El sector de la automoción está evolucionando para ofrecer nuevos servicios al conductor, adoptando tecnologías digitales y comunicaciones móviles en sus vehículos. Según los expertos, para el año 2025 el 20% de los coches contará con una cabina inteligente, con pantallas, sistemas de entretenimiento, sistemas de comunicaciones, asi...
Tras un 2020 desafiante, los expertos esperan que el mercado de CBRS (Citizens Broadband Radio Service) volverá a crecer, generando unos ingresos estimados en unos 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años. En un principio el mercado se moverá más lentamente de lo esperado, pero hacia final del período se acelerarán las i...
A raíz de la pandemia los consumidores han incrementado exponencialmente el consumo de videollamadas móviles, independientemente del crecimiento de otros canales de comunicación. Esto está generando nuevas oportunidades para los proveedores de servicios, que en los próximos cinco años verán un gran aumento del volumen de suscriptore...
Las autoridades europeas encargadas de controlar la privacidad de los datos en la región han dado el visto bueno a las medidas recogidas en las propuestas de Ley de Servicios Digitales y de la Ley de Mercados Digitales. Esto supone un apoyo más a las iniciativas lanzadas por la Comisión Europea para controlar las actividades de las ...
En los próximos dos años las empresas se esforzarán por afianzar los nuevos entornos de trabajo remoto, que se han expandido rápidamente desde el inicio de la pandemia. Las estimaciones de IDC son que para el año 2022 las organizaciones habrán incrementado en 1.000 millones de dólares el gasto en el entorno empresarial ampliado, evo...
El Laboratorio Nacional Oak Ridge albergará los dos nuevos supercomputadores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que proporcionarán una potencia de computación de 3,6 petaflops cada uno. Al margen de sus posibilidades en el ámbito de la defensa, estas máquinas se utilizarán para realizar simulaciones climáticas más complejas y det...
A pesar que en 2020 aumentó el uso de servicios digitales vinculados a la tecnología publicitaria, como la televisión conectada o el streaming de contenidos online, las empresas del sector no lograron incrementar sus ingresos hasta el tercer trimestre. Ahora, tras el impulso de eventos como las elecciones de Estados Unidos, la indus...
En los próximos cinco años los departamentos legales corporativos van a multiplicar por tres el presupuesto destinado a tecnología, con el fin de mejorar la administración de la carga de trabajo e impulsar la eficiencia. Aunque para entonces solo lograrán captar el 30% del beneficio potencial de las inversiones realizadas en la admi...
En la Estación Espacial Internacional los astronautas llevan a cabo numerosas investigaciones que requieren una capacidad informática cada vez mayor, proporcionada por equipos con un factor de forma reducido. Para ayudar en la modernización de estas instalaciones, el fabricante HPE acaba de lanzar Spaceborne Computer-2, un sistema d...
Durante el último trimestre de 2020, el mercado de periféricos de impresión en Europa Occidental incrementó sus envíos en un 5% interanual, un porcentaje que en España fue ligeramente superior. Aunque los segmentos de más valor todavía tardarán en recuperar tracción y han llevado a un descenso de los ingresos, la creciente demanda d...
Los gobiernos están cada vez más preocupados por la seguridad informática de las infraestructuras críticas, un sector en el que la digitalización avanza progresivamente, y donde es clave garantizar la seguridad. Pero el gasto gubernamental en ciberseguridad para estos entornos crecerá solo entre un 5% y un 10% en los próximos años, ...
Stalkerware es una aplicación capaz de registrar los movimientos del usuario sin su consentimiento. Suele acabar instalada en los móviles desde las aplicaciones de terceros. Restaurar los valores de fábrica es la mejor manera de eliminar este software del dispositivo.
El mercado Multi-Access Edge Computing (MEC) va a crecer de forma explosiva en los próximos cinco años, gracias al progreso de las nuevas redes de baja latencia como 5G. Los expertos prevén que en este período de tiempo se realizarán inversiones por valor de más de 18.000 millones de dólares en equipos, software y servicios vinculad...
La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Empresariales (Asotem) no está de acuerdo con la desregulación del acceso de fibra que propone la CNMC. Los representantes de Asotem han señalado en una rueda de prensa que es imposible ser competitivos ya que esta propuesta refuerza a Telefónica, el operador dominante.
Las medidas de distanciamiento social y confinamiento han obligado a las personas a permanecer en sus casas más tiempo de lo habitual, lo que ha impulsado la venta de diferentes dispositivos para el hogar digital. Entre ellos los nuevos robots para el gran consumo, cuyo mercado ha crecido el año pasado un 4,3% más de lo previsto ant...
El año pasado las empresas de la industria médica y farmacéutica incrementaron el gasto en soluciones de gestión y automatización de ensayos clínicos, o eClinical, que ayudaron en la lucha contra la pandemia. Y los expertos esperan que entre 2021 y 2027 este mercado incrementará su valor a una CAGR del 11,6%, debido a que las organi...
En plena era cloud, descentralizada, de trabajo remoto, la conectividad se da por hecho. No así una buena experiencia. SD-WAN se afianza mientras 5G se abre camino, la computación se marcha al Edge y el IoT sigue avanzando sin freno y a lo grande. ¿Qué opciones tienes para gestionar una empresa cuyo perímetro está cada vez más diluido y potenciado por las nuevas tecnologías de conexión?
La complejidad y el costo de los sistemas de gestión de TI están aumentando a medida que las empresas incrementan el uso de las tecnologías de la información, y los sistemas ITSM tradicionales se muestran ineficaces y costosos. Por ello, la industria está evolucionando hacia soluciones más eficaces e inteligentes, capaces de mejorar...
En 2021, tres de cada diez empleados trabajarán desde sus casas. El teletrabajo se ha impuesto como una modalidad habitual de trabajo en todo tipo de organizaciones, para aportar la flexibilidad que los empleados demandan, pero también para garantizar la continuidad de los negocios en caso de incidentes. Resiliencia, pero con seguridad.
El Centro de Computación Avanzada Minho acaba de aprobar la construcción del nuevo superordenador Deucalion, que será el más potente de Portugal hasta la fecha y formará parte de la red EuroHPC. Este nuevo equipo, que estará operativo para principios de 2022, contará con una potencia de 10 petaflops y se construirá siguiendo los pre...