La falta de talento y de habilidades técnicas es la principal barrera para el desarrollo y la implementación de aplicaciones y herramientas de IA generativa. Pese a ello, el 67% de las compañías españolas espera que la tecnología transforme sustancialmente sus organizaciones en menos de tres años.
Teniendo en cuenta los últimos avances en este campo y el impacto de la tecnología del lenguaje dentro de las organizaciones, el programa pretende situar al país a la cabeza en materia de IA generativa, aumentando y promoviendo la capacidad de investigación.
La implementación de sistemas automatizados que utilizan IA o aprendizaje automático; la adopción de medidas avanzadas de ciberseguridad, como la autenticación multifactorial; y la creación de una experiencia digital adecuada para los empleados, son algunas de las tendencias que tendrán un peso destacado.
Aunque la IA impulsa la eficiencia y la productividad, depende de datos integrados, y apenas una media del 28% de las aplicaciones están conectadas. Sólo el 22% de los líderes de TI afirma haber actualizado su estrategia para ayudar a los usuarios a integrar aplicaciones y fuentes de datos a través de API.
Inspirado en el modelo de selección de asientos aéreo, la solución permite al cliente explorar al detalle el hotel y escoger la habitación exacta en la que se quiere hospedar.
Con unos ingresos de 31.200 millones de dólares en 2023, respaldados por un crecimiento de los ingresos cloud del 20%, SAP abre el siguiente capítulo con el programa de transformación previsto, que intensificará el desplazamiento de las inversiones hacia áreas estratégicas de crecimiento.
El proyecto AISym4Med facilita el procesado, intercambio y gestión de información médica para apoyar el desarrollo de herramientas y soluciones digitales innovadoras basadas en IA, manteniendo un alto nivel de privacidad de datos y uso ético.
Según el Think Digital Report, el 66% de las organizaciones de nuestro país darán pasos este año para “innovar y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio”.
Los rápidos avances tecnológicos empujan a la obsolescencia los equipos informáticos de las organizaciones, quienes -incapaces de hacer frente a la situación en muchos casos- se plantean si es viable una renovación completa o si existen alternativas.
La IA permite mejorar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la sostenibilidad, al tiempo que capacita a los hoteles para tomar decisiones más informadas y estratégicas. Las cadenas hoteleras son casi dos veces más propensas a priorizar la inversión en tecnología que los hoteles independientes.
La inteligencia artificial ha llegado a las empresas para transformar todas las áreas del negocio, pero su interacción con otras tendencias permitirá a las organizaciones adentrarse en un nuevo escenario.
Gauss Cookie Deprecation Impact Tool mide, en tiempo real y con datos porcentuales, qué impacto tendrá la eliminación de cookies en sus tasas de conversión.
El 71% cree que la IA generativa es más útil para el crecimiento de los ingresos que para la reducción de costes. “Aquellos que reinventen cada parte de su organización con tecnología, datos e IA, también tendrán que asegurarse de que sus equipos y personas estén en el centro de sus transformaciones”, afirma Mercedes Oblanca, de Acc...
Todo esto incluye el análisis avanzado de datos, el uso de tecnología usable en el sitio de construcción, y la integración de BIM con IA, así como herramientas de monitorización. Asimismo, en los próximos 5 años el 90% de las compañías del sector simplificarán su panorama de sistemas empresariales con tecnología cloud.
La evolución de la IA a lo largo de 2024 pasa por el trabajo aumentado, la IA generativa multimodal, y la aparición de humanos digitales como los más sofisticados agentes de interacción.
Un enfoque individual y a medida, basado en el ciclo global del empleado, puede resultar decisivo a la hora de atraer y contratar el mejor talento, según un estudio.
Dentro del ámbito hispano, España encabeza el ranking como país líder en adoptar tecnologías capaces de impulsar la competitividad empresarial. Las redes sociales son la tecnología más utilizada por las empresas españolas, seguidas por big data, analytics y la inteligencia artificial generativa.
Hay un énfasis creciente en la implementación de estrategias de sostenibilidad de la cadena de suministro. A medida que aumenta el uso de gemelos digitales y la IA, la actualización y el fortalecimiento de la seguridad de la tecnología operativa (OT) crecerán constantemente en importancia.
La demanda de los consumidores es el principal motor del crecimiento de las FinTech y estas ofrecen servicios y productos financieros a medida a segmentos tradicionalmente desatendidos de la población, según un informe hecho público por el Foro Económico Mundial.
Los consumidores actuales seguirán buscando experiencias de compra que unan los mundos físico y digital, lo que está convirtiendo la integración de ambos canales en un elemento diferenciador en el sector, y para ello es esencial aprovechar los datos que generan las diferentes vías de interacción de las empresas con los clientes.