La proliferación y ubicuidad de los dispositivos IoT en las empresas está generando una mayor superficie de ataque y sencillos puntos de entrada que dan a los hackers acceso a la red. Este estudio de ForeScout se centra en siete dispositivos conectados a Internet comunes en las empresas y ha detectado lo fácil que es atacarlos y lo complicado que es implementar seguridad en ellos.
La compañía ha invertido este año 200 millones de dólares para ayudar a las empresas a luchar más eficazmente contra las ciberamenazas.
La ENISA publicó su primera guía de buenas prácticas para las estrategias nacionales de ciberseguridad en 2012. Desde entonces, se han hecho grandes progresos en su desarrollo e implementación por parte de los países. Esta guía actualiza los pasos, objetivos y buenas prácticas de la primera y analiza el estado de la implementación de las estrategias nacionales de ciberseguridad en la Unión Europea y la EFTA.
El objetivo del documento es apoyar a los estados miembros de la Unión Europea en sus esfuerzos por impulsar sus estrategias en ciberseguridad, sobre todo a raíz de la aprobación el pasado verano de la Directiva NIS.
Denominada operación Sibelius, durante el transcurso de la misma se puso de manifiesto que la organización tenía en su poder información de más de 6.000 tarjetas de crédito sustraídas, empleadas en más de 170 comercios online.
El aumento del ransomware, el cibersabotaje industrial, el ciberespionaje móvil y la mercantilización de los ataques financieros serán otras de las tendencias que destacarán el año que viene, según Kaspersky Lab.
Según un estudio de IBM y Ponemon Institute, el 66% de los profesionales de TI y seguridad encuestados no confía en la capacidad de su empresa para recuperarse de un ataque cibernético.
El organismo crea una página web para ayudar a las empresas a prevenir y solucionar el secuestro de la información, con el objetivo de frenar el aumento de este tipo de ataques cada vez más habituales.
La firma Techco Security ha presentado un informe en el que analiza las claves y las motivaciones de los ciberdelincuentes en sus ataques, que, según las estimaciones del CNI, podrían superar los 25.000 este año en España.
Los Centros de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de todo el mundo se reunirán en Valencia en enero para analizar las claves del sector y establecer protocolos que permitan detectar conjuntamente, y de forma temprana, posibles amenazas.
Denominado "Atos Quantum", tiene como objetivo el desarrollo de soluciones de computación y de ciberseguridad cuántica.
En concreto, PandaLabs confirma que ha detectado y neutralizado casi 70 millones de nuevas muestras este año, lo que viene a suponer una media de 200.000 al día.
Tras mostrar su compromiso con ofrecer "actualizaciones de seguridad completas", Microsoft ha anunciado en su blog que va a cambiar su política de comunicación de dichas actualizaciones.
Así lo pone de manifiesto un estudio de Forcepoint en el que recomienda tener una mayor precaución con esta generación en el ámbito del comercio y la productividad digital.
Alrededor del 13% de los servidores que lanzaron ataques DDoS desde botnets activas se sitúan en Europa occidental, sobre todo en Reino Unido, Francia y Países Bajos.
Así lo consideran casi tres de cada cuatro empresas españolas encuestadas, quienes, además, cifran en un 43% los ingresos procedentes de nuevos negocios impulsados a raíz de una mejor seguridad de TI.
Esta formación gratuita está dirigida tanto a los estudiantes de ingenierías y grados de informática o telecomunicaciones, o de formación profesional técnica; como a los profesionales de la ciberseguridad que busquen ampliar conocimientos.
Esto se debe principalmente al aumento de las amenazas, a la adopción de nuevas tecnologías para la transformación digital y a la adecuación de las empresas al nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Francisco Partners y Elliott Management han anunciado la finalización de la adquisición de SonicWall a Dell Software Group, lo que la convierte en una compañía independiente.Los términos económicos no han sido desvelados.
Por este motivo, Panda Security ofrece una serie de consejos para ayudar a las empresas a que se protejan de las amenazas internas