¿Por qué el control horario digital es tan importante como la facturación electrónica (o más) para las pymes?
- Actualidad
La nueva normativa sobre registro de jornada es una de las principales obligaciones legales a las que se enfrentan negocios, tiendas y comercios en 2026.
El registro horario digital y la facturación electrónica son los dos grandes retos que afrontan las pequeñas empresas en los próximos meses. Aunque Verifactu se está llevando buena parte del protagonismo, en este artículo te explicamos por qué cumplir con la Ley de registro horario digital es tan importante o más que la facturación electrónica.
Porque el control horario digital se aplica de forma unificada a todas las empresas desde el primer día
Mientras que la facturación electrónica tiene implantación por fases según el tipo de empresa y volumen de facturación, el registro horario digital se aplica por igual a pymes, autónomos con empleados o grandes empresas desde el primer momento.
Además, fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado que el registro de jornada digital entra en vigor apenas 20 días después de su publicación en el BOE, por lo que no habrá período de gracia para pymes o micropymes.
Porque el control horario afecta a toda la plantilla todos los días del año
A diferencia de la facturación, el registro de la jornada laboral no solo afecta a procesos administrativos puntuales. El registro horario implica cumplimiento diario por parte de cada trabajador. Un solo día sin registrar correctamente la jornada ya supone incumplimiento y riesgo de sanción.
Porque tiene un impacto real en los costes laborales
El control horario define cuántas horas se han trabajado realmente, si existe exceso de jornada y qué descansos se han respetado. Cada minuto registrado tiene impacto en nómina, horas extra, compensaciones y posibles reclamaciones.
La facturación electrónica no altera estos elementos; actúa sobre procesos contables y fiscales. Su impacto económico es administrativo, mientras que el control horario influye directamente en el coste real del trabajo y en la exposición a sanciones laborales.
Porque requiere el uso de aplicaciones especializadas
Aunque, por el momento, la normativa no exige sistemas de fichaje certificados, es probable que sean obligatorios en el futuro.
Lo recomendable es adelantarse gracias a aplicaciones de control horario como Kronjop, orientada a pequeños negocios, tiendas y comercios y muy valorada por su coste reducido y su facilidad de uso.
Las empresas más grandes, con varios departamentos o delegaciones es posible que requieran software y programas más complejos como Replicon, que ofrecen funcionalidades más complejas. Eso sí, estas herramientas todo en uno tienen precios más elevados.
Porque las sanciones por irregularidades en el registro horario pueden multiplicarse por empleado
En el control horario, la Inspección puede sancionar por cada trabajador cuyo registro sea incorrecto, incompleto o inexistente. En la facturación electrónica, un fallo en el software o en el modelo de facturación puede suponer una o varias sanciones, pero no se multiplican por número de empleados.
Porque es fundamental para el respeto de derechos laborales como la desconexión digital
El registro digital de la jornada laboral es clave para la desconexión digital porque marca los límites legales a partir de los cuales el trabajador no está obligado a responder comunicaciones laborales. Por tanto, es clave para la conciliación laboral y familiar.
Porque afecta a una de las áreas críticas de las pymes
El año pasado más de 11.000 empresas fueron sancionadas con un total de 20 millones de euros por no cumplir la normativa de control horario.
Muchas siguen usando métodos prohibidos como el papel y Excel, y continúan estando expuestas a sanciones en caso de una inspección laboral.