Guipúzcoa acelera su transición energética con comunidades sostenibles
- Tecnologías
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa celebra en Naturklima una nueva edición de las Jornadas de Energía, centrada en la innovación, el autoconsumo y la democratización del acceso a la energía.
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa ha celebrado en Naturklima una nueva edición de las Jornadas de Energía, un encuentro que se ha consolidado como referente para analizar los avances y desafíos del modelo energético del territorio.
Este año, el foco se ha situado en la innovación: cómo mejorar la gestión de las comunidades energéticas, integrar sistemas de almacenamiento y autoconsumo, e incorporar nuevas soluciones como la movilidad eléctrica o la rehabilitación energética compartida.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha subrayado que “las comunidades energéticas son el corazón de la transición que estamos impulsando. Ya no hablamos solo de producir energía limpia, sino de construir comunidad y democratizar el acceso a la energía”.
Desde que se pusieron en marcha hace cinco años, el 70 % de los municipios de Guipúzcoa cuenta con al menos una comunidad energética. Actualmente existen 67 proyectos activos —61 ciudadanas y 6 industriales— que suministran energía renovable a más de 10.000 familias y 26 pequeñas y medianas empresas.
El Departamento ha destinado más de 6 millones de euros a su desarrollo, subvencionando hasta el 75 % de los costes de instalación, constitución y mantenimiento, y alcanzando el 100 % en municipios de menos de 10.000 habitantes.
“La transición energética solo será justa si no deja a nadie atrás”, ha destacado Asensio. “Un 18 % de los hogares de Guipúzcoa se encuentra en situación de vulnerabilidad energética. Detrás de ese porcentaje hay familias que deben elegir entre calentar su casa o llegar a fin de mes. Por eso apoyamos proyectos que reducen la factura, empoderan a la ciudadanía y convierten la energía en un bien común”.
Entre los ponentes participaron responsables y expertas de múltiples entidades y proyectos: José Luis Pascual Criado (Oficina de Transformación Comunitaria Energía Para el Pueblo), el proyecto piloto Efiduero Energy, Ermen Llobet-Martí (OECoop / Osona Energia Coop), Montserrat Ambrós (Asociación de Empresarios de Bufalvent), Alfonso Santos y Andrea Montano (Getafe Iniciativas), Pedro Antonio Fuentes (Masinteligencia), Igor Cantero (BATIQ), Antoni Company (Bamboo Energy), Marta García Paris (Ecoserveis), Mikel Serrano (TEK Zumárraga) y Andrés Alcántara y Álvaro Padial (Voltedge), entre otros.
También intervinieron representantes de la Oficina de Transformación Energética (OTC) de Guipúzcoa —Mónica Pedreira, Iñaki Puga, Garbiñe Olaberria, Maider Etxaide, Mikel Guinaldo e Ibon Urretabizkaia— junto a entidades invitadas de la red de OTC del País Vasco.
La jornada presentó experiencias inspiradoras como la de Zumárraga, pionera en incorporar car sharing eléctrico y baterías de almacenamiento, o la de comunidades empresariales e industriales que desarrollan microredes inteligentes y sistemas de gestión energética activa.
El Departamento impulsa esta red de comunidades a través de la Oficina de Transformación Energética (OTC), con sede en Naturklima, que ofrece asesoramiento técnico, acompañamiento a municipios y empresas y organiza sesiones de dinamización por todo el territorio.