Los expertos llevan años alertando acerca del peligro que conlleva el calentamiento global, derivado de las emisiones de CO2 generadas por la industria, los transportes o la agricultura, entre otros. Unas emisiones que no han parado de crecer en los últimos 20 años y que en 2023 alcanzaron un récord en la quema de combustibles fósiles.
Los CEO son más optimistas sobre sus perspectivas inmediatas y las medidas que deben tomar ahora para crear capital e invertir en su crecimiento a futuro. Pero la realidad es que, en un mercado complejo, la atención sigue centrada en los beneficios a corto plazo.
La Directiva europea -junto a la Taxonomía Europea- impone requisitos más específicos y rigurosos que los establecidos previamente. Entre ellos, una descripción exhaustiva del modelo de negocio y de su estrategia de sostenibilidad, así como la divulgación de las políticas implementadas, los resultados alcanzados y los impactos, ries...
Ha firmado en tres contratos independientes durante 12 años de energía solar en España, y dos acuerdos por 15 años para disponer de energía eólica en Francia. Los acuerdos por un total de 134 megavatios elevan la cantidad total de energía renovable contratada por la compañía hasta los 1,4 gigavatios a nivel mundial.
La Plataforma enerTIC.org lleva doce años premiando los mejores proyectos y directivos comprometidos con la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La inversión apoyará la creación de más de 17.500 puestos de trabajo de forma anual. AWS expandirá su infraestructura de nube en Aragón con el apoyo del gobierno regional, localizando en la comunidad autónoma el 40% de los empleos estimados a nivel nacional.
Gartner recomienda que los líderes de I&O exploren y evalúen proveedores de monitoreo en función de un nuevo conjunto de métricas relacionadas con el consumo de energía, la eficiencia energética y las emisiones de CO2e para infraestructuras de TI y verifiquen que sus capacidades sean válidas para entornos de TI híbridos.
Las multas por incumplimiento pueden alcanzar el 4% del volumen de negocio anual neto, y las empresas podrían enfrentarse a la exclusión temporal de licitaciones públicas y la prohibición de comercializar productos relevantes.
La eficiencia y la optimización de procesos internos es uno de los aspectos de mayor importancia para el 77% de las organizaciones. La expansión del ecommerce y la inversión en tecnologías como la realidad aumentada, la IA o la personalización mejorará la experiencia de compra.
Una nueva investigación de encuestas de ISG muestra que el coste es la mayor barrera para lograr los objetivos de sostenibilidad empresarial, con más dinero gastado en informes y cumplimiento que en programas digitales que generan beneficios comerciales reales.
Cuando se trata de adoptar la IA, satisfacer las demandas de ESG y convertirse en una organización más eficiente, la nube sigue siendo una constante de confianza. El 96% de las organizaciones cree que la IA será al menos algo importante para su organización en los próximos cinco años.
La mejora de la RSC a través de estas estrategias fortalece la reputación tanto de las marcas como su relación con todos los stakeholders. Una cultura de solidaridad y compromiso social contribuye a una mayor lealtad del cliente, retención de empleados y, en última instancia, un rendimiento financiero sostenible a largo plazo.
Un nuevo estudio de Juniper Research reveló que el valor de mercado de las implementaciones de edificios industriales inteligentes crecerá un 95% a 14 mil millones de dólares para 2026 a nivel mundial.
Invertir en tecnología, incluida la IA para mejorar el crecimiento y la productividad, es una prioridad para casi la mitad de los directores ejecutivos en los próximos 12 meses. La mejora de la gestión de datos y la ciberseguridad y la gestión de los costes de extremo a extremo también siguen siendo prioridades.
Con el auge de la IA generativa, la demanda de soluciones de almacenamiento de datos se ha vuelto aún más crítica en el panorama tecnológico actual. El almacenamiento será impulsado por múltiples capacidades, como el ultra rendimiento, la resiliencia de los datos, la escalabilidad, la sostenibilidad y el tejido de datos.
El Diploma Universitario en Sostenibilidad y Digitalización, resultado de la colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación VASS, ofrece un itinerario práctico dirigido a estudiantes y profesionales interesados en liderar el cambio corporativo hacia la sostenibilidad, a través de un programa de cinco meses co...
En el evento "Vienna Tech for Green" se destacó el papel de la tecnología para un futuro sostenible y ecológico. Radoslaw Kedzia, vicepresidente senior de la Región Europea de Huawei, destacó que “las TIC desempeñan un papel fundamental en la consecución de infraestructuras sostenibles desde un punto de vista holístico”.
Fiel al compromiso continuo con su valor central de ‘Cuidar’, la compañía está tomando medidas para mejorar en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Ello incluye los esfuerzos de ‘Zoom Cares’ en subvenciones filantrópicas, donaciones de productos, desarrollo de capacidades y voluntariado de empleados.
La gestión eficiente de los datos se ha convertido en una prioridad crucial para las empresas comprometidas con la sostenibilidad y la eficiencia energética, como Konica Minolta, que ha presentado varias estrategias para limpiar datos obsoletos y reducir el consumo energético asociado.
El conocido como CBAM (Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) nació con la vocación de reducir las emisiones de efecto invernadero a nivel global, evitando la deslocalización y la llamada ‘fuga de carbono’. Y, aunque está previsto que no sea hasta 2026 cuando comience la recaudación, desde el 31 de enero de este año las compañ...