Continental Tires ya consume un 22% menos de energía por tonelada métrica de neumáticos producidos que la media del sector, según el Proyecto de la Industria del Neumático del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.
La transición verde ya está teniendo un impacto directo en las organizaciones y en la configuración de sus equipos. Tanto es así, que se posiciona como uno de los grandes impulsores en la creación de empleo en los próximos años.
IWG en colaboración con ARUP han llevado a cabo un estudio que revela que el 84% de las empresas que han implementado el modelo de trabajo híbrido han logrado reducir su uso de energía y su huella de carbono.
El ODS sobre acción por el clima es uno de los a priori más trabajados, pero únicamente el 16% de las firmas españolas desarrolla una política activa en este apartado.
La urgente necesidad de tomar acción para mitigar los efectos negativos del cambio climático han puesto de manifiesto que los datos y la inteligencia artificial se posicionan como un aliado fundamental para las comunidades.
Cada correo electrónico, foto, video y documento que guardamos en Internet contribuyen a nuestros residuos digitales, señala Kaspersky, y comparte trucos para reducirlos.
Se prevé que el uso de modelos híbridos multicloud en la atención médica se duplique en los próximos uno a tres años. Los responsables de TI en las organizaciones sanitarias se enfrentan a nuevas presiones para modernizar las infraestructuras con el fin de aprovechar el poder de la IA, mitigar los riesgos de seguridad y ser más sost...
Ayer, 22 de abril, se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra. En este día tan importante, partes interesadas de todos los ámbitos se reúnen para impulsar la sostenibilidad y la acción por el clima.
Fenómenos como la sequía o las altas temperaturas han impulsado a profesionales de la agricultura, la ganadería o la pesca a dar una oportunidad a la tecnología como recurso no sólo para plantar cara a estos retos, sino también para lograr un sistema resiliente.
Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024, del Foro Económico Mundial, los riesgos ambientales representan la mitad de los diez principales riesgos en la próxima década.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales y de la capacidad de fabricación, con el objetivo de acercarlas a los mercados nacionales o dentro de ellos, ha cobrado impulso en Europa y Estados Unidos.
El 73% de las futuras generaciones de empresarios familiares consideran que la IA generativa va a ser una palanca fundamental en la transformación de sus empresas, pero cuestionan que sus mayores sepan aprovechar su potencial. El 50% cree que sus empresas deberían liderar el uso responsable de la IA generativa.
Basada en S/4HANA Cloud Public Edition, AvvaleS4Green está diseñada para abordar los principales retos del sector, ayudando a alcanzar incrementos del margen comercial de hasta un 12%, así como aumentar la productividad en más del 24% y los ingresos anuales en más de un 12%.
El próximo 22 de abril, se celebra el 54º Día Mundial de la Tierra, con el objetivo puesto en la acción colectiva. A pesar de todos los avances hechos como sociedad en esta materia, a menudo existe un grupo al que no se le da prioridad a la hora de hablar de sostenibilidad: las pequeñas y medianas empresas.
Las transacciones digitales no solo simplifican la gestión financiera, sino que también eliminan la necesidad de papel, contribuyendo significativamente a la reducción de la deforestación y el consumo de recursos naturales.
InPost celebra el Día Internacional de la Tierra (22 de abril) subrayando la importancia de comprometerse con comportamientos más sostenibles y propone 5 sencillos cambios a la hora de comprar online.
La inversión en tecnología será el punto clave a considerar, como la adopción a escala de sistemas de Internet de las cosas (IoT), Data para la recopilación datos en tiempo real y la optimización del rendimiento a través de la IA.
La tecnología está presente en todos los procesos logísticos, desde almacenes, robotización, la comunicación con terceros hasta la gestión de grandes espacios, entre otros. En un entorno tan competitivo como este, resulta indispensable la implementación de las últimas tecnologías para lograr una operativa eficiente.
Los residuos que generan los dispositivos electrónicos y los equipos eléctricos se han convertido en un obstáculo para los esfuerzos de la UE por reducir su huella ecológica.
La sostenibilidad sigue siendo una prioridad para las organizaciones, no solo como un imperativo ético, sino también como una oportunidad para obtener ventajas competitivas.