La monitorización de la nube y los controles de acceso a la misma son las dos principales áreas de gasto en ciberseguridad para 2020.
Según los expertos los suscriptores globales de roaming van a seguir creciendo hasta el año 2024, para cuando se prevé que alcancen un total aproximado de 1.100 millones. Ante esta tendencia, los proveedores están preparándose para el impacto que tendrán ciertas tecnologías en este segmento, como son las redes 5G y los sistemas de c...
Las nuevas tecnologías de escaneado en tridimensional ofrecen posibilidades muy interesantes para un número creciente de industrias, y han permitido reducir el precio de los equipos. Según los analistas de IDC, estos factores van a impulsar con fuerza el mercado de escáneres 3D durante este año, superando las expectativas anteriores...
Según un reciente estudio, en 2019 el gasto anual de las empresas en software para los puntos de servicio (POS) ha crecido el año pasado, debido a la mayor integración de aplicaciones de proveedores. Y prevén que esta cifra seguirá aumentando hasta alcanzar unos 1.700 millones de dólares en 2024, impulsada por las inversiones del co...
Al pensar en 2020, los líderes de TI deben estar preparados no solo para liderar un mayor cambio cultural en la empresa, sino también para aquel que le propone su proveedor de servicios de TI (adaptado también a la transformación digital), y pensar en cuestiones como la gobernanza de datos, la inteligencia artificial, la innovación, el servicio al cliente o los beneficios de la nube.
Los dispositivos móviles, el BYOD, suponen un gran reto para las empresas, tanto en su gestión como en lo que respecta a la seguridad. Junto a ellos, esos miles de aparatos que a veces ni siquiera sabemos que existen, ese IoT capaz de acceder a datos, de paralizar una empresa en un ataque conjunto y de servir como puerta de entrada a las amenazas más diversas.
Con la próxima llegada de las redes 5G la industria de las telecomunicaciones se enfrenta a grandes cambios a nivel estructural, pero también operativo. Los expertos prevén que estas empresas necesitarán recurrir cada vez más a la nube para dar vida a los nuevos ecosistemas de comunicaciones y servicios que quieren lanzar, pero en e...
Así queda reflejado en un reciente informe elaborado por MIDE, Impact Hub y la UPM, donde se destaca la importante posición que ocupa la capital española en la innovación. Esto se debe a su localización estratégica y su gran concentración de empresas e infraestructuras, pero también al alto nivel de cualificación de los habitantes d...
La automatización robótica de procesos (RPA) se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas, ya que les permite ganar agilidad a la vez que ahorrar costes. Y se espera que en los próximos 12 meses un 66% de las empresas incremente sus inversiones en estas tecnologías, reforzando un nuevo paradigma de trabajo digit...
En el último año las empresas de todo el mundo han incrementado un 25% el uso de la inteligencia artificial, y se ha registrado que solo en 2019 un 58% de ellas han incorporado una capacidad de IA a su negocio. Este porcentaje ha crecido con respecto al año anterior, una tendencia impulsada por el éxito que se ha logrado con las imp...
La Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) ha impulsado la puesta en marcha del Observatorio de Tecnologías del Sector Público.
AUTELSI, con la colaboración de NUTANIX, presentó en Madrid un informe sobre digitalización en el sector público que pone sobre el tapete las tendencias y dificultades de varios tipos de organizaciones públicas en su camino a la digitalización. La nube, en sus diversas vertientes, aparece como la tecnología más importante en los alb...
Esta norma tiene como objeto incrementar la protección de los derechos de autor dentro de los países de la Unión, pero sus detractores afirman que perjudicará al libre flujo de datos en internet y a los negocios digitales. Por eso, Reino Unido ha dicho que no la incluirá esta medida en su legislación, y que buscará otras opciones a ...
Las ventas de ordenadores personales han crecido por cuarto trimestre consecutivo en la región de EMEA, debido sobre todo a la necesidad de las empresas de actualizar sus viejos equipos a nuevas plataformas basadas en Windows 10. Y los expertos afirman que esta tendencia va a continuar durante buena parte de 2020, a pesar de que exi...
El desequilibrio entre el talento existente y el que demandan las organizaciones en España es cada vez mayor, y está afectando muy especialmente a los trabajos de ingenieros y técnicos. Según los expertos, esta brecha se está ensanchando, duplicándose en el último año, por lo que recomiendan a las empresas que refuercen sus planes d...
Este documento recopila cuáles son las principales amenazas a las que tendrán que enfrentarse las empresas en 2020.
En este Informe ofrece un análisis detallado de las cibermaneazas que debe tener en cuenta cualquier organización, así como una visión de lo que se espera para 2020.
Uno de los sectores en los que la transformación digital está teniendo un efecto más disruptivo es el de la fabricación, que está evolucionando hacia nuevos paradigmas que están revolucionando la industria. Pero, según los expertos, en 2020 las empresas se enfrentan a una serie de desafíos tecnológicos que dificultarán la adopción d...
Esta es la recomendación que hacen los expertos de la consultora IDC, que destacan el papel que juega la innovación para las empresas que quieren ser más competitivas en la economía digital. Y el software se ha convertido en la herramienta fundamental para crear y distribuir productos y servicios digitales a la velocidad y escala de...
La noción de 'seguridad por capas' ha existido desde que apareció la defensa de las redes. La idea es que cuantos más obstáculos se ponga a un atacante, mayores serán las posibilidades de identificar y repeler el ataque.