El número de proveedores de soluciones de IA se sitúa cerca de las 200 empresas. A pesar de que 53 instituciones ofrecen formación en IA, una de cada dos empresas que desarrolla e implanta estos proyectos tiene dificultades para encontrar profesionales formados.
Un 30% de las empresas carece del personal y los conocimientos necesarios para gestionar la infraestructura de la forma más eficiente posible. Más de la mitad de las organizaciones todavía son reacias a ceder el control de sus infraestructuras críticas a terceros.
Optimizar la supervisión de los sistemas de inteligencia artificial, reforzar la infraestructura de ciberseguridad, mejorar la agilidad en la respuesta de las demandas de los clientes y adaptarse al incremento de la presión regulatoria son las asignaturas pendientes del sector.
Cuando se trata de adoptar la IA, satisfacer las demandas de ESG y convertirse en una organización más eficiente, la nube sigue siendo una constante de confianza. El 96% de las organizaciones cree que la IA será al menos algo importante para su organización en los próximos cinco años.
Las limitaciones de las redes actuales son la seguridad, la velocidad, el rendimiento y la fiabilidad, y todas se pueden superar mediante el uso de redes 5G privadas. Para poder poner en uso esta tecnología es necesario disponer de un soporte compatible, y Panasonic ha desarrollado una oferta de arquitectura de red privada 5G.
La convergencia del mundo físico y las tecnologías digitales ha creado una demanda sin precedentes de este tipo de servicios para ayudar a las empresas a ser más inteligentes, conectadas y sostenibles. Las fábricas inteligentes impulsadas por las tecnologías de la Industria 4.0 están priorizando la eficiencia y la innovación.
Las empresas pertenecientes al segmento III verán ampliada la cuantía de la a 3.000 euros, un aumento que tendrá carácter retroactivo. Para ellas se crea también la solución Puesto de trabajo seguro. Además, las medianas empresas se incluyen como nuevas beneficiarias del Kit Digital.
Invertir en tecnología, incluida la IA para mejorar el crecimiento y la productividad, es una prioridad para casi la mitad de los directores ejecutivos en los próximos 12 meses. La mejora de la gestión de datos y la ciberseguridad y la gestión de los costes de extremo a extremo también siguen siendo prioridades.
Las organizaciones que están empezando su andadura en la IA suelen tener arquitecturas de datos dispares o planes para una arquitectura más unificada, mientras que los Líderes de IA y los Maestros de IA probablemente ya estén ejecutando una visión unificada y están fallando menos.
La interoperabilidad de datos, al igual que los asistentes de IA, pueden ayudar a los pacientes tomar decisiones más informadas sobre su atención médica y a conseguir información sobre su salud. Ahora, los médicos recetan tanto medicamentos como apps para prevenir y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El uso de GenAI integrado en aplicaciones existentes es el método principal de uso de IA generativa, por delante de otras opciones, como la personalización de los modelos de GenAI con ingeniería rápida, el entrenamiento o el ajuste de modelos de GenAI a medida, o el uso de herramientas de GenAI independientes.
La nueva iniciativa de asociación ‘Value Generation’ se centra en ofrecer una mayor productividad e innovación a los clientes con nuevas capacidades de IA generativa y soluciones en la nube específicas para cada sector. Inicialmente, IBM planea extender las capacidades de IA a toda la cartera en la nube de SAP.
El evento, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en Málaga, acogerá el Foro de Retail & E-Commerce, en el que conocidas firmas de la industria, como eBay, Veepee Group, Nestlé o Coren, compartirán cómo integran las tecnologías exponenciales a fin de adaptar sus negocios al consumidor actual.
Las soluciones y casos de uso aprovechan la IA Generativa de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y la amplia experiencia de Accenture en el sector para capacitar a los directores financieros con IA generativa para reinventar la planificación y el análisis financiero, ayudando a optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento.
El uso de la IA en la declaración de la renta permite automatizar tareas repetitivas, lo que minimiza la posibilidad de errores humanos, e implica un mayor cumplimiento fiscal. Los sistemas de IA también pueden ofrecer una experiencia personalizada a cada contribuyente, y ayudan a detectar y prevenir el fraude fiscal.
Menos de la mitad de los líderes de TI tienen una comprensión completa de cuáles podrían ser las demandas de las diversas cargas de trabajo de IA. Muchas empresas están adoptando enfoques aislados, y solo el 57% establece una única estrategia consolidada.
Las empresas medianas son organizaciones muy dinámicas con grandes necesidades de actualización de su IT, pero con menos recursos que las grandes empresas. "Necesitan colaborar con un partner que les ayude a identificar los retos del negocio y desplegar las tecnologías idóneas en las mejores condiciones. Y esa es la misión de Crayon...
Con el lanzamiento este año de nuevos grupos formativos en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, y Málaga, entre otras, AWS re/Start está reforzando el talento tecnológico y creando nuevas oportunidades profesionales. El objetivo es conectar a los graduados de este programa con posibles empleadores.
Fiel al compromiso continuo con su valor central de ‘Cuidar’, la compañía está tomando medidas para mejorar en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Ello incluye los esfuerzos de ‘Zoom Cares’ en subvenciones filantrópicas, donaciones de productos, desarrollo de capacidades y voluntariado de empleados.
Las últimas innovaciones en IA aplicados a los procesos contables impulsan la automatización de tareas y la realización de análisis de datos avanzados. La mejora en la calidad de las decisiones y en la precisión contra la prevención de fraudes son algunos beneficios principales de esta tecnología.