Big Data Talent Madrid se ha celebrado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutente para buscar talento que permita explotar el mayor activo con el que cuentan las empresas actualmente: los datos.
El modelo de reclutamiento de personal está experimentando una gran evolución a medida que avanzan dos tecnologías ligadas a los modelos digitales: big data e inteligencia artificial.
Un estudio de EAE Business School revela que las posiciones difíciles de cubrir por parte de las empresas españolas son las relacionadas con la disciplina de Big Data. En segundo y tercer lugar, se encuentran los ingenieros informáticos y personal de desarrollo de negocio.
Este evento, que se celebró por primera vez el año pasado, será de nuevo punto de encuentro en Madrid para los especialistas en Big Data en España. IT User es Media Partner de Big Data Talent.
A lo largo de este año, la inteligencia artificial permitirá a consumidores y negocios ser más productivos, y las empresas podrán explotar el potencial de Big Data, según un estudio de PwC. Sus resultados sugieren que estamos ante una nueva oportunidad para sacar partido a la gestión de la información.
Big Data Talent (BDT), que tendrá lugar el próximo 15 de marzo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, reconocerá en su segunda edición a los mejores proyectos españoles en este ámbito. Será una de las novedades de su segunda convocatoria.
IT User es media partner del II Encuentro de Big Data Talent Madrid, que se celebrará el próximo 15 de marzo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid. Durante la jornada se explicará cuál es el estado actual del universo de Big Data y qué salidas profesionales ofrece.
Desarrollada en el marco de la alianza paneuropea Harmony, GMV ha presentado su plataforma de Big Data que recogerá los datos de pacientes con enfermedades de oncología hematológica de Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia.
La analítica avanzada asociada a las tecnologías de Big Data está transformando la forma en que las compañías toman hoy decisiones. Esta tendencia ha llegado a la gestión de personas, donde ha surgido con fuerza la disciplina de People Analytics, que permite alinear las iniciativas de RRHH con las necesidades del negocio.
En 2018 cobrarán protagonismo dos tendencias que están estrechamente relacionadas entre sí. Por un lado, llegará el fin de los silos de datos y, por otro, éstos estará a disposición de de los usuarios de negocio para mejorar los procesos de decisión.
Independientemente del tipo de empresas, es imprescindible que la organización cuente con una estructura y unos perfiles específicos para acometer con garantías una estrategia de Big Data. Algunos perfiles se han vuelto imprescindibles para poder alcanzar resultados.
A punto de cerrar el año, los proveedores de tecnología sacan sus bolas de cristal para poner luz sobre las principales tendencias que se impondrán durante los próximos doce meses en sus ámbitos de especialización.
El 25% de la información que poseen las organizaciones podrían ser datos falsos, según un informe de la compañía Hocelot. Esto, en la era del Big Data, puede ocasionar incluso pérdidas de ingresos.
Un nuevo estudio indica que la dirección de la empresas y más los futuros directivos deben formarse en Big Data. Las competencias analíticas no deben ser exclusivas de los científicos de datos.
Las organizaciones que sitúan el dato entre sus activos empresariales triplican su tasa de adquisición de nuevos clientes, la productividad de sus empleados y la rentabilidad.
El crecimiento de la cantidad de datos disponibles, su complejidad y variedad, hace que las compañías tomen conciencia de la relevancia de las soluciones de analítica avanzada, según un informe de Forrester para Experian.
La compañía ha reunido a profesionales del sector tecnológico y de otros ámbitos para mostrarles las bondades de Prometeus Intelligence Data Suite (Prometeus IDS), su oferta para democratizar el uso del Big Data.
Durante el Foro Sanitas 2017, expertos del sector han destacado el papel de Big Data, la Inteligencia Artificial y los wearables en la personalización de los tratamientos y en el modelo de relación médico-paciente.
IRIS Data Platform responde a los principios de interoperabilidad, fiabilidad, intuición y escalabilidad que se piden para el desarrollo de aplicaciones que hacen un uso intensivo de datos, así como aquellas de misión crítica. La solución se anuncia ahora al mercado, al que llegará en enero de 2018.
A través de la compañía del Grupo, Synergic Partners, ha realizado un estudio durante cinco meses en el que ha utilizado Big Data para extraer conclusiones sobre los perfiles y comportamiento de los visitantes al Museo.