La IA tiene un papel fundamental dentro del sector debido a su impacto en áreas como la predicción de precios, el análisis de la demanda o la optimización de inversiones en energías renovables. Otras tecnologías claves son el trading algorítmico, la nube y el análisis en tiempo real.
La mayoría de organizaciones que han implementado IA en sus procesos lo han hecho con la motivación puesta en la eficiencia operativa. El 31% de las empresas destaca la inestabilidad de la regulación como una de las grandes barreras para la implementación de más casos de uso.
Gracias a esta tecnología, se está transformando la manera en la que operan las fábricas, ya que se benefician de la gran cantidad de datos que se pueden recopilar y de la capacidad de la IA para analizar y tomar mejores decisiones. Es necesario abordar los desafíos implícitos de esta tecnología para aprovecharla al máximo.
La IA es la prioridad más urgente de las TI, equiparada únicamente por la ciberseguridad. El 80% de los CIO cree que los avances y desarrollos en IA tendrán un efecto positivo significativo en su negocio, aunque consideran que la velocidad de adopción y la seguridad son las barreras más importantes para expandir la IA.
Al modernizar las aplicaciones, la mayoría de las organizaciones han observado beneficios en materia de seguridad, pero también en fiabilidad y escalabilidad. Más del 75% utilizan la IA para apoyar el proceso de modernización de aplicaciones. El uso de IA para facilitar la modernización es el más común.
El ingeniero de comandos es un perfil clave para acelerar el desarrollo de la IA, pero la rápida evolución tecnológica implica una exigente y avanzada formación continua. Debe tener conocimientos del equipo que se rodea, desde la programación hasta la gestión de proyectos de IA.
La adaptación a DORA, un reglamento que pretende garantizar la capacidad del sector financiero para hacer frente a los riesgos tecnológicos y de seguridad de la información, no va a ser sencilla. Las inmensas posibilidades que abre la IA generan también incertidumbres sobre la manera eficiente de utilizarla.
“Nuestro enfoque en la integración de la IA, a través del código abierto, está permitiendo a las empresas innovar más rápido, mejorar sus operaciones y, en última instancia, ofrecer un mejor servicio a sus clientes”, asegura Ton Musters, general manager de SUSE en EMEA.
Un 58% de las empresas ya ha comenzado a implementar GenAI. A medida que las organizaciones aumentan la adopción de estas herramientas, su principal preocupación se centra en comprender dónde residen los riesgos y quién es el responsable de los mismos.
Ocho de cada diez líderes empresariales creen que la IA generativa reducirá los costes comerciales y aumentará los ingresos. Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores cree que la IA generativa carece de los datos necesarios para ser utilizada en el futuro.
Un 54% de nuevos usuarios no necesitan recibir formación gracias a la facilidad de uso de la plataforma. Además, Zoom requirió un 15% menos de empleados de TI a tiempo completo para gestionar el mismo número de usuarios que otros proveedores de plataformas de colaboración.
Casi la mitad de los líderes ejecutivos están más enfocados en recopilar propuestas que en tener una estrategia clara con resultados perceptibles. El 47% de los directivos cree que la IA podría marcar una diferencia significativa en su negocio en uno o dos años y el 24% dentro de un año.
El objetivo del proyecto es prolongar y mantener la vida útil de los sistemas críticos del centro de datos PAR6 de París de Digital Realty. Esto incluye la capacidad de reutilizar piezas de su infraestructura, al mismo tiempo que se inician nuevos programas de recogida, reciclaje y reacondicionamiento.
En España, el 68% de las empresas han adoptado un enfoque híbrido en sus infraestructuras tecnológicas. Además, una gran parte ya están experimentando los beneficios de contar con una infraestructura de datos unificada, tales como mayor facilidad para compartir datos y visibilidad.
Su misión es desarrollar productos y servicios que integren todas las ventajas de la IA en las estrategias de negocio. “A través de este nuevo Centro ayudaremos a nuestros clientes a liderar, innovar, crecer y transformarse, creando valor sostenible y generando un impacto positivo en diferentes sectores", afirma Luís Cocco, de Glint...
La unidad cuenta con un porfolio de soluciones que combina tecnologías de networking empresarial, colaboración y comunicaciones corporativas, con disciplinas transversales, como la ciberseguridad y los servicios gestionados, así como con el asesoramiento a los clientes en sus procesos de transformación digital y viaje a la nube.
El 53% de los consumidores abandona una compra si no obtiene una respuesta rápida, mientras que el 57% no recomendaría un negocio con un sitio no optimizado para móviles. Garantizar una experiencia integrada en todos los canales de atención es fundamental para satisfacer las expectativas de los clientes en la era digital.
Desde fomentar la colaboración inteligente hasta probar y predecir el éxito de ideas innovadoras, los gemelos digitales son claves para desbloquear ventajas competitivas. Este avance presagia un cambio significativo hacia la Industria 5.0, enfatizando una colaboración más profunda entre humanos y máquinas.
A pesar de los beneficios, sólo el 43% de los suscriptores confía y acepta regularmente las recomendaciones automatizadas de las herramientas de análisis predictivo de apoyo a la toma de decisiones. Además, al 53% de los asegurados le preocupa la cantidad de información personal que recopilan las aseguradoras.
La visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y actividades, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad. Las mayores barreras para implementar la tecnología son la falta de especialistas externos y de conocimientos internos.