La IA, la realidad virtual y el wayfinding entran en juego en la Eurocopa
- Estrategias digitales

La tecnología está conectando estadios, aficionados y dispositivos con el objetivo de crear experiencias más inteligentes y eficientes. Es crucial que los clubes y los distintos eventos deportivos integren las nuevas tecnologías para situar a los aficionados en el centro de sus operaciones.
Recomendados.... Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro
|
La Eurocopa 2024 está marcando un punto de inflexión en la historia del deporte, al convertirse en un escaparate de tecnologías disruptivas que transforman radicalmente la forma en que los aficionados viven y disfrutan del fútbol. Lejos de ser simples espectadores, se sumergen en una experiencia inmersiva gracias a la realidad aumentada, la inteligencia artificial y otras herramientas innovadoras. Softtek ha analizado de cerca todas las tecnologías disruptivas que se están empleando en la competición deportiva.
Una de ellas es sin duda la inteligencia artificial, que está jugando un papel cada vez más importante en el fútbol, tanto dentro como fuera del terreno de juego. La IA se está utilizando para personalizar la experiencia del fan en aspectos como la selección de contenido, pero también tiene la capacidad de mejorar el rendimiento deportivo al analizar una cantidad de datos que permite identificar patrones y tendencias. Los entrenadores y los jugadores pueden aprovechar este análisis para mejorar su desempeño; sus estrategias; y prevenir lesiones.
Los avances tecnológicos están haciendo que los aficionados sean parte del juego. Es aquí donde la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están suponiendo toda una revolución.
Las aplicaciones de la RA superponen información digital sobre el mundo real, mientras que la RV transporta a los aficionados a entornos virtuales inmersivos. Ambas se están empleando para generar experiencias más atractivas e interactivas para los espectadores presentes en el estadio o en sus casas. Por su parte, la RA se podrá emplear en el futuro para que los aficionados puedan ver cualquier partido publicado en YouTube en una superficie plana, como puede ser una mesa, y en 3D.
Aprovechar datos para mejorar la toma de decisiones
La analítica cognitiva, la rama de IA que utiliza técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para extraer información de grandes conjuntos de datos, se está empleando para obtener datos valiosos sobre el rendimiento de los jugadores y el comportamiento de los aficionados. Con ella, los equipos pueden mejorar la selección de futbolistas, sus estrategias y sus campañas de marketing.
La tecnología está conectando estadios, aficionados y dispositivos con el objetivo de crear experiencias más inteligentes y eficientes. Es en este terreno donde se están utilizando los sensores IoT, que permiten recopilar datos de todo tipo, desde el consumo de energía hasta el comportamiento de los aficionados, lo que permite mejorar la seguridad, optimizar las operaciones y personalizar las experiencias de los espectadores.
De esta manera, los clubes se están apoyando en la innovación para construir instalaciones deportivas preparadas para el futuro. Los estadios ahora son inteligentes. Incluyen sensores, redes Wi-Fi, y sistemas automatizados para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la experiencia de los fans. Muchos de ellos han integrado tecnologías de la información como el wayfinding, que resulta especialmente adecuada para guiar a las personas en un entorno físico o para mejorar su experiencia dentro del mismo.
Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA, explica que “hoy en día, es indispensable crear ecosistemas en los que la tecnología vanguardista sirva para crear productos digitales innovadores y cimentar estadios preparados para el futuro. Es crucial que los clubes y los distintos eventos deportivos integren las nuevas tecnologías para situar a los aficionados en el centro de sus operaciones. Este es el único secreto para asegurar un buen futuro para el mundo del deporte”.