La implementación de sistemas automatizados que utilizan IA o aprendizaje automático; la adopción de medidas avanzadas de ciberseguridad, como la autenticación multifactorial; y la creación de una experiencia digital adecuada para los empleados, son algunas de las tendencias que tendrán un peso destacado.
Con unos ingresos de 31.200 millones de dólares en 2023, respaldados por un crecimiento de los ingresos cloud del 20%, SAP abre el siguiente capítulo con el programa de transformación previsto, que intensificará el desplazamiento de las inversiones hacia áreas estratégicas de crecimiento.
Los rápidos avances tecnológicos empujan a la obsolescencia los equipos informáticos de las organizaciones, quienes -incapaces de hacer frente a la situación en muchos casos- se plantean si es viable una renovación completa o si existen alternativas.
La IA permite mejorar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la sostenibilidad, al tiempo que capacita a los hoteles para tomar decisiones más informadas y estratégicas. Las cadenas hoteleras son casi dos veces más propensas a priorizar la inversión en tecnología que los hoteles independientes.
Todo esto incluye el análisis avanzado de datos, el uso de tecnología usable en el sitio de construcción, y la integración de BIM con IA, así como herramientas de monitorización. Asimismo, en los próximos 5 años el 90% de las compañías del sector simplificarán su panorama de sistemas empresariales con tecnología cloud.
La demanda de los consumidores es el principal motor del crecimiento de las FinTech y estas ofrecen servicios y productos financieros a medida a segmentos tradicionalmente desatendidos de la población, según un informe hecho público por el Foro Económico Mundial.