabricantes de equipos anticipan la proliferación de sistemas de enfriamiento líquido directo (DLC, por sus siglas en inglés) en los próximos años. En cuanto a las proyecciones, las encuestas del Uptime Institute coinciden: el consenso de la industria para la adopción generaliz...
El objetivo del proyecto es prolongar y mantener la vida útil de los sistemas críticos del centro de datos PAR6 de París de Digital Realty. Esto incluye la capacidad de reutilizar piezas de su infraestructura, al mismo tiempo que se inician nuevos programas de recogida, reciclaje y reacondicionamiento.
Continental Tires ya consume un 22% menos de energía por tonelada métrica de neumáticos producidos que la media del sector, según el Proyecto de la Industria del Neumático del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.
La transición verde ya está teniendo un impacto directo en las organizaciones y en la configuración de sus equipos. Tanto es así, que se posiciona como uno de los grandes impulsores en la creación de empleo en los próximos años.
IWG en colaboración con ARUP han llevado a cabo un estudio que revela que el 84% de las empresas que han implementado el modelo de trabajo híbrido han logrado reducir su uso de energía y su huella de carbono.
El ODS sobre acción por el clima es uno de los a priori más trabajados, pero únicamente el 16% de las firmas españolas desarrolla una política activa en este apartado.
La urgente necesidad de tomar acción para mitigar los efectos negativos del cambio climático han puesto de manifiesto que los datos y la inteligencia artificial se posicionan como un aliado fundamental para las comunidades.
Cada correo electrónico, foto, video y documento que guardamos en Internet contribuyen a nuestros residuos digitales, señala Kaspersky, y comparte trucos para reducirlos.
Se prevé que el uso de modelos híbridos multicloud en la atención médica se duplique en los próximos uno a tres años. Los responsables de TI en las organizaciones sanitarias se enfrentan a nuevas presiones para modernizar las infraestructuras con el fin de aprovechar el poder de la IA, mitigar los riesgos de seguridad y ser más sost...
Ayer, 22 de abril, se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra. En este día tan importante, partes interesadas de todos los ámbitos se reúnen para impulsar la sostenibilidad y la acción por el clima.
Fenómenos como la sequía o las altas temperaturas han impulsado a profesionales de la agricultura, la ganadería o la pesca a dar una oportunidad a la tecnología como recurso no sólo para plantar cara a estos retos, sino también para lograr un sistema resiliente.
Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024, del Foro Económico Mundial, los riesgos ambientales representan la mitad de los diez principales riesgos en la próxima década.