En los últimos meses todos hemos comprobado cómo, con las herramientas necesarias, la continuidad del negocio es posible fuera de las oficinas. Esto también ha ocurrido en las entidades públicas que, en muchos casos, se han visto obligadas a agilizar sus procesos de transformación digital para mantener y mejorar la atención a los ci...
Cuando me han pedido que escriba una tribuna de opinión sobre la digitalización de la Administración Pública (AAPP), la primera pregunta que me he planteado es: ¿a qué se refiere con AAPP? La utilización de este término incluye tantas áreas como actividades diferentes, requerimientos específicos, presupuestos variados... y usuarios...
La confidencialidad de las ofertas de los licitadores en nuestro sistema gira alrededor del respeto a la información sensible del licitador que éste califica como secreto empresarial y el cumplimiento de los principios de igualdad de trato y transparencia, a fin de no menoscabar el de tutela judicial efectiva.
En esta nueva tribuna, Sergio Galván expone las problemáticas con las que se puede encontrar el licitador cuanto tiene que calcular el presupuesto base de licitación con una situación en la que existe personal a subrogar y aborda el posible "enriquecimiento injusto".
El primer requisito que debe reunir una obligación para poder ser calificada como esencial es que su cumplimiento resulte indispensable para alcanzar la finalidad del contrato y, en esa medida, satisfacer el interés de la contraparte. Un segundo requisito es que se identifiquen de forma expresa y deliberada la resolución contractual...
Cuando llega el momento de la presentación de ofertas en una licitación pública es muy importante repasar la composición de sobres y no incluir en uno u otro lo que no se debe o corresponde al que no es: dicho error supone un adelanto de información que puede producir una inmediata exclusión.
A lo largo del año nos hemos hecho eco de una realidad como es la reducción de la jornada laboral, en ciertas ocasiones se ha debatido tanto de su reducción a treinta y cinco horas como de la posibilidad de reducir la semana laboral a cuatro días. En numerosos países europeos como Reino Unido, Bélgica y Alemania, se han llevado a ca...
La contratación de licencias software para entidades del sector público a nivel general son necesarias para su actividad diaria, ya se trate de entidades locales, autonómicas o pertenecientes a la Administración General del Estado.
El 3 de mayo de 2022 se publicaba el Real Decreto 311/2022 por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el que se establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y se aplica a todo el sector público y a sus proveedores tecnológicos del sector privado.
El boom tecnológico supuso un antes y un después a la hora de entender el mundo. La sociedad se encuentra en constante cambio y los avances de la tecnología marcan las directrices de su evolución. Este contexto también se traslada al mundo empresarial tanto público como privado, donde el desarrollo tecnológico ha modificado radicalm...
¿Qué ocurre cuando una oferta pública incurre en anormalidad y no resulta viable la ejecución del contrato en los términos ofertados? ¿Cabe incluirla inicialmente en la clasificación de las ofertas para luego, tras su desestimación, volver a clasificar? ¿Es imprescindible llevar a cabo previamente una depuración y rechazar las ofert...
Después de unos meses en los que no se hablaba de otra cosa que de los fondos Next Generation EU, parece que ahora nos encontrásemos en un período de “calma chicha” en la que no existieran novedades. La verdad es que este periodo de tranquilidad no significa que no estén ocurriendo cosas relevantes para nuestro país en relación con ...
El objeto de este artículo es una cuestión recurrente y de interés entre los asuntos que se suelen plantear a Kalaman Consulting, y de este modo, se analizará la posibilidad de que empresas vinculadas o del mismo grupo empresarial presenten una oferta en la misma licitación, así como se analizarán las opciones de que dispone el Órga...
A la hora de definir los criterios de adjudicación, el órgano de contratación debe garantizar el principio de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos. Esto pone de manifiesto que, no está permitido discriminar las ofertas po...
En el contexto de crisis mundial en el que nos venimos desenvolviendo desde el inicio de la pandemia, la invasión rusa en Ucrania, los precios de la energía y el sustancial incremento de los costes de producción, muchas empresas asisten con incertidumbre a las consecuencias de la escalada de precios y su impacto sobre las ofertas pr...
Recientemente, la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación ha solicitado a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, de conformidad a los dispuesto en el artículo 328.3.c) de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), que emita informe acerca de la posibilidad de modificar el ...
Dos conceptos tan dispares y lejanos en el tiempo como Aristóteles y la cloud - no hacen falta las presentaciones – pueden tener, sin embargo, muchos nexos dada sus naturalezas incontenibles, trascendentales y universales. La contribución del filósofo y científico griego es vastísima en áreas como la ética, la lógica, la retórica o ...
Uno de los problemas endémicos de la Administración Pública, no solo en España, sino en toda Europa, es que estas organizaciones funcionan con infraestructuras tradicionales, con información en silos y con un servicio al ciudadano que no es el que está demandando.
Algunos de los objetivos del Gobierno Abierto son incrementar la transparencia, colaboración y aumentar la participación de la ciudadanía; datos abiertos que redunden en el beneficio del ciudadano; y la recopilación de datos de diferentes zonas, entidades y organismos que facilitará y mejorará los modelos de Inteligencia Artificial q...
Los SOC deben adelantarse a las amenazas sofisticadas y desconocidas. Su trabajo consiste en detectar y correlacionar comportamientos anómalos que identifiquen claramente un incidente de seguridad y responder lo antes posible.