Los expertos llevan años alertando acerca del peligro que conlleva el calentamiento global, derivado de las emisiones de CO2 generadas por la industria, los transportes o la agricultura, entre otros. Unas emisiones que no han parado de crecer en los últimos 20 años y que en 2023 alcanzaron un récord en la quema de combustibles fósiles.
La Directiva europea -junto a la Taxonomía Europea- impone requisitos más específicos y rigurosos que los establecidos previamente. Entre ellos, una descripción exhaustiva del modelo de negocio y de su estrategia de sostenibilidad, así como la divulgación de las políticas implementadas, los resultados alcanzados y los impactos, ries...
Ha firmado en tres contratos independientes durante 12 años de energía solar en España, y dos acuerdos por 15 años para disponer de energía eólica en Francia. Los acuerdos por un total de 134 megavatios elevan la cantidad total de energía renovable contratada por la compañía hasta los 1,4 gigavatios a nivel mundial.
La inversión apoyará la creación de más de 17.500 puestos de trabajo de forma anual. AWS expandirá su infraestructura de nube en Aragón con el apoyo del gobierno regional, localizando en la comunidad autónoma el 40% de los empleos estimados a nivel nacional.
Con el auge de la IA generativa, la demanda de soluciones de almacenamiento de datos se ha vuelto aún más crítica en el panorama tecnológico actual. El almacenamiento será impulsado por múltiples capacidades, como el ultra rendimiento, la resiliencia de los datos, la escalabilidad, la sostenibilidad y el tejido de datos.
En el evento "Vienna Tech for Green" se destacó el papel de la tecnología para un futuro sostenible y ecológico. Radoslaw Kedzia, vicepresidente senior de la Región Europea de Huawei, destacó que “las TIC desempeñan un papel fundamental en la consecución de infraestructuras sostenibles desde un punto de vista holístico”.
Fiel al compromiso continuo con su valor central de ‘Cuidar’, la compañía está tomando medidas para mejorar en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Ello incluye los esfuerzos de ‘Zoom Cares’ en subvenciones filantrópicas, donaciones de productos, desarrollo de capacidades y voluntariado de empleados.
El conocido como CBAM (Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) nació con la vocación de reducir las emisiones de efecto invernadero a nivel global, evitando la deslocalización y la llamada ‘fuga de carbono’. Y, aunque está previsto que no sea hasta 2026 cuando comience la recaudación, desde el 31 de enero de este año las compañ...