Workday apuesta por una IA abierta y humana

  • Actualidad
Workday Rising

Workday ha anunciado una profunda transformación de su plataforma empresarial, marcada por la apertura, la inteligencia artificial (IA) generativa y una visión centrada en las personas. Al hilo de este cambio, directivos de la firma detallaron cómo el futuro del trabajo estará impulsado por “agentes inteligentes” capaces de automatizar procesos, pero sin desplazar la toma de decisiones humanas.

Tras la celebración de su conferencia anual Workday Rising celebrada en San Francisco, la empresa estadounidense confirmó que está evolucionando hacia un modelo de plataforma abierta de IA. Tal y como ha explicado Pierre Gousset, vice president presales, EMEA, Workday, “no creemos que la IA sustituya a los humanos. Creemos que transformará los roles y creará nuevos empleos. Estimamos que generará más de 11 millones de puestos en los próximos cinco años”.

Así, Workday presentó su estrategia de IA agentiva, una generación de asistentes virtuales capaces de ejecutar tareas empresariales complejas mediante lenguaje natural. Estas herramientas prometen una interacción más intuitiva entre empleados y sistemas, convirtiendo el software en un entorno conversacional.

En esta nueva ola, Workday lanza nueve agentes en programas piloto y anunció otros quince que llegarán entre 2025 y 2026. Entre ellos destaca Frontline Agent, orientado a la gestión de turnos y ausencias, y Business Process Optimize Agent, que analiza cuellos de botella en procesos y sugiere mejoras automáticas.

El desarrollo de estos asistentes se apoya en el nuevo Agent Builder, resultado de la adquisición de Flowwise, que permitirá a empresas crear sus propios agentes de IA incluso sin conocimientos técnicos, eligiendo modelos como Gemini, Mistral o ChatGPT.

La compañía también confirmó la compra de Paradox, creadora del asistente de reclutamiento Olivia, y su intención de adquirir Sana, empresa sueca especializada en aprendizaje automático y creación de contenidos. Con ello, Workday busca integrar capacidades conversacionales de aprendizaje y comunicación interna en su ecosistema.

Además, Workday ha reforzado alianzas con Microsoft, Salesforce, Databricks y Snowflake, habilitando una interoperabilidad basada en su nueva tecnología de acceso sin copia (“zero copy”), que permitirá conectar datos sin duplicarlos, garantizando seguridad y eficiencia.

Por otra parte, la compañía apuesta por un modelo de desarrollo colaborativo a través de su Workday Marketplace, donde clientes y socios podrán descargar y desplegar aplicaciones y agentes personalizados. Paralelamente, el nuevo programa Workday Build ofrecerá herramientas unificadas y formación para desarrolladores.

Para fomentar la adopción de la IA, Workday presentó el sistema de precios WorkDeflex Credit, un modelo de consumo flexible que permite pagar solo por el uso efectivo de agentes o servicios de IA.