La detección y mitigación del fraude destacan como otro de los principales casos de uso de la IA en los servicios financieros. Omdia prevé que los ingresos por software de IA para la detección y mitigación del fraude alcanzarán los 1.100 millones de dólares en 2028.
El Radar de Innovación de SDG descubre tendencias tecnológicas y herramientas que están posibilitando avances en la industria de los datos. Entre ellas destaca Chat GPT-4o, que tiene gran impacto en los negocios al permitir una menor latencia, nuevas capacidades analíticas y más casos de uso con IA generativa.
La nueva experiencia ofrece a los clientes una experiencia cohesiva en las soluciones de observabilidad de Cisco y Splunk, permitiendo a los clientes crear una práctica de observabilidad que satisfaga las necesidades de su entorno de TI, en las instalaciones, híbrido y multinube.
En la era digital actual, el análisis de voz emerge como una herramienta fundamental para potenciar el negocio, transformando los tradicionales contact center en centros de contacto integrales, que forjan relaciones sólidas y duraderas con los clientes.
La inteligencia artificial ayuda a los CEO a analizar la viabilidad del mercado, prever las respuestas de los competidores y evaluar la recepción potencial de los clientes. Además, un 84% de CEO espera que la IA aumente la eficiencia de los empleados en un futuro cercano.
En el año 2023, el 30% de las empresas en España se encontraban en la etapa inicial de madurez data driven. Estos resultados muestran que aún hay un largo camino por recorrer para que las empresas en España adopten plenamente el enfoque data driven y maximicen el valor de los datos.
El 34% de los CEO identificó la IA como el tema principal de la próxima transformación empresarial después de la digital, seguido de la eficiencia de las operaciones, con un 9%. Los directores ejecutivos confían en los CIO, CTO o CDO para desbloquear el valor de la GenAI.
Los países europeos están reflexionando sobre sus modelos sanitarios para evolucionar hacia sistemas más resilientes, inclusivos e innovadores que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Es clave aprovechar las nuevas tecnologías que permitan avanzar hacia estos objetivos de manera ágil y sostenible.
La IA solo es utilizada por la cuarta parte de las medianas empresas, mientras que el 73% han adoptado soluciones en la nube. También van siendo conscientes de que las soluciones de gestión empresarial son esenciales para el crecimiento, y más de la mitad ya tiene ERP y CRM, señala un estudio de SAP.
Uno de los principales factores que contribuyen a esta falta de confianza de los empleados es que muchos ejecutivos todavía se están familiarizando con la tecnología para poder entender y comunicar las implicaciones positivas y prácticas que la IA generativa puede tener en su organización.
La solución facilita la visibilidad en tiempo real de todas las suscripciones de software como servicio, las métricas de uso y los costes asociados para reducir costes y maximizar el retorno de la inversión (ROI) y la productividad. La compañía ofrece un período de prueba gratuito de 30 días.
El 87% afirma que ha obtenido un impacto significativo en sus negocios tras incorporar a la IA en sus funciones. La función del director financiero sigue interrelacionándose con otros departamentos como el de TI, el de ESG/sostenibilidad, el de ventas o el de operaciones.
Los sobrecostes de la IA, la desilusión que puede surgir de las expectativas infladas, la erosión de la confianza que las organizaciones han construido con sus grupos de interés y la resistencia al cambio, son algunos de los desafíos que los directores financieros pueden mitigar.
Las mayores mejoras de la productividad se están produciendo en los servicios financieros, las tecnologías de la información y los servicios profesionales. Las ofertas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial generativa han aumentado un 3,5% más rápido que el resto.
En las más de 30 sesiones formativas sobre el uso de esta tecnología que Alkemy ha impartido en grandes empresas en España se ha constatado que ChatGPT continúa siendo la herramienta más utilizada en estas corporaciones para la generación de textos, así como Midjourney para la de imágenes.
Las organizaciones están priorizando poner sus datos en orden como parte previa a la adopción de la IA. Penteo resalta como proveedores principalmente posicionados en analítica de datos e IA a Accenture, Capgemini, Deloitte, DXC, Eviden, IBM, Minsait, Plain Concepts, SDG Group y Telefónica Tech.
La eficiencia y la optimización de procesos internos es uno de los aspectos de mayor importancia para el 77% de las organizaciones. La expansión del ecommerce y la inversión en tecnologías como la realidad aumentada, la IA o la personalización mejorará la experiencia de compra.
Solo el 34% de los encuestados afirmó utilizar IA en su trabajo, en comparación con el 46% a nivel global, señalando una brecha potencial en la adopción de tecnología entre España y otros países. Los trabajadores de la Generación Z son los más propensos a utilizar la IA en el ámbito laboral.
El 61% están presionando a su organización para que adopte la IA generativa más rápido de lo que algunas personas se sienten cómodas. Casi dos tercios de los CEO dicen que sus equipos tienen las habilidades y el conocimiento para incorporar IA generativa, pero pocos entienden cómo esta afecta la fuerza laboral.
Los responsables del sector industrial están apostando por la digitalización y la automatización para cubrir las carencias de mano de obra, formar a los trabajadores rápidamente y poner a su disposición mejores soluciones y dispositivos. Las tecnologías de IA y automatización permiten mejorar la productividad laboral.