En la próxima década se va a producir un avance significativo de la digitalización en el sector industrial, lo que va a beneficiar al mercado mundial de software de ingeniería. Según los expertos, en este tiempo se expandirá el uso de software especializado para el diseño, la simulación y la fabricación inteligente, incrementando el...
Los expertos de Gartner afirman que, tras la pandemia, cuando ya no sea imprescindible teletrabajar, gran parte de los puestos de trabajo de oficina serán compartidos entre varios empleados, especialmente en las empresas financieras. Para entonces, la estrategia a seguir por la mayoría de las empresas será combinar las modalidades d...
Ante la gran demanda de componentes electrónicos para los portátiles y los equipos de red, los diseñadores de circuitos integrados están viendo un gran crecimiento de los ingresos. Esta tendencia continuará a lo largo de 2021, y tendrá una gran influencia en el mercado de fundición de semiconductores, que está viendo un rápido aumen...
Expertos del Reino Unido afirman que el país se enfrenta a un descenso catastrófico en el volumen de jóvenes que optan por carreras vinculadas a las nuevas tecnologías, lo que tendrá un serio impacto en la economía del país en los próximos cinco años. Por ello, instan a las autoridades y a las empresas a colaborar para fomentar la a...
En España, sólo un 50,4% de la población domina el procesador de textos, las hojas de cálculo y la edición de vídeo. Las competencias digitales son bajas o nulas entre personas de más de 65 años. Las tres claves fundamentales en la digitalización del individuo son el nivel de estudios, la edad y la situación laboral.
La digitalización está generando nuevos retos para los directores financieros, que se enfrentan a la necesidad de gestionar una gran avalancha de datos cada vez más heterogéneos, que en muchos caos son de carácter confidencial. Por ello, los CDO están recurriendo cada vez más a la tecnología para mejorar el tratamiento de la informa...
Desde que comenzó la pandemia las empresas han tenido que cambiar radicalmente su forma de trabajar, adoptando soluciones de colaboración para el trabajo remoto e integrando aplicaciones de otros ámbitos en el software empresarial. Esto ha sentado las bases del crecimiento en el mercado de software social y de colaboración, que este...
A pesar de la pandemia, las empresas europeas han seguido invirtiendo en tecnologías de inteligencia artificial, una tendencia que se mantendrá durante los próximos cuatro años, al menos. Se espera que en 2021 el gasto en IA alcance unos 12.000 millones de dólares en la región, una cifra que seguirá creciendo con solidez hasta 2024.
Descubra en este documento cómo proteger a los usuarios, los dispositivos y las aplicaciones al usar Internet como WAN.
CloudGuard Posture Management permite a las empresas administrar fácilmente la seguridad y el cumplimiento de sus entornos de nube pública a cualquier escala.
¿Cuál es la diferencia entre nube híbrida y TI híbrida? ¿Cuál es la mejor estrategia? En este dossier, se analizan las diferentes opciones, para intentar allanar el camino de los CIO hacia la respuesta que se adapte con mayor precisión a las necesidades específicas de su organización.
Esta guía ayudará a las empresas a elegir el NGFW correcto en función de varios criterios, incluidos características, capacidades de la plataforma, rendimiento y administración.
En este e-book encontrará 5 cuestiones a tener en cuenta para lograr la mejor experiencia de usuario y la mayor rentabilidad consumiendo servicios de TI multicloud.
Cifrar los datos de la nube es esencial para proteger la información confidencial y las cargas de trabajo, pero es necesario hacerlo correctamente para ser eficaz y cumplir con los mandatos de cumplimiento. Un reciente informe de Forrester recoge prácticas como el uso de módulos de seguridad hardware (HSM) para almacenar las claves de encriptación de manera independiente a las cargas de trabajo Cloud
Recientemente, la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una propuesta para facilitar la financiación y reducir la carga burocrática a la que se ven sometidas actualmente las startups de la región. Mediante una simplificación de las reglas se pretende mejorar la competitividad de las empresas emergentes, que forman una parte impor...
A raíz de la pandemia las empresas del sector farmacéutico se han dado cuenta de que deben avanzar más rápidamente en la transformación digital, adoptando nuevas tecnologías que permitan acelerar la investigación y el desarrollo de fármacos. Fruto de ello, se espera que en la próxima década la industria gaste 4.500 millones de dólar...
Durante el año pasado las empresas incrementaron mucho el gasto en servicios de infraestructura en la nube, reduciendo al mínimo la inversión en equipos para su centro de datos local. Esta tendencia ha ido progresando en la última década, pero la pandemia de 2020 ha acelerado esta transición, ya que en un solo año el gasto ha aument...
Muchas empresas buscan la nube para ofrecer la agilidad, la velocidad y la escalabilidad que se necesitan como base para ejecutar con éxito sus transformaciones digitales. Sin embargo, para ofrecer todas esas capacidades y reducir la inmensa complejidad, debe contar con las correctas herramientas de administración de la nube.
En un escenario de vulnerabilidad, continuidad y agilidad, IDC indica que las comunicaciones han sido la palanca que ha permitido a las organizaciones poder afrontar el proceso de recuperación y habilitar la transformación del puesto de trabajo, permitiendo la movilidad del empleado y la puesta en marcha de entornos colaborativos
A comienzos de 2020, IDC investigó para Dell Technologies acerca de cómo las organizaciones determinan la ubicación de las cargas de trabajo a medida que evolucionan en su transformación digital (DX) y qué implicaciones tiene esto para los objetivos y estrategias de infraestructura modernizada.