La presente encuesta de Igneous establece como objetivo comprender mejor los efectos que la explosión de datos no estructurados tendrá en las empresas.
La interacción entre los humanos y las nuevas tecnologías ha dado grandes pasos en los últimos años, y se espera que las interfaces de usuario comiencen a integrar capacidades como la realidad aumentada. Esto dará un impulso importante al mercado de gafas de AR inteligentes en los próximos años, contribuyendo a que genere unos ingre...
Google acaba de lanzar la librería Open Source TensorFlow Constrained Optimization, con la que proporciona toda una nueva serie de herramientas para el desarrollo del aprendizaje automático. Concretamente, con este añadido a su amplia colección de recursos de código abierto se ha centrado en la configuración y el entrenamiento de pr...
A través del aprendizaje automático, el Instituto Tecnológico de Massachusetts está impulsando el desarrollo de un nuevo tipo de antibiótico de nueva generación. El objetivo es que sea capaz de eliminar los patógenos que a lo largo de los años se han hecho resistentes a los antibióticos tradicionales, debido al uso excesivo de estos...
Resulta imposible entender el ecosistema digital de las empresas sin tener en cuenta las nuevas fuentes de datos no estructurados, como las que contienen los correos electrónicos, las imágenes o los documentos digitales. Pero la necesidad de capturar la información que éstas encierran está planteando serios problemas para la gestión...
En el último año la industria de telecomunicaciones ha avanzado en el despliegue de tecnologías 5G, impulsando el mercado de tecnologías de redes de acceso por radio (RAN). El crecimiento del mercado se aceleró en el último trimestre, y se espera que en 2020 los operadores aceleren el despliegue de puntos de acceso finales, superand...
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos acaba de anunciar que ha adoptado los principios éticos para el uso de la inteligencia artificial que ha propuesto la Junta de Innovación en Defensa. Con ello quieren establecer un mayor control para prevenir problemas potenciales como el sesgo involuntario, y mantener una rutina de p...
Esta es la opinión de los analistas de IDC, que en un reciente informe afirman que la ralentización de la cadena de suministro tecnológico afectará al mercado de PC en EMEA, pero no tendrá un gran impacto. Sus estimaciones son que este año los envíos de equipos podrían bajar solo un 1%, probablemente gracias al impulso residual de l...
El año pasado los ingresos del mercado de redes centrales móviles crecieron hasta 8.000 millones de dólares en todo el mundo, impulsados por las buenas cifras de proveedores como Ericsson, Huawei y Nokia. De cara a este año los expertos prevén que el crecimiento continuará, pero probablemente con más lentitud, en espera de que despe...
Sothis diseña a medida de cada empresa un programa de adopción tecnológica específico, para acompañarla tras la implantación, crear las rutinas y protocolos de uso más adecuados.
Siguiendo el mismo camino que sus homólogos europeos y británicos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) va a actualizar su capacidad de computación. Para ello contará con tres nuevos supercomputadores del fabricante Cray, que ofrecerán una capacidad de 12 petaflops cada uno.
La digitalización del sector manufacturero en esta región está enfocándose cada vez más hacia la personalización de productos, para lo que las empresas están derivando gran parte del gasto en TI hacia la inteligencia artificial. Los expertos de IDC indican que sus inversiones en tecnologías de la información seguirán creciendo en lo...
En este documento se explica cómo Sarenet te ayuda a proteger las plantas de producción de tu empresa y adaptar tus redes a la normativa ISA/IEC 62443, estándar de ciberseguridad en la que se recoge la estructura recomendada para mejorar la seguridad e integración de los sistemas de control industrial.
Sabemos que una parada por...
Sabemos que una parada por...
La industria está apostando por soluciones IoT debido al beneficio que aporta en cualquier negocio. No significa que haya que acercarse a estos nuevos entornos sin las debidas precauciones.
Hay que tener cuidado con los permisos que se conceden a las aplicaciones que descargamos en nuestros dispositivos móviles, porque cualquier amenaza puede saltar a la red empresarial.
Intercept X para dispositivos móviles protege a los usuarios, sus dispositivos y los datos corporativos de amenazas móviles conocidas y desconocidas al aprovechar el motor de Intercept X basado en Deep learning.
Diseñado para ejecutivos de nivel C, profesionales de seguridad, responsables y administradores de TI, este documento permite evaluar Samsung Knox Platform for Enterprise
como una solución para proteger la movilidad empresarial.
La tecnología cambia a un ritmo vertiginoso y los departamentos de TI modernos deben favorecer el rendimiento y además ofrecer seguridad.