El tráfico de RCS se dispara en 2024 por el apoyo de Apple y la mensajería conversacional

  • IT Trends
sms_movil

Este auge está transformando la experiencia del cliente a nivel global y consolidando a RCS como un canal clave en la mensajería conversacional.

La adopción de mensajería de Rich Communication Services (RCS) está experimentando un crecimiento sin precedentes, y el último Informe “Tendencias en Mensajería 2025” de Infobip, lo respalda. Tras analizar más de 530.000 millones de interacciones en su plataforma, la compañía revela que la compatibilidad de Apple con RCS en la actualización de iOS 18 ha sido clave para que su tráfico global se multiplique por cinco, con un crecimiento aún más espectacular en América del Norte, donde se ha disparado 14 veces.

Cada vez más empresas están incorporando RCS para ofrecer experiencias conversacionales más atractivas y bidireccionales. Según Infobip, su uso ha crecido un 500% interanual, consolidándose como una alternativa clave a los SMS para generar customer journeys más fluidos y efectivos.

“RCS está despegando porque funciona. Su potencial en cuanto a seguridad, branding longitud ilimitada de caracteres, el poder incorporar vídeos, fotos, conversación, no ha pasado desapercibido.  En todos los test, RCS logró tasas de conversión hasta un 70% superiores a las de MMS. Pero lo más relevante es que RCS ha multiplicado por dos y por tres las conversiones en comparación con los canales de marketing estándar, e incluso las ha llegado a multiplicar por diez en algunos casos”, explica Alvaro Ansaldo, Country Manager de Infobip Iberia.

WhatsApp y la IA consolidan el auge de la mensajería conversacional

El informe también destaca que WhatsApp ha superado el crecimiento de los SMS y el correo electrónico en estrategias de marketing conversacional. Infobip ha registrado un aumento del 41% en el número de marcas que utilizan WhatsApp para marketing, debido especialmente a las nuevas funcionalidades que permiten realizar compras sin salir del chat. Otras aplicaciones como Telegram, Line y Viber también han mostrado un crecimiento significativo.

En términos generales, la cantidad de marcas que gestionan interacciones de marketing conversacional en la plataforma de Infobip ha crecido un 30%.

Por otro lado, el uso de la inteligencia artificial también ha aumentado. Según datos del AI Hub de Infobip, cada vez más empresas están adoptando la automatización y los chatbots con IA, especialmente en finanzas y seguros, donde la seguridad y el cumplimiento normativo son clave. La inteligencia artificial les permite personalizar interacciones, prevenir fraudes y brindar atención al cliente en tiempo real.

"Con el rápido crecimiento de RCS y el impacto transformador de la IA en la comunicación con los clientes, 2025 marcará un punto de inflexión en la evolución de la mensajería conversacional”, concluye Ansaldo