A través de su programa de colaboración con startups MASventures, Grupo MásMóvil entra en el accionariado de Kenmei, empresa que ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial y big data que permite a la operadora automatizar procesos de gestión y operación de red, ofreciendo de esta forma una mejor calidad del ser...
Telefónica Tech ha firmado un acuerdo con Fibocom Wireless y la startup aitos.io para ofrecer soluciones IoT integradas con Blockchain. Las tres han desarrollado el primer módulo basado en las tecnologías 5G, Blockchain e IoT que registra la información recogida por los dispositivos en redes blockchain de manera nativa y sin interme...
Según los datos de la CNMC, el sector de las telecomunicaciones experimentó el año pasado una caída de los ingresos en el segmento minorista del 6% si se compara con 2019. Fue un año complicado marcado por la pandemia en el que aumentó el despliegue de redes de fibra óptica y el número de abonados de televisión de pago.
La pandemia ha transformado la forma en que las empresas operan de una manera radical. Oracle quiere ayudar a éstas a adaptarse rápidamente a un nuevo mundo marcado por la digitalización a través de Oracle Cloud, una plataforma que permite "construir los negocios del futuro".
La AEC, asociación que agrupa a las principales empresas de consultoría y tecnologías de la información, ha avanzado algunos de los datos de su informe anual. Destaca que los servicios de consultoría crecieron un 4,6% en 2929 y el número de profesionales empleados se mantuvo estable pese a la dura situación provocada por el coronavi...
NFON se está beneficiando de la creciente digitalización de la comunicación empresarial con su sistema de telefonía en la nube Cloudya. La compañía tiene la intención de aprovechar esta oportunidad para crecer mucho más fuertemente en toda Europa, y la ampliación de capital ayudará a financiar su crecimiento.
Tiene ventajas y nadie lo duda, pero no hay nada perfecto. A las plantillas les preocupan algunos aspectos del modelo de trabajo híbrido que tienen que ver con el desarrollo profesional, la dispersión física, la comunicación o la colaboración. Algunos de ellos se solucionan con tecnología y una sólida cultura corporativa, que emerg...
La pandemia ha tenido un elevado coste sanitario, social y económico, y ha provocado cambios profundos en la organización, concepción y forma de trabajar de muchas empresas. Numerosas pymes han visto una salida en la digitalización, que en muchos casos era un proceso contemplado en clave de futuro, y eso pasa por la venta online.
Cada vez está más claro que se va a imponer un modelo de trabajo híbrido, según un nuevo estudio de Microsoft. En su interior, pone el acento en que este es un cambio que las empresas tienen que abordar, ya que las decisiones que tomen ahora impactarán directamente en quién se queda, quién se va y quién se incorpora a sus filas, y o...