El incremento de ransomware en los últimos años es el resultado de un ecosistema clandestino flexible y atractivo, que permite a los cibercriminales lanzar campañas sin necesidad de grandes conocimientos informáticos ni recursos financieros.
Las autoridades de protección de datos de la Unión Europea han asegurado que todavía tienen serias dudas acerca de la configuración de privacidad de Windows 10, a pesar de que Microsoft decidió hacer cambios en el proceso de instalación para tranquilizar a las agencias de la UE.
Ambos organismos firman un acuerdo que, entre otros objetivos, pretende mejorar la cooperación en lo referente al proyecto Cyber Financial Program para identificar, mitigar y neutralizar las ciberamenazas que más afectan al sector financiero.
La integración de ambas, según la organización, impulsará su misión de reinventar la ciberseguridad centrándose en los comportamientos y motivaciones de las personas.
Esta solución permite analizar la exposición de las empresas a las amenazas en función de la tecnología que usan, los procesos implantados en ellas y la concienciación en ciberseguridad de los empleados.
Los seis miembros fundadores, Check Point Software Technologies, Cisco, Fortinet, Intel Security, Palo Alto Networks y Symantec, desarrollarán de una nueva plataforma automatizada de intercambio de inteligencia de amenazas.
La compañía pone en marcha una nueva estrategia para ofrecer soluciones integradas y automatizadas, ampliar el ecosistema de partners y establecer una arquitectura avanzada con colaboración entre empresas para frenar los ciberataques.
Yahoo ha informado a algunos de sus usuarios que sus cuentas podrían haber sido comprometidas entre 2015 y 2016. Esta nueva brecha de seguridad es consecuencia de las dos anteriores, ocurridas en 2013 y 2014, por la que hackers se hicieron con el control de información de 1.500 millones de cuentas entre los dos ataques.
La compañía refuerza productos como Azure, Windows, Office 365 o SQL Server para proteger mejor las identidades, las aplicaciones, los datos, los dispositivos y las infraestructuras.
Así se asegura desde la organización del evento HOMSEC 2017, que se celebrará en Madrid entre los días 14 y 16 de marzo, y acogerá entre sus expositores compañías que desarrollan las más avanzadas tecnologías en materia de ciberseguridad.
El robo de información, los ciberdelitos, las infecciones por malware, las amenazas que afectaron a operadores críticos no nacionales, el ciberespionaje y los ataques relacionados con el cifrado de información son algunos de los más destacados.
Así lo pone de manifiesto el último informe de ENISA, que, aparte de proporcionar información sobre las amenazas más recurrentes de 2016, ofrece detalles de los agentes responsables de los ataques, sus motivaciones y la evolución en las herramientas, tácticas y procedimientos.
Florian Malecki, international product marketing director de SonicWALL, explica las nuevas obligaciones de las empresas ante la nueva reglamentación europea sobre protección de datos.
Tanto entidades financieras, como empresas de telecomunicaciones se encuentran entre los principales objetivos de estas amenazas que utilizan técnicas similares a las utilizadas por grupos de ciberdelincuentes como GCMAN y Carbanak.
La compañía lanza Web Application Protector y mejora Kona Site Defender, con el objetivo de ofrecer a las empresas una amplia gama de herramientas de defensa contra las amenazas.
'La GDPR responde a una necesidad que muchas empresas creen que no tienen' Mario García, Check Point
Mario García, director general de Check Point para España y Portugal, analiza la nueva realidad a la que se enfrentan las empresas en el ámbito de la protección de datos.
Mauricio Gumiel, responsable de Soluciones de Seguridad en Oracle, analiza el reto de las empresas ante la nueva reglamentación europea de protección de datos.
Sheila M. Fitzpatrick, Worldwide Legal Data Governance & Data Privacy Counsel and Chief Privacy Officer de NetApp, opina sobre la situación de las empresas ante el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.
El año pasado se produjeron 146 avisos de vulnerabilidades, que van desde los cinco que hubo en agosto, hasta los veinte que se registraron en diciembre, el mes más activo de todos en este sentido.
La Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, ha publicado las principales tendencias que, a su juicio, marcarán al sector de la ciberseguridad y la privacidad en España en 2017.