En solo cinco años la cantidad de robots industriales ha aumentado un rápidamente en las empresas de todo el mundo, llegando a unos 2,4 millones de unidades en uso a finales de 2018. Los expertos creen que esta tendencia continuará más allá de la pandemia y, lejos de generar una pérdida de empleo, creen que impulsará la creación de ...
La vigilancia por la seguridad del país siempre ha sido la excusa perfecta para que ciertas agencias gubernamentales hayan espiado a sus ciudadanos, y no solo en Estados Unidos. Ahora, uno de los principales organismos legales de Alemania ha fallado contra el BND, dictaminando que ha violado de forma reiterada la privacidad en las c...
Uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan las organizaciones españolas es la escasez de talento digital, que pone serias trabas al futuro de los negocios en la era digital. Según un reciente estudio, si se resuelve este déficit de talento el país sería capaz de crear un 15% más de puestos de trabajo especializados, ...
Desde que comenzó la pandemia se ha alterado el comportamiento de las personas, tanto a nivel doméstico como en el trabajo y en la forma de consumir productos y servicios. Esto está generando datos muy diferentes a los habituales, que están alterando los modelos de aprendizaje automático que hay detrás de los motores de IA empleados...
En los próximos cinco años, los ingresos del mercado de tecnologías de biometría para la asistencia sanitaria crecerán a un ritmo exponencial, llegando a unos 2.720 millones de dólares para 2024. Esto se debe a la expansión de sistemas de reconocimiento biométrico y wearables de uso sanitario, que se beneficiarán de la digitalizació...
Esta guía examina la oportunidad de transformación digital desde las perspectivas de caso de uso, tecnología, industria y geografía. Se trata de una base de datos entregada a través la herramienta de consulta Customer Insights.
Los senadores demócratas han reclamado la comparecencia de la administración Trump para explicar su supuesta política de ayudas económicas a la empresa taiwanesa TSMC, que quiere establecer una fábrica en territorio americano. Esto forma parte de la estrategia del gobierno para potenciar el sector tecnológico dentro de sus fronteras...
Construcción (16,3%) y atención médica (15,7%) serán las industrias que más gastarán en 2020, mientras que automatización, robótica y análisis de causa raíz coparán la lista de los casos de uso. China (13,6%) y Europa Occidental (12,8%) serán las regiones con el mayor crecimiento año tras año.
El mercado tradicional de PC se ha ido contrayendo en los últimos tiempos, viéndose desplazado en ciertos segmentos de clientes por los dispositivos de nueva generación, y con dificultades por la escasez de CPU. Pero los fabricantes de equipos creen que en los próximos 2 a 3 años podría volver el crecimiento, impulsado por varios fa...
El informe La Sociedad Digital 2019, editado por Fundación Telefónica, da cuenta de la aceleración de la digitalización de la industria, sobre todo de las PYMES y los Autónomos, y de la forzada formación digital de los españoles.
España progresa en su transición digital y se encuentra a la cabeza en conectividad con infraestructuras de primer nivel, según el informe 'Sociedad Digital en España 2019' de Fundación Telefónica. Sin embargo, aún tiene por delante dos grandes retos: transformar las PYMES y los Autónomos, y educar a los jóvenes en una cultura de la...
Desde que comenzó a expandirse la enfermedad del COVID-19 las organizaciones han recurrido cada vez más al trabajo remoto y ha aumentado el uso empresarial de todo tipo de equipos informáticos, incluyendo los dispositivos móviles. En este contexto, los ciberdelincuentes han visto el gran potencial que existe en la plataforma Android...
Esta opinión comienza a ganar peso entre los expertos en el sector tecnológico, que reconocen la importancia de un sector de telecomunicaciones fuerte para la resiliencia de los países frente a situaciones de crisis como la que estamos viviendo. A raíz de la actual pandemia se ha demostrado su importancia para garantizar el funciona...
Con tanta gente trabajando a distancia los ciberdelincuentes han aprovechado para incrementar sus ataques conta organizaciones públicas y privadas, lo que preocupa mucho a los líderes de seguridad. Como respuesta, el 68% de las grandes organizaciones tiene pensado incrementar el gasto en ciberseguridad una vez que haya pasado la cri...
A medida que más y más empresas se apoyan en el trabajo en remoto como parte de su plan de negocio diario, es importante que comprendan los diversos tipos de usuarios que inician sesión en sus sistemas fuera de sus oficinas. Y lo más importante: administrar, monitorizar y asegurar ese acceso. Todas las organizaciones deben tener en ...
La organización TCO Development acaba de lanzar una nueva herramienta para que los clientes de productor TI puedan conocer el grado de sostenibilidad de los equipos que compran. Se trata de un buscados que permite localizar los productos en base a los criterios que emplea la organización para evaluar el impacto ambiental de las tecn...
Se acaba de conocer que algunos de los superordenadores más importantes de Europa han sido pirateados, lo que está afectando a las investigaciones sobre el COVID-19. Esto ha obligado a sus operadores a cerrar los sistemas para investigar a fondo los sucesos, que aparentemente están relacionados con las criptomonedas pero que podrían...
Como consecuencia de la necesidad de teletrabajar los proveedores de ordenadores portátiles se han visto en dificultades para satisfacer la demanda de nuevos equipos. Esto ha beneficiado a la categoría de Chromebooks, equipos más sencillos que los convencionales, pero con las características necesarias para realizar muchos trabajos,...
Con el paso del tiempo, incluso sus principales detractores se han visto obligados a reconocer que el software de código abierto es fundamental para el avance digital de la sociedad. El ejemplo más claro es Microsoft, que después de combatir con uñas y dientes a la comunidad Linux, actualmente se ha convertido en un impulsor de este...
El segmento móvil registrará en 2020 una ligera caída en el gasto debido a la bajada en ingresos por roaming durante la pandemia. Los servicios de datos fijos aumentarán un 2,9%, mientras que la televisión de pago se verá impulsada por el confinamiento y, a la vez, afectada por la recesión.