“Somos un catalizador de la colaboración para potenciar la transformación”, Alberto Pascual, Asociación @aslan

  • Entrevistas
Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan
Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan

Coincidiendo con la celebración de la trigésimo segunda edición del Congreso, hemos conversado con Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan, sobre la cita de este año y sobre el rol que tienen en el sector TIC español tanto la feria como la propia asociación.

¿Qué valoración podemos hacer de la edición de este año del congreso?

El primer objetivo de la cita es articular el ecosistema y que nuestros asociados puedan tener acceso a los decisores de compra de tecnología en las compañías, y eso lo estamos cumpliendo. Han acudido a la cita más de 8.000 compañías, con asistentes de claro perfil tecnológico, como CIO, CISO, CTO… pero hemos recibido la petición de incorporar a otros perfiles, los que permiten alinear la tecnología con la estrategia de las compañías. Hablamos de perfiles directivos o financieros, en el caso del sector privado, o los políticos, en el caso de la Administración Pública, y por eso hemos puesto un énfasis especial en incorporarlos al congreso y al resto de actividades que desarrolla la asociación a lo largo del año. Y por eso hemos integrado a CEO que ya han implementado la tecnología en el core del negocio para que puedan ayudar a otros con su experiencia.

 

Quizá es uno de los cambios más llamativos que ha ido teniendo el congreso en las últimas ediciones. La tecnología en las empresas no es solo cosa de tecnólogos…

Por supuesto. Esta implicación es necesaria. Ahí hemos de tener un papel protagonista, y para eso estamos trabajando con nuevos socios de diferentes perfiles. Un ejemplo es la CEOE, que nos ha acompañado en la última edición del Tour Tecnológico y con el que organizamos un almuerzo en el congreso. Ha sido una gran ayuda a la hora de convocar en las diferentes actividades a decisores de compra con perfiles no tecnológicos, pero que tienen un gran impacto en la definición de la estrategia y en el papel de las TIC en ella.

         Conoce las novedades del Congreso ASLAN2025 en boca de sus protagonistas. Escúchalo aquí.

Así, el tecnólogo es pieza esencial, pero necesita que le ayudemos con los que deciden estrategia y presupuestos en sus compañías u organismos. Ayudarles a que entiendan la relevancia y la realidad que se está viviendo en los diferentes sectores con los jugadores con un claro ADN tecnológico que están empezando a desplazar a las compañías incumbentes. Esto para ellos es una preocupación real, y nosotros queremos ayudarles y orientarles.

 

¿Cuáles son las áreas de interés de esta edición del congreso?

Nosotros habíamos confeccionado dos áreas principales en las que queríamos identificar las principales tendencias. Evidentemente, la primera es la IA, pero más allá de la ola generada por la inteligencia artificial generativa. Por eso el foco está en cómo impacta en los pilares de las infraestructuras de TI, cómo está potenciando el puesto de trabajo digital, cómo está ayudando a una gestión más inteligente de las redes, cómo está facilitando el mantenimiento predictivo de las infraestructuras, cómo está provocando un salto adicional en la utilización de la información en las organizaciones data-driven, cómo aporta un plus en la inteligencia de negocio… Además, queremos identificar casos de éxito por verticales, como los que estamos viendo en la Salud, por ejemplo. Pero también hemos querido hablar de la regulación sobre la IA o sobre los límites éticos de la innovación, y cómo la normativa europea puede ser generadora de confianza y no un freno a la innovación.

El segundo de los grandes temas es la ciberresiliencia. Hemos de trabajar en la prevención y en la seguridad, pero también en la capacidad para que las organizaciones, privadas o públicas, puedan recuperarse tras un ataque.

 

Vemos entonces que los focos temáticos del congreso se mueven en paralelo a las grandes tendencias del mercado…

Exacto, pero manteniendo los pilares tecnológicos. Nosotros seguimos hablando de puesto de trabajo, de centros de datos, de redes… pero con la nueva realidad que define la IA.

 

Un área importante este año es la de la Administración Pública…

Tenemos un foro específico  en el que reunimos a expertos en digitalización de la Administración Pública, porque la transformación que necesitamos es tan grande que es necesario acometerla mediante la colaboración público-privada. Y eso es lo que pretendemos desde nuestro foro, y lo que reflejan los galardones que hemos otorgado a diferentes proyectos, tratando de trasladar la competencia habitual del sector privado al sector público, para ayudar a acelerar la transformación de los servicios a los ciudadanos, muy acostumbrados a la simplicidad, agilidad, personalización y seguridad en su faceta de consumidor.

 

Otra novedad de este año es el cambio de formato. ¿Cuál ha sido la respuesta de expositores y asistentes?

El nuevo formato está permitiendo a los asistentes poder acceder a los diferentes contenidos de forma más cómoda, así que las valoraciones que nos transmiten son muy positivas.

 

Más allá del congreso, ¿qué papel tienen las diferentes actividades de la asociación para reforzar el rol como catalizador de la transformación?

El congreso es el colofón de una larga actividad desarrollada durante todo el año. De hecho, en estos últimos doce meses hemos celebrado 60 eventos. La dinámica de la asociación es, primero, de la mano de los asociados, identificar cuáles van a ser las tendencias más relevantes del año, y, a partir de ahí, elaborar informes como el que  hemos publicado muy recientemente sobre el estado del arte  en el mundo de la inteligencia  artificial. 

Tras ello, empezamos una labor de difusión a través de diversos actos y formatos, como los foros de tendencias, los almuerzos tecnológicos, los encuentros de directivos, las actividades de ocio, o el Tour Tecnológico  para llevar todo esto a las diferentes comunidades autónomas. Con todo esto, pretendemos dinamizar la colaboración de todas las piezas para acelerar la transformación.