Diversas instancias administrativas y judiciales se han pronunciado acerca de la naturaleza de las penalidades que se disponen en los pliegos de cláusulas administrativas y la procedencia de la imposición de las mismas cuando éstas revistan carácter coercitivo y no sancionador.
En mi último artículo analicé las ofertas que contenían precios cero o simbólicos que los Tribunales han calificado cómo ofertas en fraude de ley, pero dicha calificación también ha sido utilizada para las ofertas en las que se ofertan criterios de imposible cumplimiento y el análisis de dichas ofertas serán el objeto de este artículo.
La Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre contratación pública, con el objetivo de aumentar la competencia, procede a animar a los poderes adjudicadores a, en particular, dividir grandes contratos en lotes.
El Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales (en ad...
Las operaciones de las administraciones públicas se rigen cada vez más por procesos eficientes que mejoran la productividad, así como por expectativas en torno a soluciones que mejoran aún más la experiencia del ciudadano. ¿Cómo actúa la tecnología? ¿Le ayuda a trabajar de forma más inteligente, no más dura, para maximizar las oport...
Es bien conocida la disparidad de criterios que vienen aplicando los tribunales de recursos contractuales en relación a la obligatoriedad del registro del plan de igualdad a efectos de lo dispuesto en el artículo 71.1.d) de la LCSP sobre la causa de prohibición de contratar por no contar con un plan de igualdad conforme a lo dispues...
El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias en su resolución 055/2022, de 28 de febrero, determina que la aportación de un certificado negativo de estar al corriente en las obligaciones tributarias, en la fase del requerimiento de los requisitos previos para contratar con el sector público, ...
Es habitual que, a lo largo del procedimiento de contratación, tras haberse acordado la exclusión de un licitador, se advierta, incluso una vez abiertos los sobres correspondientes a los criterios sujetos a juicio de valor y los sobres relativos a los criterios automáticos, que la exclusión ha sido indebida o incorrecta. Ello plante...
El objeto de este artículo consiste en el análisis de una práctica cada vez más habitual en las licitaciones públicas, esto es, ofertar proposiciones que contienen precios irrisorios o simbólicos para determinadas prestaciones con el propósito de tergiversar la puntuación del criterio de adjudicación y desnaturalizar la concepción i...
Son numerosas las consultas planteadas por los órganos de contratación con relación a la duración de los contratos de suscripción a revistas y acceso a bases de datos y otras publicaciones a las que se refiere la Disposición Adicional Novena de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante, LCSP). Al...
En este artículo repasamos la regulación de la denominada prórroga forzosa, con ocasión de la reciente Resolución 382/2023, de 14 de junio, del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP), que admite su impugnación en vía de recurso especial en materia de contratación.
Esta cuestión tiene su origen en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 2011 en la que deducía que era posible que el órgano de contratación notificara la exclusión de un candidato o licitador bien en el momento de acordarse la misma por el órgano competente, o bien posteriormente junto con la resolución de ...
La inclusión de aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores en el ámbito de la contratación pública se configura como uno de los puntos de partida para alcanzar la denominada “Contratación pública estratégica”. Aunque dichos aspectos abarcan una multitud de supuestos, en este artículo nos centraremos en la inclus...
Resulta habitual encontrarnos en los pliegos de cláusulas administrativas particulares (en adelante, PCAP) la inclusión como criterio de adjudicación estar en posesión de un determinado certificado de calidad o gestión ambiental, pero ¿pueden ser configurados como tal en el pliego?
Buceando entre las resoluciones más recientes del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) encontramos numerosos pronunciamientos acerca de las distintas aristas que resaltan en el procedimiento previsto en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) sobre la justificación de una oferta incursa en valores ...
En el mundo moderno, gran parte de nuestra vida se puede traducir en datos. La cantidad de datos digitales creados o replicados a nivel global se han multiplicado por 30 en la última década de acuerdo con las últimas estimaciones de Statista.
Para analizar esta cuestión, nos remitimos a la Resolución nº 1474/2022 de 24 de noviembre, adoptada por el Pleno del TACRC, y siendo pacífico que el recurso especial en materia de contratación dirigido contra el acto de tener por retirada la oferta es un acto de trámite cualificado per se, pues pone fin al procedimiento para el lic...
Cuando las entidades del sector público se plantean la necesidad de contratar o renovar sus seguros surgen dudas en relación a qué estrategia de contratación emplear para adquirir los que necesitan, es decir, qué tipo de seguros necesitan, qué coberturas deben tener ya quién dirigir el contrato, si directamente a las compañías asegu...
La Administración Pública desempeña un papel crucial en la ciberseguridad, ya que maneja una gran cantidad de datos sensibles y realiza funciones y servicios esenciales para la sociedad. La protección de los sistemas y la información en manos de los gobiernos es fundamental para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibi...
En el artículo de esta semana vamos a analizar un supuesto que, desde Kalaman Consulting, estamos habituados a tratar y a solventar: la sustitución del equipo (perfiles personales) o de los productos inicialmente ofertados.