La jornada 'Hackers / Crackers: un reto para la sociedad civil y las empresas' reunió en Barcelona a distintos expertos del sector para analizar los desafíos de las empresas en materia de ciberseguridad.
La Agencia muestra la versión en pruebas de una herramienta para que las empresas que tratan datos personales con un escaso grado de riesgo puedan estar en disposición de cumplir con las exigencias de la nueva normativa.
La vulnerabilidad, que afecta a Samba, podría ser utilizada para crear un gusano como el que permitió a WannaCry propagarse tan rápidamente. Rapid7 alerta de que hay más de 100.000 ordenadores que utilizan alguna de las versiones de este software.
El problema de la asimetría surge porque, en los procesos online, el usuario tiene toda la información, y la organización no tiene manera de contrastar dichos datos en tiempo real.
Los ataques con este malware a dispositivos con el sistema operativo de Google crecieron más del 50% en 2016, según los datos que maneja ESET.
Durante la sesión inaugural de Agility 2017, los principales directivos han desgranado cuál es la propuesta de la firma para ayudar a las empresas en su viaje hacia la nube. François Locoh-Donou, presidente y CEO de F5 Networks, ha explicado que nos encontramos en un momento de transformación, que ofrece numerosas oportunidades para...
Se celebrará los días 5 y 6 de junio en León, y en él se debatirán iniciativas para promover oportunidades de carrera más inclusivas en el ámbito de la ciberseguridad.
La compañía lanza Veeam Disaster Recovery en Microsoft Azure, que combina las funciones de Veeam Direct Restore y el nuevo Veeam PN para simplificar y automatizar la recuperación ante desastres en Azure.
Los ciberdelincuentes ya habían atacado a usuarios de bancos rusos como Sberbank y Alfa Bank. Fueron detenidos el pasado mes de noviembre tras enviar un tipo de malware a más de un millón de dispositivos Android de ciudadanos rusos.
Mediante el lanzamiento de dos documentos, la Agencia Española de Protección de Datos quiere fomentar que estas entidades conozcan las implicaciones prácticas de la nueva normativa, de forma que puedan tomar las medidas necesarias.
Rusia ha sido uno de los países que más ataques de WannaCry ha recibido. El Banco Central de Rusia ha confirmado que numerosas entidades financieras del país fueron víctimas del ciberataque, aunque éste no logró los objetivos deseados.
En estos casos, los actores de amenazas aprovechan los wipers, tanto para el cibersabotaje como para la eliminación de pistas después de las operaciones de espionaje.
Según Akamai, con la publicación del código fuente de botnets como Mirai, se puede incorporar a otras cualquier aspecto éstas, aunque no tengan las mismas características, lo que aumenta su propagación.
Esta tecnología permite suscribir contratos o realizar aperturas de cuentas sin la asistencia online de agentes o empleados.
Falta poco más de un año para que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) sea de obligado cumplimiento y una gran parte de las empresas no cuenta con planes específicos que le ayuden a cumplir con la nueva normativa.
Según un estudio, el 82% de los encuestados de esta industria no califica la privacidad y la protección de datos como una inquietud.
Nest Labs, firma que ha desembarcado recientemente en España, se ha propuesto facilitar la tranquilidad de los usuarios. Para ello, dispone de cámaras tanto de interiores como de exteriores. Con Nest Cam Outdoor, los usuarios contarán con seguridad las 24 horas del día.
En concreto, Forcepoint confirma que ha experimentado un incremento de la demanda de estas herramientas, sobre todo impulsada por la obtención de puntuaciones altas entre analistas como Gartner.
Desde 2012, el presupuesto medio que al año dedican a ciberseguridad las organizaciones de nuestro país ha aumentado de 3,1 a 3,9 millones de dólares, según un estudio de PwC.
Los medios de comunicación estatales de China han criticado la actuación de Estados Unidos en le ciberataque de WannaCry que ha afectado a más de 300.000 ordenadores de todo el mundo. Es más, según estos, EE.UU. ha obstaculizado la puesta en marcha de una serie de políticas para paliar las ciberamenazas a raíz del ataque.