IBM estudia un ERE que podría afectar al 10% de su plantilla en España
- Actualidad

El comité de empresa de IBM en España informa que además de los despidos, la firma también tiene la intención de reducir el sueldo a aquellos empleados que no se vean afectados por el ERE.
El comité de empresas del Grupo IBM informa, en su página web, de la intención de la multinacional estadounidense de emprender un expediente de regulación de empleo que afectaría al 10% de su plantilla en España.
Entre las medidas que va a emprender IBM también se encuentra la reducción de sueldo de aquellos empleados que no se vean afectados por el expediente de regulación de empleo.
El pasado día 22 de septiembre, y según el comité de empresas, se produjo el primer contacto entre los representantes de los trabajadores y la dirección de IBM. En caso de que no se llegue a un acuerdo en un periodo de 30 días, tal y como marca la legislación, IBM podrá proceder al “despido de 137 trabajadores y bajada del salario fijo en un 12%. En cuanto al Plan de Pensiones se abriría un proceso especial que incluye la intervención de la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos”.
A principios de septiembre, IBM envió un comunicado a todos los empleados de IBM SA comunicando el proceso. “Os informamos de que IBM S.A. ha comunicado hoy a los representantes legales de los trabajadores su propósito de iniciar un proceso formal de consultas sobre la aplicación de un conjunto de medidas, dirigidas a abordar la urgente necesidad, basada en la situación de negocio de IBM S.A., de mejorar nuestra capacidad para competir en el mercado español”.
Los litigios que ha mantenido IBM en España llegaron a repercutir en los resultados económicos a nivel global de la firma en el primer trimestre de este año. Durante ese periodo IBM obtuvo una facturación de 19.600 millones de dólares, un 12% menos que en el mismo trimestre de 2014. Los ingresos netos de las operaciones de continuidad se situaron en los 2.400 millones de dólares, un 5% menos que en los tres primeros meses de 2014. Esto se debió a dos motivos. Por un lado, los 200 millones de dólares que IBM ha tenido que asumir tras una sentencia emitida en España por las pensiones y, por el otro, la apreciación del dólar.
Recomendaciones que te puedan interesar…