La compañía lanza Veeam Disaster Recovery en Microsoft Azure, que combina las funciones de Veeam Direct Restore y el nuevo Veeam PN para simplificar y automatizar la recuperación ante desastres en Azure.
Los ciberdelincuentes ya habían atacado a usuarios de bancos rusos como Sberbank y Alfa Bank. Fueron detenidos el pasado mes de noviembre tras enviar un tipo de malware a más de un millón de dispositivos Android de ciudadanos rusos.
Mediante el lanzamiento de dos documentos, la Agencia Española de Protección de Datos quiere fomentar que estas entidades conozcan las implicaciones prácticas de la nueva normativa, de forma que puedan tomar las medidas necesarias.
Rusia ha sido uno de los países que más ataques de WannaCry ha recibido. El Banco Central de Rusia ha confirmado que numerosas entidades financieras del país fueron víctimas del ciberataque, aunque éste no logró los objetivos deseados.
En estos casos, los actores de amenazas aprovechan los wipers, tanto para el cibersabotaje como para la eliminación de pistas después de las operaciones de espionaje.
Según Akamai, con la publicación del código fuente de botnets como Mirai, se puede incorporar a otras cualquier aspecto éstas, aunque no tengan las mismas características, lo que aumenta su propagación.
Esta tecnología permite suscribir contratos o realizar aperturas de cuentas sin la asistencia online de agentes o empleados.
Falta poco más de un año para que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) sea de obligado cumplimiento y una gran parte de las empresas no cuenta con planes específicos que le ayuden a cumplir con la nueva normativa.
Según un estudio, el 82% de los encuestados de esta industria no califica la privacidad y la protección de datos como una inquietud.
Nest Labs, firma que ha desembarcado recientemente en España, se ha propuesto facilitar la tranquilidad de los usuarios. Para ello, dispone de cámaras tanto de interiores como de exteriores. Con Nest Cam Outdoor, los usuarios contarán con seguridad las 24 horas del día.
En concreto, Forcepoint confirma que ha experimentado un incremento de la demanda de estas herramientas, sobre todo impulsada por la obtención de puntuaciones altas entre analistas como Gartner.
Desde 2012, el presupuesto medio que al año dedican a ciberseguridad las organizaciones de nuestro país ha aumentado de 3,1 a 3,9 millones de dólares, según un estudio de PwC.
Los medios de comunicación estatales de China han criticado la actuación de Estados Unidos en le ciberataque de WannaCry que ha afectado a más de 300.000 ordenadores de todo el mundo. Es más, según estos, EE.UU. ha obstaculizado la puesta en marcha de una serie de políticas para paliar las ciberamenazas a raíz del ataque.
Según las autoridades europeas, este malware ha afectado a más de 10.000 organizaciones y 200.000 personas en más de 150 países.
En un blog, el grupo Shadow Brokers ha amenazado con vender el código que utilizaba la NSA para hackear ordenadores, software y teléfonos móviles. También ha amenazado con develar vulnerabilidades no descubiertas para atacar Windows 10 y revelar datos de bancos que utilizan la red SWIFT.
Nest Labs, compañía que ha llegado recientemente a nuestro país, y que se dedica a la comercialización de dispositivos que favorecen el ahorro energético y la seguridad, ha puesto a la venta una cámara destinada a controlar la seguridad en el hogar.
DocuSign, compañía que centra su actividad en proporcionar servicios de firma electrónica, ha informado de que ha sufrido una brecha de seguridad. La compañía asegura que hackers han accedido a su base de datos y se han hecho con direcciones de correo electrónico de sus clientes.
Aunque tanto el Gobierno de Estados Unidos como algunas empresas de seguridad informática consideran que todavía es pronto para acusar formalmente a Corea del Norte como responsable del ataque de WannaCry, sospecha de la implicación de Pyongyang y de Lazarus, un grupo de hackers que actúan en nombre de Corea del Norte.
El ransomware WannaCry tiene en alerta a más de 150 países de todo el mundo. Tras un fin de semana donde gobiernos y empresas han aumentado sus esfuerzos para evitar que el ciberataque se propague, a primera hora de hoy Asia ha sido el blanco de WannaCry. Desde el viernes, el ransomware ha infectado más de 230.000 ordenadores de 179...
Ha sido en el blog oficial de Microsoft, donde Brad Smith, presidente y principal asesor de la firma estadounidense, ha culpado a los gobiernos de acumular vulnerabilidades. Para Smith, el ciberataque es una llamada de atención a los Gobiernos.